ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los campesinos tienen el reto de producir más, una cuestión de seguridad nacional en la actualidad. Foto: Jorge Luis González

JAGÜEY GRANDE.—La necesidad de incrementar la comercialización directa entre los productores agropecuarios y las entidades del polo de Varadero, con el propósito de reducir las importaciones que realizan entidades del turis­mo, fue uno de los temas más debatidos durante la asamblea de la ANAP en la provincia de Matanzas.

Trascendió que las ventas ejecutadas son inferiores a lo esperado para esta etapa, aunque aún se perfeccionan los mecanismos de gestión y se imprime mayor dinamismo a las formas de hacer para aprovechar mejor las posibilidades de los campesinos y cooperativistas.

Actualmente comercializan directamente sus productos a las entidades turísticas un total de 15 cooperativas (apenas el 10 % de las existentes) y 53 productores individuales, lo cual manifiesta que la puesta en práctica de esta modalidad todavía tiene muchas posibilidades por explotar en el territorio, llamado a cubrir el mayor cúmulo de la demanda agroalimentaria del importante balneario.

Del análisis de ese asunto iniciado con la intervención de Roberto Hernández, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Camilo Cienfuegos, de las primeras en incorporarse a la comercialización directa, salió a relucir además la preocupación de que en estos mo­mentos el sector turístico reporta impagos a los campesinos por una suma de 1 600 000 pesos, señal que no favorece la implementación del programa.

Adalberto Miranda, subdelegado de la Agri­cultura en Matanzas, explicó que entre enero y febrero vendieron más de 700 toneladas de productos agrícolas a entidades de Varadero y al finalizar el año se espera que el total ronde las 4 000 toneladas, lo cual evidencia de que se trata de un camino acertado pero que es preciso incrementar el número de productores a esta encomienda y el volumen de los productos, que es básicamente frutales.

Al referirse a las incongruencias existentes, Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), reconoció que el sistema avanza y se muestra calidad en los productos frescos que comercializan los campesinos, aunque es preciso imprimirle mayor vigor y evitar los impagos a los campesinos.

Dijo además que el sector cooperativo y campesino de la provincia de Matanzas tiene el reto de potenciar la comercialización directa a las entidades turísticas de Varadero, para lo cual debe aprovecharse mejor el sistema de control y organización creado en la provincia.

La reunión, que reeligió como presidente de la ANAP en la provincia al compañero Modesto Olegario Moure, discutió además asuntos inherentes a la organización anapista, la infraestructura de las cooperativas, así como el enfrentamiento al delito e ilegalidades y la contratación.

En la discusión de estos y otros temas participaron Santiago Pérez, jefe del Departamento Agroalimentario del Comité Central del Partido, y Julio Andrés García, ministro en funciones de la Agricultura.

En las conclusiones, Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en la provincia, significó la misión fundamental del campesinado, la de producir alimentos para el pueblo, y precisó la necesidad de superar las insuficiencias señaladas en el balance.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús R. Fonseca dijo:

1

17 de marzo de 2015

09:03:35


No se justifica una foto tan poco representativa de lo mucho que hacen los agricultores y especialmente en Matanzas, hay lindas fotos de actividades mecanizadas, riego con máquinas excelentes siembras que dicen mucho más que dos agricultores guataqueando. Parece que falta preocupación por la imagen y la calidad.

Jorge Candebat Soto dijo:

2

18 de marzo de 2015

03:32:42


No veo la Foto en este articulo,parece la quitaron, pero que tiene de malo poner Fotos de Campesinos guataqueando si esa es la realidad en gran parte del campesinado de la ANAP, eso de poner tratores mecanizacion , campos Bonitos, es algo fuera de la realidad, hay que bajarse de las nubes y poner el pie sobre la tierra, usamos azadones, machete, yunta de bueyes,arado rustico,carretas tiradas por bueyes y quien lo tenga porque hay mucho que ni esto tienen " NO NO CREO QUE SEA JUSTO HACER PRESIONES INVALIDAS Y SUPERFICIALES A LOS PERIODISTAS" la realidad es la realidad, DEBEMOS PROFUNDIZAR EN TEMAS QUE NOS AFECTAN Y TAMBIEN A LOS LOGROS QUE SON MUCHOS EN ALGUNAS PROVINCIAS EN OTRAS DESAFORTUNADAMENTE NO. Gracias

Jorge Candebat Soto dijo:

3

18 de marzo de 2015

03:40:57


Aprovcecho tambien para darles las gracias a la redacción de Granma por incluir en sus paginas diarias muchos articulos sobre el tema del campesinado, creo que es una buena forma de mantener a la población bien informada, tambien creo deben Hacer articulos referente a las dificultades puntuales de la cadena -campo-campesino-precios-distribuición a la problación,Gracias