
El mejor trabajo político ideológico a realizar con los jóvenes campesinos, es esclarecer mediante ejemplos locales que los mayores cambios sociales realizados por la Revolución se aprecian, a pesar de problemas por resolver, en el sector rural, enfatizó José Ramón Machado Ventura, Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Lo anterior trascendió durante el diálogo con los delegados a la asamblea provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Holguín.
Las transformaciones se ponen de relieve en todos los órdenes, señaló, sobre todo en el respeto, porque el guajiro estaba olvidado, pero llegó la Revolución y lo emancipó junto a su familia al entregarles tierras, observó el dirigente, tras escuchar intervenciones acerca de la necesidad de incorporar jóvenes a las cooperativas, llamadas a incrementar la producción de alimentos.
Machado Ventura insistió, entre otras cosas, en el uso de la Ciencia y la Técnica en los campos y se detuvo en particular en las labores fitosanitarias encaminadas a combatir plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, que si bien, manifestó, son ejecutadas por los productores, deben ser lideradas por el Ministerio de la Agricultura, responsable por la parte estatal de establecer las normas correspondientes y darles seguimiento, además de establecer los mecanismos de orientación.
De los varios ejemplos positivos puestos de relieve en el evento al que asistió Rafael Santiesteban Pozo, presidente nacional de la ANAP, sin dudas trascendió el de la Cooperativa de Créditos y Servicios Regino Guerrero Batista, en Los Ángeles, municipio de Banes, que se ha convertido en una de las mayores productoras de frijol de la provincia en áreas que pertenecieron a una entidad cañera.
Su presidente, Alexei Ronda Pérez, relató que la Junta Directiva actúa en composición completa desde que fue creada y presta especial atención a la preparación de tierras, así como al uso de una variada gama de semillas, el enriquecimiento de los suelos con materia orgánica y las labores culturales a las áreas sembradas.
Sobre el empleo eficiente de los recursos disponibles Machado Ventura reflexionó junto a los campesinos avileños e instó a la sostenibilidad económica y al buen funcionamiento integral de cada cooperativa, en tanto de ellas provienen grandes volúmenes de alimentos, con especial protagonismo en la producción lechera, arrocera y en los cultivos varios, rama esta última con unas 40 000 hectáreas en explotación en la provincia, en los sectores cooperativo y campesino y el estatal.
Llamó a ser fieles veladores del ganado mayor para evitar el hurto y sacrificio, con tendencia a la disminución en el territorio, a partir de la creación de más de 500 patrullas campesinas que agrupan a 12 668 miembros.
En relación con este tema refirió que a veces hay más pérdidas en vacunos por la desnutrición que por el hurto y sacrificio, de ahí la necesidad de aprovechar todas las posibilidades para una correcta sostenibilidad de los rebaños.
Los anapistas avileños enfatizaron en la necesidad de aprovechar la experiencia de los mejores productores y que cada comunidad campesina sea el reflejo del desarrollo agropecuario y el bienestar de los cooperativistas, tanto en lo económico como en lo social y lo productivo.
En este sentido los campesinos granmenses profundizaron sobre la relevancia de hacer de la cooperativa el centro de la dinámica comunitaria en el campo, funcional y atractiva para todos sus miembros, además de consolidarla como el resorte fundamental de la organización de las producciones agropecuarias.
Coincidieron en que la organización resultará más atractiva en tanto logre que en las propias cooperativas el campesino encuentre los servicios básicos que, sin excesiva burocracia, beneficien su actividad en favor de la eficiencia, la productividad y los ingresos personales.
Machado Ventura puso como ejemplo el potencial de los centros para el acopio refrigerado de la leche, “a donde acuden todos los días los productores, y que pudieran aprovecharse mejor como espacios para brindar servicios específicos de la ganadería, asociados al control pecuario, la sanidad animal, la venta de algunos insumos; métodos compatibles con la dispersión actual del ganado y que aliviarían de engorrosos trámites al campesino”.
Los delegados a la Asamblea insistieron en la pertinencia de promover como directivos a cuadros jóvenes, —incluidas más mujeres—, como forma de aprovechar de un modo óptimo el ímpetu creativo de sus ideas frescas, la laboriosidad que por naturaleza los caracteriza, y la preparación técnica con que muchos de ellos salen de las escuelas e institutos agropecuarios.
“La cooperativa tiene que centrar todas estas discusiones, debe convertirse en el espacio ideal para pensar colectivamente las propuestas de soluciones a los problemas organizativos de la producción o relacionados con la atención a sus miembros: que esto funcione depende de que exista una dirección con capacidad de liderazgo, ejemplar, activa y optimista”, señaló el presidente nacional de la ANAP.
Los delegados de Granma consideraron estratégico el dominio de cada uno de los programas de desarrollo agropecuario en cada municipio, a fin de hacer coincidir con ellos las perspectivas inmediatas de sus cooperativas; en tanto definieron la planificación como una responsabilidad también de las bases productivas —junto a los suministradores—, para elevar la eficacia en la distribución de insumos, que muchas veces llegan pero se reparten tarde.
Fueron además temas comunes al campesinado holguinero, avileño y granmense, las deficiencias latentes en las contrataciones y comercialización de las producciones agrícolas, así como irregularidades que atentan contra la calidad y el precio de las entregas.
Las asambleas de los tres territorios, que contaron con la participación del Presidente de la ANAP Rafael Santiesteban Pozo, las máximas autoridades del Partido en cada provincia, dirigentes del Gobierno y Agricultura; ratificaron a quienes se desempeñaban como presidentes provinciales de la organización campesina.
COMENTAR
Jorge Cambeiro Artiles dijo:
1
24 de marzo de 2015
06:20:34
Simplicio dijo:
2
24 de marzo de 2015
12:19:09
Eric dijo:
3
24 de marzo de 2015
16:50:44
Francisco Ponce dijo:
4
27 de marzo de 2015
02:53:46
Responder comentario