ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para saciar el apetito del central, cada día deben llegar 4 600 toneladas al basculador. Foto: Nohema Muñoz Díaz

PRIMERO DE ENERO, Ciego de Ávila.—Luego de más de 90 días en constante movimiento, los resultados de la zafra en este central del noreste avileño podrían acercarse a la excelencia.

Sin embargo, lo que preocupa a los trabajadores del ingenio es que no se mantenga, como ha sucedido hasta ahora, el buen abasto de caña para entrar en la recta final con los molinos bien activados, más en un central que por mucho tiempo se ha mantenido entre los tres mejores del país en la emulación y que al cierre de este 22 de marzo aparecía en el primer lugar, por encima del Melanio Her­nán­dez, de Sancti Spíritus; el Panchito Gómez To­ro, de Villa Clara; el Enidio Díaz, de Granma y el Ecuador, de Ciego de Ávila, según datos aportados en la Sala de Control de la Empresa Azucarera de Ciego de Ávila.

Y se habla del buen abasto de caña porque para saciar su apetito deben llegar al basculador 4 600 toneladas diarias, capacidad de molida que aprovechan al 82,68 %, y un aprovechamiento del RPC (Rendimiento Potencial Cañero) de 98,36 %.

Son cifras que demuestran que allí afincan bien las botas en torno a la eficiencia y el verdadero mérito es producir más azúcar con menos, sacarle a cada caña el máximo de jugo posible, algo que van logrando, en tanto solo por concepto de eficiencia aportan más de 4 000 toneladas por encima del plan hasta la fecha.

Muy optimista anda Ernesto Blanco, quien lleva las riendas de la fábrica: “Pretendemos finalizar la zafra con el plan cumplido y contribuir con unas 6 000 toneladas más por la eficiencia lograda, aunque la cifra total será mayor”.

Generalidades y detalles son analizados allí con toda crudeza, el momento es imprescindible para alcanzar los resultados que se han propuesto; los agroindustriales no creen en milagros.


“TOCAR” CON LA PUPILA
“Hay que ‘tocar’ con la pupila y también con las manos, todo cuanto se mueve en el central, hablar con los obreros estar al tanto de sus inquietudes, escuchar sus preocupaciones y sugerencias, porque aquí lo más importante es el capital humano”, explica Blanco, quien antes de recibirnos ayudaba en el cambio de la junta de la caldera número Uno, labor en la que se enfrascaban Raudal Hernández, pailero; y Regino Díaz, soldador.

“Las dificultades materiales objetivas, obligan a trabajar bajo gran presión, a un ritmo intenso, muchas veces, para remendar lo más apremiante. Ahora mismo la junta de la caldera nos obligó a parar varias horas, argumenta Raudal.

“Es verdad que todos los meses nos echamos más de 4 000 pesos al bolsillo, pero para eso hay que derretir cientos de varillas”, acota Regino.

Blanco, con más de 40 zafras en su haber, es un fiel convencido de que los “imprevistos” no pueden sorprender. “Nada explica, afirma, que haya unidades productoras donde el corte comience tarde, que los carros duerman cargados de caña, turnos de trabajo que no realizan una correcta entrega y, sobre todo, que haya falta de visión. Aquí la máxima es ver el problema antes de que ocurra”.

A la hora de evaluar el desempeño integral del Primero de Enero, el reconocido Maestro de Azúcar Miguel Lima Villar, especialista en la empresa azucarera de Ciego de Ávila, refiere que otros móviles entran al escenario de la denominada Zafra del Buen Hacer Avileño, con particular énfasis en el incremento sustancial del salario a obreros, especialistas y directivos; la frescura de la caña (como promedio llega al basculador a las 3 horas y 40 minutos después de cortada), el favorable comportamiento del clima y las bondades que ofrece el madurador artificial aplicado a las plantaciones.

Por todo eso resulta notorio que Lima, quizás demasiado optimista, asegure que es obligado tener en cuenta los números del Pri­mero de Enero, donde también se cuece la eficiencia de la actual zafra en la provincia de Ciego de Ávila.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander dijo:

1

23 de marzo de 2015

01:08:34


Felicidades Violeteros!!! En algun momento, se hizo justicia de una tierra donde se respira a diario el olor del guarapo y el silvido de sus calderas. Mi padre, Rene Fernandez, hizo toda su vida trabajando para ese central, siendo Pailero y fue quien enseno a muchos como Raudal a lo que son hoy. Desde lejos, un ferbiente VIOLETERO que no olvida sus raices. Desde Orlando, Florida. Alexander.

fernando lopez dijo:

2

23 de marzo de 2015

02:29:12


Es una muestra de todo lo que se puede hacer y cuan importante es el estimulo al hombre en el sentido material, porque esta visto y probado mas de una vez que la conciencia funciona, pero el hombr tiene necesidades materiales que solo el con su propio trabajo y dinero puede cubrir.

