ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Leonel Escalona Furones

El Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, destacó la toma de conciencia, de responsabilidad y compromiso con la Revolución, que como nunca antes se aprecia en el empeño de los campesinos cubanos por elevar la producción de alimentos para el pueblo.

El también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien asistió a las asam­bleas provinciales de la ANAP previas al XI Con­greso de la organización en Guantánamo y San­tiago de Cuba, reflexionó junto a los campesinos sobre la necesidad que tiene el país de eliminar importaciones de productos como café, pienso y leche, que bien podemos producir aquí.

Machado Ventura señaló la importancia de la previsión y el mejor aprovechamiento de los recursos que poco a poco se han ido poniendo en manos de los campesinos, de modo que se puedan contrarrestar las condiciones climáticas adversas que existen en esos territorios. Sembrar alimento para los animales, distribuir y ahorrar mejor el agua, y mayor orden en el caso del café, son acciones que solo dependen de la voluntad del hombre, apuntó.

La producción cafetalera fue un punto co­mún en los debates de los agricultores guantanameros y santiagueros, pues ambas provincias deciden en los resultados de ese renglón.

Sobre el tema Fernando de Lima, productor del municipio de Tercer Frente, llamó a hacer análisis integrales sobre la renovación de las áreas, la atención al cultivo, el fomento de viveros y otros aspectos, pues los rendimientos no se corresponden con el esfuerzo del Estado en el aseguramiento del paquete tecnológico.

Al valorar la situación el jefe del Grupo de Agricultura de Montaña, Miguel Ángel Arreguí, señaló que si nacionalmente por año el país está promediando la siembra de 6 000 hectáreas y asegura los recursos tecnológicos, se impone disciplina y hacer las cosas bien.

En igual sentido Julio Andrés García Pérez, ministro de la Agricultura en funciones, precisó la necesidad de planificar las actividades de la agricultura, para que el fertilizante llegue a la montaña, que las herramientas se empleen donde corresponde y el desarrollo de los diferentes programas se materialice en la producción.

Conciliar el interés del rescate de la producción cafetalera en Maisí y en otros municipios con arraigo de este renglón en Guantánamo, al mismo tiempo que se continúa con la diversificación de las producciones, es uno de los mayores retos que enfrentan los campesinos de estas territorios.

Además los guantanameros se refirieron a los problemas que siguen lastrando la comercialización, aspecto sobre el cual Elvis García Salazar, integrante de la CCS Flor Crombet y delegado por el municipio de Yateras, opinó que la mala realización de estos es el motivo por el cual se pierden no pocas producciones, se fomenta la actividad de los intermediarios e incrementan los precios de venta a la población. Hay que establecer contratos serios, chequear con rigor su cumplimiento y que se correspondan con los planes, sentenció.

Otro aspecto tratado fue el de la incorporación de fuerza joven a las cooperativas y a la ANAP.  

En ambas asambleas participaron las máximas autoridades del Partido en el territorio y fueron ratificados quienes se desempeñaban como presidentes de la ANAP en cada provincia. (Jor­ge Luis Merencio Cautín y Eduardo Palo­ma­res Calderón)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Cuervo dijo:

1

22 de marzo de 2015

00:02:20


Hace muchos años el pais en general TIENE que producir, PERO se hizo una Costumbre la improductividad, AHORA hay que brindarle al productor recursos y maquinarias que hagan MUCHO mas eficiente SU Produccion. Se ha perdido demasiado tiempo y hay que ser realistas, los discursos no solucionan los problemas. Hay que INSENTIVAR, hay que ESTIMULAR e incrementar el poder acquisitivo de la poblacion.

Jorge Candebat Soto dijo:

2

22 de marzo de 2015

04:00:19


Buenos dias, quisiera en ante todo expresar mis mas sinceros saludos al campesino y a todos los que desde horas muy temprana en el dia dedican su esfuerzo a la fuerte tarea de trabajar la tierra cubana, nadie se puede imaginar lo importante que es darle a estos dos elementos de nuestro campo el apoyo que necesitan, existen muchos problemas pero nos vamos siempre por lo mas facil, invertír en las compras en el exterior y no a eliminar las dificultades que existen, no queremos invertir en el campesinado, con recursos que lleguen a este, como la tecnologia, con un abastecimiento racional de los insumos mas importantes, de la atención diaria a las demandas de apoyo del campesino para efectuar sus planes y mas cuando estos estan en fase avanzada, claro que mucho de los problemas a resorver cae en las base de la cooperativas, tambien se debe resolver el vinculo directo de abastecimiento de cooperativa ( digase campesino ) a la población , los intermediarios tienen un poder muy grande que pueden desviar los precios de sus valores reales en contra de la población, otro punto muy importante es determinar el costo en la producción agropecuaria para definir una escala de precios a la población en base de la calidad del producto, todo suponiendolo a una demanda normal, creo que debemos mirar atras,es muy importante pero solo para erardicar y no repetir los errores del pasado, con medidas realistas, es como unico se le pude dar un giro positivo para nuestro pueblo disfrute de un abastecimiento agropecuario en variedad,calidad y cantidad en los mercados .Gracias

manu dijo:

3

22 de marzo de 2015

07:13:07


Porque un país que tiene buenas tierras,agua y un clima bueno, puede haber deficid , leche, verduras, carnes etc donde esta el problema de vosotros. soludos.

Jorge Candebat Soto dijo:

4

23 de marzo de 2015

16:10:28


Se que por experiencia de hace 56 o mas le tenemos un miedo increible al poder , pero el que logra con luz propia calidad ,diversidad y cantidad en la produccion agricola, no debemos pararlo por miedo al pasado, esa era quedó atras y para eso existe un estado cubano fuerte que debe regular todo, pero no debe existir un temor del pasado y parar el desarrolo de la sociedad por temores o fantasmas de lo viejo que quedó antes del 1ro de Enero del 1959 ,vivimos en una epoca cruciar donde ya es tiempo de confirmar en nuestros campesinos es tiempo de invertir en ellos, no existe una esfera tan importante de invertir que en LA ANAP, la inversión en nuetrs guajiros se recuperà rapido, eso es muy sabio y permitirà avanzar mucho mas rapido al desarrollo de nuestra nación, nacimos con La Revolución y estaremos siempre con La Revolución, favor dar al campesino lo que necesita, ellos lo valorarán, yo amo nuestra Revolución, amamos a nuestra Revolución y a sus martires, pero solicitamos que confien en nosotros ( campesinos) Nacimos con La Revolución y no permitiremos un retroceso de nuestros ideales, Gracias

Pepe dijo:

5

25 de marzo de 2015

15:03:24


Hay que invertir en recursos para la agricultura para poder tener algo y además incentivar a la gente a trabajar. El aspecto subjetivo solamente no produce nada.