ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por el momento, solo deberán presentarse en la unidad las personas intolerantes al gluten residentes en la capital Foto: AIN

Pacientes celíacos de La Habana podrán inscribirse, a partir de este lunes, para ser clientes exclusivos de la panadería-dulcería la Antigua Chiquita, primera en Cuba que se dedicará a la elaboración y venta de productos sin gluten.

Sita en la avenida Salvador Allende de Centro Habana, la instalación abrirá sus puertas en los próximos meses para atender exclusivamente a personas afectadas por ese trastorno en el intestino delgado, que les impide asimilar dicha proteína de reserva, presente en los cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena.

Luis Carlos Góngora, director de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, explicó que, en una primera etapa, el proyecto responderá a las necesidades de los pacientes celíacos de La Habana, y paulatinamente extenderá sus servicios a las provincias del occidente cubano.

De ahí que por el momento, solo deberán presentarse en la unidad las personas intolerantes al gluten residentes en la capital, aclaró el directivo, al insistir en la voluntad de expandir el proyecto al resto del país en la medida de las posibilidades.

Para inscribirse, los interesados deben llevar el certificado médico y copia, el carné de identidad y vías de contacto, en el horario de nueve de la mañana hasta la una de la tarde, indicó Góngora.

En un primer contacto para degustar los productos que se confeccionarán en la Antigua Chiquita, enfermos, médicos y tecnólogos de la industria alimentaria conocieron detalles del proyecto, fruto de la colaboración con la Empresa española de Investigación y Desarrollo Panadero, Indespan.

Con una vasta experiencia en la creación de mezclas para elaborar surtidos de panes, pizzas y dulces sin gluten, Indespan donó a Cuba la tecnología y materia prima necesaria para adiestrar a los maestros panaderos y dulceros que asumirán esta sensible tarea.

Carlos Bernabé, director de la firma española, resaltó que para el noble propósito suministraron casi media tonelada de las fórmulas y almidones alternativos, con los cuales se elaboró una diversa gama de bocadillos que, además de nutrir, dan placer al consumidor sin que se sienta limitado socialmente.

La iniciativa concibe la producción y comercialización de unas 60 variedades de surtidos sin gluten, aseguró Ana Ivis Montero, administradora de la unidad, en tanto disponen de todo el equipamiento para responder a la demanda prevista en la etapa inicial -cerca de unos 300 clientes-.

Aunque sus puertas aun no han abierto, la Antigua Chiquita constituye claro ejemplo de la voluntad y preocupación del Estado cubano por proteger a quienes más lo necesiten; en este caso, una población que no rebasa hoy en todo el país las 800 personas –según las estimaciones-, quienes ya reciben una protección alimenticia especial por su enfermedad.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rocio Gurrola dijo:

1

30 de marzo de 2015

17:20:37


Una noticia. Fantástica..mi hijo fue diagnosticado. Celiaco, vivimos en San Diego...y todavía. No veo una panadería. Asi..mi hijo sería. Feliz..pues con sus 12 años. Desea un pedazo de pan dulce o salado..aca eso es muy..muy..caro...felicidades por su proyecto...ojalá tuvieramos una..

Yasser dijo:

2

30 de marzo de 2015

17:24:55


Creo que además de esto que está muy bueno, pero que es para una minoría. Debería hacerse extensivo la todas las provincias, a posibilidad de las panaderías que vendan además de pan, otras ofertas gatronómicas de vareidades de pan y dulces.

Niurka dijo:

3

31 de marzo de 2015

10:46:24


La iniciativa está muy buena, el proyecto me parece genial pues yo soy celíaca pero me lo diagnosticaron de adulta. Sólo quiero resaltar 2 puntos: el primero respecto a que me parece que los estimados de la cantidad de personas son muy bajos, es verdad que es sólo la Ciudad y la enfermedad no está tan difundida pero si me parece que esto es muy ligero; segunda cuestión y que me preocupa más es respecto a la forma de distribución pues si bien es cierto que los celíacos niños y adolescentes tienen una cierta ayuda alimentaria, los adultos carecemos de la misma y mi preocupación está basada en que sin tener ayuda y sino se ponen límites, el principio para las personas como yo pueda convertirse en un fiasco.

jorge lui dijo:

4

31 de marzo de 2015

13:15:05


solo la capital tiene niños con este problema que pasa con los que viven en el interior del pais porque no se hacen panaderias alao largo y ancho del pais esta resolveria gran problerma para la poblcion celiaca

nelson rosello dijo:

5

2 de abril de 2015

12:26:13


soy el padre de un joven de 17 años que fue diagnosticado celiaco en los primeros años de vida y esa noticia me dio gran alegría, pero la alegría en casa del pobre dura poco pues somos de Mayabeque y cuando llame para la inscripción me dijeron que no, que solo es para los celiacos de la habana y nosotros somos de mayabeque, que pronto se generalizara o se extenderá no logre captar el mensaje, ojala que no tengamos que esperar 17 años más para que un celiaco de Mayabeque pueda probar una delicia sin gluten. Ademas es cierto eso cuando planteeas " Aunque sus puertas aun no han abierto, la Antigua Chiquita constituye claro ejemplo de la voluntad y preocupación del Estado cubano por proteger a quienes más lo necesiten; en este caso, una población que no rebasa hoy en todo el país las 800 personas –según las estimaciones-, quienes ya reciben una protección alimenticia especial por su enfermedad. " lo que le falta decir que dicha proteccion desaparece cuando se arriba a los 18 años, mas la enfermedad los acompaña hasta los dias finales de sus vidas. y mi pregunta es: por que no se les sigue garantizando un minimo de ayuda para esos pacientes despues de esa fecha, especialmente con la maicena tan importante para poder elaborar sustitutos panificables, la leche para el desayuno y las pastas sin gluten.

Silvia estevez dijo:

6

13 de mayo de 2017

14:15:24


Muy bueno seran vendidos estos productos a laspersonas que viajen a cuba

Dangelys dijo:

7

28 de noviembre de 2017

11:18:35


Excelente opcion, ya la conocia, pero podre ir a comprar para mis dos niñas que son celiacas soy de Pinar del Rio

Liz Mariam Alvarez Pupo dijo:

8

26 de agosto de 2021

16:51:29


Por favor soy celiaca como puedo acceder a estos productos doy de Puerto Padre, Las Tunas

Rubicelis corrales silvera dijo:

9

20 de octubre de 2022

06:38:22


Soy celiaca desde los 6 años

Héctor Espinosa dijo:

10

24 de julio de 2024

11:33:54


Hola, el próximo mes concluye mi proceso de creación de MIPYME de Galletas Mimi, que son de arroz, completamente libres de Gluten. Les escribo para saber si les interesaría como tienda de productos sin gluten contar con estas galletas de arroz para Celíacos de primera mano. Espero que podamos lograr un negocio yo como productor y ustedes como comercializadores. En los análisis de costos que he evaluado solo con ventas la tienda tiene utilidades que puede significar mantener ventas, cubrir salarios y tener utilidades. Creo que podremos tener un excelente encadenamiento productivo. Gracias