ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las cuencas y embalses que tributan a la capital del país y que pertenecen a la empresa Aguas de La Habana, han descendido de for­ma considerable los niveles de almacenaje del vital líquido durante el presente periodo seco (octubre del 2014 a abril del 2015).

En opinión de Antonio Castillo, subdirector de operaciones de la empresa Aguas de La Ha­bana, si bien la situación no alcanza niveles críticos, se requiere la máxima observación en los niveles de abasto del preciado líquido.

“En el caso de la Cuenca de Vento, se pronostica para el año en curso niveles similares a los marcados en el periodo 2009-2010, uno de los más bajos en la historia hidrográfica, pero casi siempre por encima de la zona desfavorable”.
Por su parte la cuenca de Ariguanabo, al cierre del mes de enero se encontraba en un estado desfavorable en el nivel estático, promediando unos 17,06 m3.

“Se pronostica que la población afectada y que necesitará el servicio de pipas en marzo en los ocho municipios que abarca Aguas de la Habana (Cerro, Diez de Octubre, La Lisa, Ma­rianao, Playa, Plaza de la Revo­lución, Centro Habana y La Habana Vieja), com­prenda alrededor de 10 000 personas, con una cantidad de viajes semanales de 1 348 ca­rros al cierre del presente mes, siendo los territorios más críticos Centro Habana, La Habana Vieja y Plaza”.

Para sortear con éxito las dificultades actuales la empresa ha adoptado un grupo de medidas que contribuyen en la reducción por pérdidas innecesarias de este recurso natural.

“Aguas de La Habana planifica incrementar la vigilancia de las conductoras y darle la más rápida solución posible a incidencias co­mo fugas y conexiones ilegales. Se tiene previsto, además, el aumento en el ritmo de ins­talación de metrocontadores, así como aplicar políticas de cobros donde se haga el metraje colectivo.

Otro ajuste es reordenar los horarios de servicios según la disponibilidad de agua, con la finalidad de  mantener en lo posible el suministro por redes, minimizando con ello el empleo de carros cisternas”, finalizó el funcionario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Otmara dijo:

1

23 de marzo de 2015

14:26:22


Debemos luchar porque no solo en esos territorios se deje de derrochar la poca agua existente, sino que se revisen el resto de los municipios, que es un crimen la pérdida del preciado líquido. San Miguel del Padrón, Rpto Dolores en una verguenza, como se han ido perdiendo las calles, como el agua corre las 24 horas del día y ahora parecemos un río sucio, pues al no existir calles prácticamente es fango y hieba. No vale la pena que vengan a revisar las casas si el problema es mucho mas grande y está en las calles.

ACANDA dijo:

2

23 de marzo de 2015

14:35:40


..."LA VIGILANCIA EN LAS AVERIAS DE AGUAS EN LAS CALLES DE LA HABANA" (LE PONDRIA A ESTE TITULAR), ES LO QUE NO PUEDE ESCAPAR,....,POR EJEMPLO : EN EL MUNICIPIO DE LA LISA COMO SE SABE QUE ES DIA DE AGUA?,...,CUANDO VAS TRANSITANDO POR 202 HACIA NOVOA, SALIDERO DE AGUA POR DOQUIER,..,UN DESBORDE DE UN POZO, ..EL PARTIDO MUNICIPAL CERCANO AL LUGAR, EL PODER POPULAR CERCANO AL LUGAR,..,Y ENTONCES COMO QUEDA YO (UN POBLADOR)?,...,DIGAMOS QUE ME TOCARA MAÑANA ESE METROCONTADOR, (Y YO QUIERO PAGAR EL AGUA) Y PENSARÉ Y ESTARÉ EN DUDAS ,..,Y ES TODA AQUELLA CANTIDAD DE AGUA LA QUE ME LLEGARÍA DESPUES A MÍ?,..,HASTA AQUI,..

Jorge Candebat Soto dijo:

3

23 de marzo de 2015

16:30:29


Creo que es muy facil, dar la facilidad a que la poblacion y empresas a compren los componentes y medios para reparar los medios hidraulicos y exigir y multar a los que violen con el despilfaros nuestros recursos hidraulicos, no existe otra formula, duele cuando pasamos por ejemplo por San Miguel y anillo de la ocho vias con almacenes universales y vemos allí en un salideros intermitente de 50 años, dueños de autos fregando, hasta las personas que deben cuidar el orden estan alli fregando sus Ladas, duele,duele ,por una parte somos criticos y por otra cuando terminamos nuestro horario de trabajo nos hacemos de la vista gorda y permitimos el despilfarro, seamos exigentes y lograremos una socidad una vida con calidad.Gracias

jorge dijo:

4

24 de marzo de 2015

13:51:38


me referiré al reparto la cumbre del municipio san miguel del padrón desde hace varios mese se comete la rehabilitación del preciado liquido lo cual lo veo bien me refiero que lo que construyen con las manos lo destruyen con la cabeza en la ave 94 y 255 hay un derroche le H2O el día y la noche que corre x 257 hasta ave 90 y sigue x 259 hasta el reparto dolores no puedes coger ese salidero que fue provocado x la rehabilitación ya que cada día tenemos menos H2O y no podemos derrochar si acueducto que el encargado de resolverlo que le podemos pedirles a los derrochadores no se puede hacer campañas con ellos.