
La imagen de una bicicleta y el slogan “si paras te caes” han sido los recursos escogidos por la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) para celebrar sus 35 años al servicio de la cultura, la industria y la prosperidad del cubano. Al llegar a este 2015, esa Oficina toma las riendas de la promoción de los beneficios del diseño en Cuba y el justiprecio del trabajo de estos profesionales en la gráfica, la industria, el vestuario y la cultura material e inmaterial de manera general.
Este año, de manera coincidente con su aniversario 35, la ONDi camina hacia la concreción de lo que podría erigirse en el centro de diseño de La Habana, así como en proyectos conjuntos con el Ministerio de Cultura y algunas de sus entidades como el Fondo de Bienes Culturales para participar en la Bienal de La Habana e intervenir en espacios públicos en favor del diseño, la estética y el buen gusto.
Al resumir el trabajo de esa entidad durante estos 35 años, su Presidente, Pedro García-Espinosa Carrazco, explicó que luego de su creación, el 9 de julio de 1980, la ONDi contribuyó a la consolidación estructural de la industria ligera del país, mientras en los 90 se insertó en la actividad proyectual de las líneas de desarrollo: el Polo Científico, el desarrollo del Turismo y las Campañas de organizaciones políticas como la UJC.
“Luego, con el arribo del siglo XXI profesionales y cuadros de esa entidad se sumaron a la batalla de ideas, así como en el desarrollo de proyectos de alto nivel profesional, al tiempo que la primera década de la centuria marcó un punto de madurez y experiencia como promotor de los beneficios del diseño y regulador que orienta sobre su calidad y eficacia, este último lustro ha servido como punto de giro imponiendo nuevos desafíos. En este periodo se ha concretado también el Registro de Diseñadores, un paso imprescindible en el camino de erigirse en un eficaz mediador entre demanda del diseño y diseñadores.
Durante estos 35 años la Oficina, como se le llama, ha transitado por diferentes etapas, adaptándose a condiciones económicas y sociales cambiantes en el país. “Sin premuras, ni descanso, la ONDi se ha mantenido diseñando cada momento”, el cual acotó se ha convertido en el lema central de su campaña por el aniversario 35.
En tal sentido, Carmen Gómez, vice-jefa de la la Oficina Nacional de Diseño precisó que ahora, cuando la organización llega a su aniversario 35, lo hace diseñando nuevos escenarios que jerarquicen una actividad imprescindible para el verdadero bienestar humano, impulsando el desarrollo de un país y su gente, desde la apuesta por la calidad de lo que se produce hasta una visión enfocada a la competitividad de las exportaciones.
Entre las principales actividades por la fecha destacó la convocatoria a un concurso nacional de carteles, para diseñadores y estudiantes de la disciplina, que distinguirá la campaña Diseño en todo Sentido, un programa comunicativo que —acotó— pretende jerarquizar la presencia y beneficios del diseño para nuestra vida diaria, como constituye un factor esencial en la calidad de vida, del desarrollo humano y su espiritualidad.
Gómez Pozo, diseñadora de vestuario, destacó además el rescate de los desfiles de vestuario, a partir de propuestas y proyectos de diseñadores cubanos y que será la industria textil cubana la podría llevarlos adelante, asimismo se realizarán múltiples exposiciones temáticas y talleres que convoquen a la ejecución y apreciación del diseño en Cuba.
De esta manera la ONDi llega a su aniversario 35 enfrascada en múltiples proyectos y en la entrega del Premio Nacional de Diseño, así como el de Gestión de Diseño, a las principales personalidades de la disciplina y entidades que ejecuten una visión estratégica enfocada al desarrollo, respectivamente.
Si paras te caes, es el mensaje que la ONDi quiere darnos a todos en este aniversario de su apuesta por el diseño y sus profesionales en Cuba. Sugiriendo que a su paso, a su ritmo, afronta desafíos y dificultades pero siempre haciendo, lo que saben hacer: diseñar y pensar en diseño.
COMENTAR
Responder comentario