ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Visita a la Casa Museo Pedro Agustín Pérez. Foto: Jorge Luis Merencio

GUANTÁNAMO.—Las próximas elecciones constituirán una nueva demostración po­pular de apoyo a la Revolución y su sistema electivo, comentó Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En un intercambio con los principales dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno en esta provincia, Lazo puntualizó que las votaciones del 19 de abril (segunda vuelta el 26 del propio mes) reafirmarán la preparación política del pueblo y la fortaleza del socialismo en Cuba.

Toda la sociedad debe continuar trabajando fuerte para lograr el éxito de los comicios, los cuales se desarrollarán en medio de la ac­tualización del modelo económico y social de la Revolución y de ciertos cambios en la co­yun­tura internacional, expresó.

Puntualizó que todavía hay personas que erróneamente ven al delegado como un en­carg­ado de repartir recursos materiales, cuando la principal función de este, como eslabón primario de nuestro sistema político, es ejercer gobierno en los barrios y comunidades y viabilizar la solución de los planteamientos de los electores.

El Presidente del Parlamento cubano dijo que en no pocas ocasiones se evalúa mal a un delegado porque no ha podido solucionar de­terminado planteamiento o un problema pun­tual en la circunscripción, olvidándose, quien ­así valora, de las restricciones económicas en que se ha tenido que desenvolver el país, como consecuencia de más de 50 años de férreo bloqueo por el gobierno de los Es­tados Unidos.

Al respecto Lazo fue informado de la creciente solución dada por la provincia a los planteamientos del anterior proceso de mandato, en particular por entidades como Re­cur­sos Hi­dráu­licos y la Organización Básica Eléc­tri­ca (OBE), entre las más comprometidas. La OBE, por ejemplo, en poco tiempo solucionó prácticamente todos los de alumbrado público y labora con denuedo en los referidos a la eliminación de zonas de bajo voltaje y tendederas.

En una visita a la sede del Partido en el municipio de El Salvador, Lazo fue informado del proyecto para el programa de desarrollo integral de ese territorio, una vía para multiplicar localmente los ingresos y propiciar el desarrollo.

Finalmente recorrió la Casa Museo Pedro Agustín Pérez, recinto ubicado en la ciudad de Guantánamo y que atesora piezas y documentos históricos sobre la vida del más insigne de los mambises guantanameros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Evaristo dijo:

1

28 de marzo de 2015

08:01:27


Efectivamente estas elecciones se van a desarrollar en unas condiciones muy especiales dado el nuevo contexto internacional . No obstante y con todo el respeto debido al companero Lazo, es evidente que la esrructura del gobierno local tiene que sufrir serios cambios para separar el poder ejecutivo local (las funciones de las que podriamos llamar alcaldias o gobiernos municipales) con las de las asambleas que deben ser puramente legislativas ( proponer y aceptar leyes,incluyendo los presupuestos territoriales y municipales). Sucede que el presidente del gobierno municipal o provincial tambien preside las asambleas, en otras palabras, quien tiene el deber de cumplir y hacer cumplir los lineamientos de las asambleas es tambien quien las preside, creandose asi un circulo vicioso porque esos son poderes que no deben compartirse. La situacion se complica aun mas porque las delegaciones del partido tambien ejercen funciones que competen solo al gobierno. Tremendo lio que debe ser subsanado para el bien del pueblo y la Revolucion.

jjs dijo:

2

28 de marzo de 2015

09:26:01


el 99% de los problemas se resuelven con recursos, creo que si se hace un analisis de los planteamentos de los electores nos daremos cuentas que la inmensa mayoria de ellos para su solucion se necesita de recursos, situacion que aveces esta lejos del alcance del delegado, es por eso que muchas personas han dejado ver al delegado como aquella persona que le puede ayudar a solucionar el problema del barrio, o dela casa

moises ramos dijo:

3

29 de marzo de 2015

08:46:33


Las causas fundamentales por las que los delegados no pueden resolver los problemas, además de los recursos, es de estructura. Eso nunca ha funcionado bien y cada vez está peor, lo primero es revisar eso y luego, ver la mejor manera que le lleguen recursos.