ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

MATANZAS.—Con el despeje de los elementos de facilidad temporal que posibilitaron realizar las más complejas maniobras, quedará finalmente concluida la reparación del puente de Bacunayagua, consumada por fuerzas especializadas en el curso de tres años y a un costo que excede los tres millones de pesos.  

Gracias a esos trabajos el viaducto logra su capacidad portante inicial y ofrece seguridad por otros 20 años sin necesidad de una reparación capital, aseveró Reynaldo Hernández Rodríguez, director provincial de Vialidad, tras advertir que durante esos cuatro lustros será preciso no obstante realizar los mantenimientos requeridos.  

Esta semana retiraremos los andamios así como los rieles y fijaciones, y de esa forma se liberarán al tránsito los dos carriles obstruidos en ambos sentidos de circulación, manifestó.      

El ingeniero Julio Canito, vicedirector del Centro de Vialidad en el territorio, enalteció por su parte la calidad de las acciones de restauración y llamó la atención sobre el hecho de que no hubo que lamentar accidentes pese a la altura del puente y el efecto de la velocidad de los vientos, condiciones que hicieron aún más engorrosa la reparación.

Dijo que las labores del puente iniciaron en el 2011 por los elementos verticales (pórticos) y luego encararon progresivamente las vigas, tableros y arcos.

La audaz construcción del puente de Bacunayagua, alargada pasarela que enlaza a la capital del país con la zona norte de Matanzas, comenzó en 1956 por un equipo de ingenieros cubanos, y tres años después, tuvo lugar su apertura oficial.
Sostenido por pilares con elegantes arcadas, el viaducto alcanza aproximadamente los 314 metros de longitud y 16 de ancho. Es el más alto de Cuba y una de las joyas de la ingeniería cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maxy dijo:

1

19 de marzo de 2015

08:19:36


Amigo Ventura de Jesus, el titulo del articulo no concuerda lo corecto seria se Terminara, se finalizara, pero concluye reapacion del puente, pase usted por ahi y digame si esta concluido.

Joel dijo:

2

19 de marzo de 2015

09:19:13


Que pena que el periodista no abundara en el equipo tecnico que participo en esta colosal obra de la ingenieria cubana cuando se incio su construccion en el ano 56. Pero que bueno que fue restaurado porque al final la prensa nos tiene acostumbrado a eso.

Raúl de Jesús González García dijo:

3

19 de marzo de 2015

09:22:14


Debió ser muy buena la reparación. Emplearon el mismo tiempo que en hacerlo. ¡Sorprendente!

Alejandro Acosta Galiano dijo:

4

19 de marzo de 2015

11:05:32


Si, hay veses es mas dificil reparar que construir

Davo davo dijo:

5

19 de marzo de 2015

11:34:47


Ojalá que el retiro de los equipos, andamios, otros, no tome meses. Coincido que el trabajo del periodista hubiese sido más completo con un poco más de historia de la construcción, aunque sea un párrafo. El más alto de Cuba, pero cuál es realidad.la altura máxima. Por favor señores no aprieten tanto. Una reparación capital en la construcción toma bastante tiempo.

maida dijo:

6

19 de marzo de 2015

11:46:02


Este es el puente que hay en la ruta La Habana - Matanzas - Varadero?

Jorge Candebat Soto dijo:

7

19 de marzo de 2015

12:54:43


Yo me pregunto porque somos tan criticos aveces, haya durado mas tiempo que el que debió, esten todavia los andamios,etc,etc, debemos estar contentos de que se reparó el puente de Bacunayagua, seguro con mucho esfuerzo de los constructores por la complejidad de la gran altura de esta obra maestra, ahora podemos disfrutar mas seguro el paso por alli, pues yo siempre disminuyo la velocidad para disfrutar la hermosa vista, Gracias

Yeini dijo:

8

19 de marzo de 2015

16:47:08


Estoy de acuerdo con usted Jorge CAndebat lo que pasa es que también entiendo a los demás, soy joven y créame cuando concluyes la universidad y entras en la realidad, se apagan los sueños porque estamos tan pero tan pero tan inundados de malas decisiones, de tantos dirigentes que les da igual se desarrolle o no el país, de tantos dirigentes (y no me refiero a la máxima dirección del país) que no hacen las cosas con el corazón, que los pocos que lo hacemos y lo queremos hacer se nos apaga, realmente en mi poca trayectoria laboral, en la cual he tenido oportunidades inimaginables, le digo que ya quiero retirarme que estoy ahogada de tanto trabajo mal hecho e inconciente e ilógico que creeme se pierde el entusiamo se pierde el amor y comienzas a ver críticas por todos lados y al estar tan rodeado de basura pues pierdes el interés, por mi parte aspiro a encontrarme con mejores guías dios me ayude.