ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ramiro Valdés constató diferentes producciones en su recorrido. Foto: Freddy Pérez Cabrera

MANICARAGUA, Villa Clara.—El Coman­dante de la Revolución, Ramiro Valdés Menén­dez, llamó aquí a extender por todo el país las mejores prácticas que han ido surgiendo en la producción local de materiales de la construcción, una de las vías más rápidas y eficientes para solucionar los problemas de la vivienda en el país.

Al valorar el trabajo del municipio de Mani­caragua, el también miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, señaló que es ineludible erradicar las trabas y mecanismos burocráticos que frenan el avance de este programa, e insistió en la necesidad de rescatar las mejores experiencias existentes en cada localidad.

En el fructífero intercambio, donde también estuvieron presentes René Mesa Villafaña, mi­nistro de la Construcción, Inés María Chap­man, presidenta del Instituto Nacional de Re­cursos Hidráulicos, y Jorgelina Pestana Me­de­ros, presidenta del Gobierno en Villa Clara, en­tre otros dirigentes, Valdés Menéndez, reconoció cómo a pesar de los avances alcanzados, aún se pierden muchas rutinas que en su tiempo demostraron validez, y puso como ejemplo el tema de la producción de tuberías de barro en Manicaragua.

Durante el recorrido por diferentes talleres donde se producen diversos materiales como bloques y vigas, además de otros productos provenientes del bambú, Ramiro Valdés pudo constatar la calidad del cemento de bajo carbono producido a escala local, una idea que se­gún él debe generalizarse por todo el país en el plazo más breve posible.

Al respecto, intercambió con el doctor José Fer­nando Martirena Hernández, director del Cen­tro de Investigaciones y Desarrollo de Ma­teriales, perteneciente a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, quien le explicó las bondades de ese tipo de cemento, el cual, producido de manera artesanal puede lo­grar una resistencia igual o superior al PP 250.

Sobre el tema, el también Héroe de la Re­pú­blica de Cuba, pudo conocer que en la actualidad existen capacidades instaladas para originar unas 250 toneladas diarias del LC3 o ce­men­to ecológico, a base de mezclar cemento, residuos de ladrillos creados con arcilla roja y polvo calizo.

El país está en condiciones de duplicar esa ci­fra en el periodo más breve de tiempo si son ca­pacitados los productores y realizadas las in­ver­­siones pertinentes, sentenció el vicepresidente cubano, quien comprobó las bondades del producto, además de lo que significa desde el punto de vista económico.

Igualmente llamó a propagar por toda la geografía cubana la planta del bambú, útil en la producción de casas, andamios, muebles y otros fines, además del beneficio que genera al medio ambiente, al mejorar los suelos y descontaminar la atmósfera del nocivo dióxido de carbono.

Otro asunto de interés abordado fue el em­pleo de los residuos de la construcción en la elaboración de materiales de ma­­nera local, una costumbre que debe ser exten­dida en to­dos los lugares donde sea po­sible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Severo J. Morejón Borjas dijo:

1

20 de marzo de 2015

15:34:50


Interesante material periodístico. Se hace necesario poder conocer todos los detalles de las diferentes innovaciones para poder generalizarlo, de esa tarea se ocupa normalmente el movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica, pero considero que es necesario buscar la forma de socializar el conocimiento aplicando todas las vias factibles para que llegue a Holguín y pueda generalizarlo en mi empresa (Constructora de Obras de Arquitectura No. 19), cuya Misión social es la producción y remodelación de viviendas, así como la ejecución de trabajos de Ingeniería y construcción de obras turísticas; donde es factible su aplicación y así estariamos ahorrando recursos materiales y económicos.