ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El central Ciudad Caracas vuelve a la vida con buen paso. Foto: Efraín Cedeño

LAJAS, Cienfuegos.—La Unidad Empresarial de Base Central (UEB) Ciudad Caracas, ubicada en el mu­nicipio de Lajas, incumplió en cerca de 3 000 toneladas su plan de producción de 34 000 toneladas de azúcar durante la zafra anterior, co­mo resultado de una trayectoria ca­rac­terizada por la inestabilidad pro­ductiva.

Sin embargo, el ingenio lajero de la actual contienda nada tiene que ver con ese pretérito antes referido, a causa de un elemento: el factor hu­mano, ese que todo lo puede y del cual depende el éxito de cada misión.

Cuando al compromiso de los hombres se unen la disciplina, la exigencia y las ganas de hacer, po­cos resultarán los objetivos im­po­sibles de cumplir. No son meras pa­labras desgastadas por el uso; de­vienen en realidad.

Marisol Viñas, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Azu­careros en la provincia, destaca co­mo factor de cambio la puesta en fun­cionamiento de aceitados sistemas de trabajo.

Además del chequeo constante de las autoridades políticas y gubernamentales de la provincia y de Lajas o de la eficacia de las reparaciones ca­pitales e inversiones acometidas, aquí co­menzó a prestar funciones un nue­vo director, quien supo aglutinar es­fuerzos y coordinar estrategias co­lec­tivas en pos de producir más.

Juan Nelson Méndez, el hombre al frente de la UEB, ha tenido el tino de fortalecer la capacidad productiva del colectivo, que correspondió a la tarea a la cual se dio él desde sus inicios en el central: organizar el mecanismo de trabajo y exigir mu­cho por la disciplina, fundamentalmente la tecnológica, dice.

Parece que con la fórmula al director no le fue nada mal, en tanto su fábrica pasó de las últimas del país a sobrecumplir su plan de producción desde que comenzó la zafra. Zu­le­ma Pérez, jefa de la Sala de Control, re­marca la estabilidad de los porcientos de molida y las 3 781 toneladas por encima del plan hasta el mo­mento.

El compromiso de la industria radica en obtener 36 000 toneladas del crudo, si bien el propósito pasa por sumarle otras 5 000, anota Juan Nelson. Existen hasta el momento —cuando se ha rebasado en Cien­fuegos el 70 % de la contienda—, las posibilidades de conseguir el propósito de los “caraqueños”.

El aprovechamiento de la norma potencial marcha al 79,24 %, de un 72 planificado; mientras que el rendimiento industrial está en 10,56 (de un plan de 10,05). La calidad del azúcar se sitúa en 99,30. El pasado día 13 iniciaron el llenado de sacos de 25 kilogramos de primera calidad para la exportación.

Ariel de los Santos Álvarez, jefe de zafra de la UEB, estima que hace mucho tiempo aquí no existía una eficiencia así en la industria.

Pedro Alfonso Rodríguez, mecánico integral del molino con 25 años en el ingenio, alude al escaso tiempo perdido y la inexistencia de esas ro­turas que antes afectaban al central.

Todo está limpio, organizado en esta área crucial donde se genera el crudo. La gente tiene deseos de trabajar, y cuando ese espíritu logra prender nada puede hacerse en su contra, considera el operario Juan Eugenio Suárez Fuentes.

El entusiasmo del colectivo es tan grande que los obreros llaman de las casas durante su descanso a ver cómo anda el central, qué cantidad de azúcar fabricó. Ellos vertebraron una emulación organizada entre los mismos turnos de trabajo, no por la administración. Así, los dos mejores turnos se marcan una “diferencia” de solo quince o veinte toneladas de azúcar y es una “guerra” constante, comenta Juan Nelson.

En las transformaciones también pesa, por supuesto, la atención integral al hombre y un ingreso salarial pro­medio de 2 100 pesos mensuales. Este “Ciudad Caracas” revivificado no es obra del destino, sino de sus azucareros. Ese es el camino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yuleisy Garcia dijo:

1

23 de marzo de 2015

08:56:19


Según Farell (1957), la idea tras la eficiencia es que para un mismo nivel de factores productivos, una determinada empresa puede maximizar su producción cuando actúa eficientemente (best practice). La Eficiencia Técnica es la habilidad de una empresa para obtener el nivel máximo de producto dado un conjunto de insumos. La eficiencia está asociada a aspectos tales como la organización del trabajo, el sistema de incentivos, el marco institucional y regulatorio, entre otros. Este colectivo cienfueguero está trabajando en líneas muy importantes con el fin de mejorar la eficiencia de su proceso productivo lo que finalmente debe traducirse en los incrementos esperados, coincido Julio Martínez Molina ese es el camino ...

OdazucarC dijo:

2

23 de marzo de 2015

09:10:43


Felicitaciones a ese colectivo de trabajadores, siempre se puede más, ha quedado demostrado que cuando se busca una causa (Cumplir) y el trabajo es en equipo todo sale bien. SIGAN ASI, la provincia y el País lo necesitan. MUCHAS FELICIDADES.

Julio Martínez Molina dijo:

3

23 de marzo de 2015

11:49:14


Yuleisy, gracias por regalarnos ese concepto tan útil para comprender cómo es posible conseguir la eficiencia en una empresa. Su aporte es útil para el texto. Se lo agradezco, saludos, el autor.

MulatiZima Gr dijo:

4

23 de marzo de 2015

14:01:43


Se pone de muestra una vez mas las palabras del compañero Fidel cuando decia y cito, “Es difícil encontrar otro sector que sienta tanto amor por su industria y por su tarea como el de los obreros azucareros”, donde esta ese amor se puede todo.

Rné dijo:

5

23 de marzo de 2015

15:53:30


Julio, con todo lo que está haciendo el Ciudad Caracas se quedará detrás del 1ro de Enero de Ciego de Avila, ¡¡Voy al mío!!

RAMON PACHECO dijo:

6

23 de marzo de 2015

17:03:54


N o creo que eso de la resurrección tenga algo de extraordinario, al contrario, lo que demuestra es la mala administración que permitió que un bien del pueblo, dejara de funcionar con las conocidas consecuencia. Pero que sirva de ejemplo para que no se repita.

Ariel Falcon dijo:

7

25 de marzo de 2015

18:53:02


Arriba, mi ingenio. Desde Tampa, un saludo en grande a mis ex- del ingenio. Lo mejor, siempre!!!!!!!!!!!!!!!