El reclamo para la construcción de sociedades más justas, equitativas y prósperas emergió en la Declaración Final del foro "La juventud y las Américas que queremos", concluido hoy en esta capital con la participación de más de 500 jóvenes.
En el Pabellón Cuba, representantes de organizaciones estudiantiles, asociaciones, movimientos juveniles y otros sectores sociales, aprobaron el texto que recogió lo más trascendental de los debates sobre participación y gobernabilidad, educación y salud, medio ambiente y energía, y seguridad ciudadana.
Ricardo Guardia, presidente de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes, leyó el documento que señala, una vez más, la necesidad de garantizar derechos a quienes carecen de los más elementales, como el acceso universal y gratuito a una educación y salud de calidad.
En otro de sus puntos, reafirma la trascendencia histórica de proclamar a la región como Zona de Paz, acordada en la II Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en enero de 2014 en la capital cubana.
También quedó plasmada la exigencia por el cese del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de medio siglo, y la condena a la absurda inclusión de la nación antillana en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Mediante el documento, las nuevas generaciones expresaron su solidaridad con los pueblos de Latinoamérica, y rechazaron las acciones injerencistas y campañas mediáticas orquestadas contra gobiernos democráticos de la región, como el de Venezuela.
Asimismo, reclamaron respeto por la soberanía e independencia de Cuba, el derecho de autodeterminación, la legitimidad de su sociedad civil y su sistema político, social y económico.
Las ideas de esta Declaración Final serán defendidas por los representantes cubanos al Foro de los Jóvenes, que sesionará del ocho al 10 de abril próximo en Panamá, en el contexto de la VII Cumbre de las Américas.
COMENTAR
Responder comentario