Un congreso a la altura de los tiempos que corren, donde cada vez más la producción de alimentos se torna un aspecto de soberanía y seguridad nacional, es el que se ha propuesto llevar a cabo la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y que transcurre ya por su etapa de asambleas de balance y/o renovación de mandatos en las provincias.
En las efectuadas hasta el momento —Mayabeque, Cienfuegos y Artemisa— ha prevalecido la idea de que “la batalla está en ser mejores productores, cumplir con las entregas de viandas, hortalizas y granos pactadas con el Estado y luchar diariamente desde el surco en aras de obtener mayor eficiencia en una tarea tan estratégica como la alimentación de nuestro pueblo”, tal y como ha señalado José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, quien presidió estos encuentros.
En Mayabeque, la primera desarrollada, trascendió además la elección del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como delegados de honor al XI Congreso. Igualmente fueron seleccionados el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros José Ramón Machado Ventura, y los Cinco Héroes.
En la Universidad Fructuoso Rodríguez Pérez, uno de los centros científicos del territorio de amplia colaboración con el sector agrícola, Machado Ventura señaló lo necesario de dedicarle mayores esfuerzos al funcionamiento interno de las organizaciones de base campesinas por lo que ello representa para el avance del movimiento.
Expresó que Mayabeque realiza ingentes esfuerzos en la construcción de centros de enfriamiento para la leche acopiada, pero se requiere ampliar los propósitos de estos y utilizarlos en servicios veterinarios y control pecuario, entre otros fines.
Subrayó que una buena parte de la masa animal cuenta con un potencial genético que favorece a la provincia para elevar los volúmenes de leche que hoy se recoge, pero ello obliga a un eficaz control de todos los factores responsabilizados.
Sobre este importante renglón también se reflexionó en Cienfuegos, donde los incumplimientos millonarios en la entrega de leche a la industria constituyen el principal lunar de la producción agrícola en el territorio.
El segundo secretario del Comité Central del Partido resaltó la importancia de sembrar la comida del ganado en cada lugar y no esperar a que venga en un barco. En el mismo sentido, abogó por la continuidad del empleo de cachaza y otros productos asociados a la industria azucarera en tanto fuente energética.
En Cienfuegos, de un plan en enero y febrero de más de 25 000 litros diarios de leche, la provincia logró algo más de 13 000, por lo que deben incrementarse las acciones para evitar el mal manejo de la masa y la intermitencia de la siembra de alimento animal.

Cada vez los compromisos han de ser superiores, de acuerdo con las potencialidades, insistió José Ramón Machado Ventura, en la asamblea de Artemisa, donde también llamó a fortalecer el crecimiento en los comités de base de la Juventud y los núcleos del Partido, lo cual favorecerá también los procesos productivos.
“Sin embargo, no se trata de crecer por crecer; no hablamos de cantidad, sino de calidad”, apuntó.
En el encuentro, que contó con la participación de 200 delegados, se abordaron temas como el funcionamiento interno, la política de cuadros, el trabajo con los jóvenes y la mujer, la producción, contratación y comercialización, así como el enfrentamiento a las manifestaciones de delito, corrupción e ilegalidades, entre otros.
Producir más con los recursos disponibles y hacer una buena planificación de estos, contratar de forma ordenada a la fuerza de trabajo eventual, no descuidar la rentabilidad, sembrar más caña en áreas que permitan el corte mecanizado, e incentivar el arrendamiento de mercados en la capital, fueron algunos de los planteamientos.
De gran relevancia fue lo señalado por Abelardo Álvarez, presidente de la CCSF Antero Regalado, quien destacó que las “ganancias dependen de la cantidad de productos vendidos, no de los valores que les demos”, razón por la cual estos han de estar en los mercados a precios asequibles para la población.
Rafael Santiesteban, miembro del Consejo de Estado y presidente de la ANAP, exhortó a hacer de la atención al campesinado una práctica sistemática, e hizo referencia a la necesidad de representar e informar a los asociados, extender las buenas experiencias, emprender un trabajo integral, y que cada cooperativa se erija como centro de la comunidad donde está enclavada.
Estos aspectos, unidos a la relevancia de la capacitación y del crucial vínculo de los campesinos con quienes serán su relevo, los estudiantes de las escuelas primarias y secundarias, a través de círculos de interés u otras vías, fueron también aspectos resaltados en las tres asambleas.
Asimismo, participaron del debate las máximas autoridades del Partido en estas provincias, funcionarios de la Agricultura, la ANAP y otras autoridades.
Tanto en Mayabeque, como en Cienfuegos y Artemisa los campesinos ratificaron a quienes venían desempeñándose como presidentes de la organización de esos territorios.
COMENTAR
Responder comentario