Yuleisy García dijo:

3

23 de marzo de 2015

08:45:08


Los productores persiguen aumentar su productividad como una vía para estimular el crecimiento de la producción. En este sentido, el efecto eficiencia constituye una alternativa muy atractiva por no demandar de erogaciones adicionales para aumentar la producción. Por el contrario, mediante la eficiencia se puede realizar un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles e igualmente obtener positivos incrementos en la producción. La agroindustria azucarera para Cuba tiene gran importancia, lo que, de conjunto con sus potencialidades, hace de este un sector más que atractivo y estratégico, el cual es necesario dinamizar. Valorando las restricciones financieras a las que se enfrenta el país y sabiendo de las enormes reservas de eficiencia existentes, resulta indispensable lograr aumentar la producción trabajando con mayor eficiencia, Felicitaciones para el colectivo del central Primero de Enero….

Raquez dijo:

4

23 de marzo de 2015

10:14:28


Felicidades a los trabajadores del lro. de Enero por sus resultados y también extensiva a todos los obreros del sector que aunque no han alcanzado el resultado del lro de Enero pienso que si están trabajando con mucho rigor y a un ritmo intenso y mas aún en esta recta final.

MulatiZima Gr dijo:

5

23 de marzo de 2015

14:05:19


EFICIENCIA, palabra de orden en toda nuestra CUBA y no por cuestión capricho, el resultado se VE!

Zonel dijo:

6

23 de marzo de 2015

16:00:21


Felicidades a los Violeteros, hoy llevan ese insigne nombre de Primero de Mayo, nada mejor que estos resultados para saludar y celebrar el dia de todos los trabajadores, el General de las Cañas, con cada victoria y logro como estos vivra de emoción desde su fecunda tumba, estos exitos llenan de orgullo a toda la familia azucarera del país, esta zafra los Matanceros la convertiremos en un Giron de victoria. Exitos a todos los azucareros desde la tierra yumurina.

Chabela Fernández dijo:

7

24 de marzo de 2015

20:36:38


Mi padre, Rómulo Fernández, su hermano René y mi abuelo Emilio, llegado de España hace muchos años, trabajaron por muchos años hasta su jubilación en el central, luego mi hermano y mis primos tomaron la batuta. Me alegra infinitamente que Violeta o Primero de Enero, siga moliendo y dando la hora, como se dice en el batey. Cuba necesita de hombres y mujeres como los que laboran allí, disciplinados, entregados a la tarea de cada día. Muchas felicidades.

BDPZ dijo:

8

25 de marzo de 2015

14:21:54


La emulación es muy rica y cambiante y hay que apretar los cinturones Avileños, porque la emulación esta reñida, y aunque están en el primer lugar como Central el Primero de Enero y Ciego Ávila como provincia, los espirituanos les seguimos de cerca y hay que tener en cuenta que ya cumplió el Central 14 de Julio(Primero en cumplir), aunque más resagados en la emulación. Nunca podemos subestimar a nadie, aunque al cumplir la zafra ganamos todos , esto es sólo se hace para motivar aún más la contienda azucarera, fortalecer la unidad de los colectivos, su amor y entrega y para que nuestros colectivos se esfuercen como lo hacen cada día más. A pesar de las dificultades que se encuentran a diario prosigan buscando soluciones y alternativas a los problemas como lo hacen.

Carlos Amador dijo:

9

26 de marzo de 2015

09:06:08


Con nostalgia pero con orgullo escribe estas lineas un viejo azucarero del Primero de Enero, donde labore por mucho tiempo antes de venir al pais Ecuador. Alla deje un colectivo de batallas y empujes desde el molino ,la casa de caldera, el almacen, el laboratorio...Fui alli un obrero de los tachos y cristalizadores y conozco el amor de mis ex-cros. de ese central. A Blanco, su administrador, a Panchito, y tantos otros un fuerte abrazo desde el central Los valdes, en Ecuador, Sudamerica.

Rosita dijo:

10

26 de marzo de 2015

09:29:53


Muy bien todo, excelente, pero hace falta que tomen medidas con el grave problema medioambiental que viven los violeteros en este período de molienda. La chimenea del central, que en un tiempo era altísima, ahora está bien bajita y lo que suelta de tizne es horrible. Es un infierno lo que viven las personas cuando el viento está del lado de sus casas convirtiéndolas en lagos de lavas de cenizas. Por favor, atiendan esta situación.