LAJAS, Cienfuegos.—Los 12 obreros del pelotón millonario de la UBPC cañera Yumurí, del municipio cienfueguero de Lajas, constituyen un ejemplo de equipo consolidado, donde cada quien trabaja en función del colectivo y la intención esencial de garantizar niveles de entrega de caña cada vez superiores.
Sin nosotros los centrales no trabajan, y de eso estamos todos conscientes aquí, expresa Calixto Hidalgo Robaina, administrador de la Yumurí. Por eso, por responder al llamado de acopiar cada vez volúmenes mayores de materia prima, le aseguro que la gente nuestra responde con toda certeza, asevera ufano el directivo.
Desde finales de febrero, los dos operadores de combinadas con que cuenta el pelotón superaron el millón de arrobas derribadas, continúan tumbando caña y colocan a la unidad en buena posición de superar el plan de 55 651 toneladas a entregar a la industria, de cuyo compromiso ya tienen cumplido el 90 %.
Uno de los dos operadores se nombra Rolando Álvarez y ha sido millonario durante 33 zafras consecutivas. Él afirma que todo pasa por sentir la necesidad profesional y tener el compromiso de ser bueno en lo que hace. Yo vivo para mi trabajo, y a este lo supedito todo durante la etapa del año de zafra, abunda el obrero.
Su colega Odel Pérez ya lleva tres años de operador de combinadas millonario e indica que al lado de tan brioso compañero no le queda menos que corresponder con esmero. Ambos sostienen que gran parte del éxito se debe al mantenimiento diario de su máquina, antes del corte, el cual inician en la madrugada y terminan cuando se lo indiquen: muchas veces entrada la noche.
De esa tarea que contribuye a la preservación del equipo se encargan los propios operadores y el mecánico, señala Luis Orlando Molina, jefe de un pelotón que —según sus palabras— se caracteriza por el sentido de pertenencia, la estabilidad y la preocupación por no solo cosechar, sino además sembrar, una caña de calidad como la que los ingenios requieren.
Pedro Machín Delgado, operario de gran experiencia en esta estructura cañera, significa que la gente está entusiasmada y van a echar el resto porque la industria azucarera recobre la importancia que otrora tenía en Cuba.
La atención al hombre es muy buena y el esfuerzo halla recompensa en salarios que en mi caso rondan los tres mil pesos a la quincena, comenta Odel, uno de los dos operadores de combinada que superaron el millón de arrobas derribadas.
Las 250 toneladas que aportan cada día aquí es una gramínea de óptimas condiciones que recopilan a razón de un alto índice de 70 toneladas por hectáreas, renglón en el cual subieron progresivamente: 19, en el 2009; 38 un año después; y 52 en el 2014, según revela Gerardo Martín, el programador de la unidad.
Cuando resta poco para terminar la campaña acá, los hombres del pelotón millonario de la Yumurí se enfrascan en la atención de los retoños de la siembra que cortarán en la zafra 2015-2016. En opinión de Calixto, el administrador de la Yumurí, se trata de un ciclo constante donde la palabra parar no puede hallar acomodo posible en el diccionario particular del colectivo.
COMENTAR
Yuleisy García dijo:
1
31 de marzo de 2015
08:18:53
palax dijo:
2
31 de marzo de 2015
08:52:49
MulatiZima GR dijo:
3
31 de marzo de 2015
10:37:31
maz dijo:
4
31 de marzo de 2015
11:05:28
Zamu dijo:
5
31 de marzo de 2015
11:26:20
Gilberto dijo:
6
31 de marzo de 2015
11:46:31
Suarez dijo:
7
31 de marzo de 2015
12:04:13
Zenia dijo:
8
31 de marzo de 2015
12:13:18
OdazucarC dijo:
9
31 de marzo de 2015
13:07:17
Reiléz dijo:
10
3 de abril de 2015
10:32:03
Responder comentario