El Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, destacó la toma de conciencia, de responsabilidad y compromiso con la Revolución, que como nunca antes se aprecia en el empeño de los campesinos cubanos por elevar la producción de alimentos para el pueblo.
El también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien asistió a las asambleas provinciales de la ANAP previas al XI Congreso de la organización en Guantánamo y Santiago de Cuba, reflexionó junto a los campesinos sobre la necesidad que tiene el país de eliminar importaciones de productos como café, pienso y leche, que bien podemos producir aquí.
Machado Ventura señaló la importancia de la previsión y el mejor aprovechamiento de los recursos que poco a poco se han ido poniendo en manos de los campesinos, de modo que se puedan contrarrestar las condiciones climáticas adversas que existen en esos territorios. Sembrar alimento para los animales, distribuir y ahorrar mejor el agua, y mayor orden en el caso del café, son acciones que solo dependen de la voluntad del hombre, apuntó.
La producción cafetalera fue un punto común en los debates de los agricultores guantanameros y santiagueros, pues ambas provincias deciden en los resultados de ese renglón.
Sobre el tema Fernando de Lima, productor del municipio de Tercer Frente, llamó a hacer análisis integrales sobre la renovación de las áreas, la atención al cultivo, el fomento de viveros y otros aspectos, pues los rendimientos no se corresponden con el esfuerzo del Estado en el aseguramiento del paquete tecnológico.
Al valorar la situación el jefe del Grupo de Agricultura de Montaña, Miguel Ángel Arreguí, señaló que si nacionalmente por año el país está promediando la siembra de 6 000 hectáreas y asegura los recursos tecnológicos, se impone disciplina y hacer las cosas bien.
En igual sentido Julio Andrés García Pérez, ministro de la Agricultura en funciones, precisó la necesidad de planificar las actividades de la agricultura, para que el fertilizante llegue a la montaña, que las herramientas se empleen donde corresponde y el desarrollo de los diferentes programas se materialice en la producción.
Conciliar el interés del rescate de la producción cafetalera en Maisí y en otros municipios con arraigo de este renglón en Guantánamo, al mismo tiempo que se continúa con la diversificación de las producciones, es uno de los mayores retos que enfrentan los campesinos de estas territorios.
Además los guantanameros se refirieron a los problemas que siguen lastrando la comercialización, aspecto sobre el cual Elvis García Salazar, integrante de la CCS Flor Crombet y delegado por el municipio de Yateras, opinó que la mala realización de estos es el motivo por el cual se pierden no pocas producciones, se fomenta la actividad de los intermediarios e incrementan los precios de venta a la población. Hay que establecer contratos serios, chequear con rigor su cumplimiento y que se correspondan con los planes, sentenció.
Otro aspecto tratado fue el de la incorporación de fuerza joven a las cooperativas y a la ANAP.
En ambas asambleas participaron las máximas autoridades del Partido en el territorio y fueron ratificados quienes se desempeñaban como presidentes de la ANAP en cada provincia. (Jorge Luis Merencio Cautín y Eduardo Palomares Calderón)
COMENTAR
Jose Cuervo dijo:
1
22 de marzo de 2015
00:02:20
Jorge Candebat Soto dijo:
2
22 de marzo de 2015
04:00:19
manu dijo:
3
22 de marzo de 2015
07:13:07
Jorge Candebat Soto dijo:
4
23 de marzo de 2015
16:10:28
Pepe dijo:
5
25 de marzo de 2015
15:03:24
Responder comentario