
PINAR DEL RÍO.—Con la premisa de que los campesinos pinareños jamás le fallarán a la Revolución, tuvo lugar en esta provincia la Asamblea de Balance de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
Temas como el funcionamiento de las estructuras de dirección, la incorporación de los jóvenes a la organización, el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades, y la necesidad de hacer valer los contratos, centraron los debates de los 274 delegados que asistieron a la cita, en representación de las 307 estructuras productivas existentes en Vueltabajo.
Además, durante la reunión se puso énfasis en la necesidad de continuar impulsando la recuperación tabacalera, por la importancia económica que esta tiene para el país, mediante un programa que ya comienza a dar frutos y que aspira a alcanzar las 20 000 hectáreas (en la actual campaña fueron 16 026) para el 2018.
Aun cuando no hay dudas de que para desarrollar la agricultura hacen falta recursos, los delegados coincidieron en que a la par de las cuestiones materiales, hoy es preciso atender los aspectos subjetivos que hacen que con los mismos aseguramientos, haya cooperativas con resultados muy diferentes.
En tal sentido, Rafael Santiesteban Pozo, presidente nacional de la ANAP, enfatizó en que las juntas de dirección tienen que ejercer mayor influencia, para que los cooperativistas estén informados, capacitados, conozcan y estén en condiciones de entender las transformaciones que se llevan a cabo en el país.
“La parte material hace falta, pero también es preciso seguir fortaleciendo los valores esenciales que siempre han tenido los campesinos, de ser fieles a la palabra empeñada, solidarios, dispuestos y de defender los intereses colectivos.
“Si la gente se siente comprometida, va a estar en mejores condiciones de llevar a la práctica lo que tanta falta nos hace: incrementar la producción de alimentos para el pueblo”, sentenció.
Durante la asamblea, los delegados también hicieron referencia a las dificultades que año tras año presenta la industria en los momentos pico de cosechas, lo cual ha motivado que se pierdan en los campos producciones de algunos renglones como el tomate.
Al respecto, Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en el territorio, señaló que resulta inconcebible que se les esté pidiendo a los campesinos que siembren más, y luego esas producciones se pierdan por falta de capacidad en la industria.
Ante tal realidad, dijo que las cooperativas tienen que reflejar en los contratos todos aquellos aspectos que les preocupan, y luego deben exigir que estos se cumplan.
Al término de la jornada, a la que asistieron además el comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, y el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, fue elegido un nuevo buró provincial de la ANAP, al frente del cual resultó ratificado Noel Echevarría Simón.
COMENTAR
Responder comentario