ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta nueva fuerza estará en condiciones de trabajar en líneas secundarias y de servicio de hasta 600 volts. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Jóvenes de varios territorios pinareños se forman desde hace semanas como linieros, con el objetivo de apoyar la rehabilitación de redes eléctricas en la capital del país.

El adiestramiento tiene lugar en la Escuela Provincial de Capacitación de Vueltabajo, y en dos aulas habilitadas, con sus respectivos cam­­pos de postes, en los municipios de Con­sola­ción del Sur y Los Palacios, donde se preparan un total de 61 linieros.

Manuel Pérez Llano, director de capital humano de la Empresa Eléctrica de Pinar del Río, explicó a Granma que se trata de jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, en su gran mayoría desmovilizados del Servicio Militar.

Dijo además que el curso comprende 724 horas entre la parte teórica y la práctica, y tiene una duración aproximada de cinco meses.

Por tanto, la nueva fuerza estará en condiciones de partir hacia La Habana para entrar en servicio hacia el mes de julio.
El directivo señaló que el adiestramiento es llevado a cabo por linieros con una vasta experiencia, quienes fueron certificados como instructores en la Escuela Nacional de la Unión Eléctrica.

Todos los egresados estarán en condiciones de trabajar en líneas secundarias y de servicio de hasta 600 volts. En ellas asumirán tareas como el cambio de metros contadores, conductores, postes y acometidas en mal estado.

Además, podrán trabajar en líneas desenergizadas de mayor calibre, siempre bajo la supervisión de jefes de brigada con experiencia.

Pérez señaló que esta fuerza tendrá la mi­sión de apoyar las labores que tienen lugar en la capital del país para eliminar las zonas de bajo voltaje, uno de los problemas que más afectan a la población, y añadió que en la ac­tualidad, la empresa continúa captando a aquellos interesados en formarse como linieros, para un nuevo curso que deberá comenzar en las próximas semanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio linietsky rudnikas dijo:

1

12 de marzo de 2015

08:56:26


Que bueno!!! Asi Habra electricidad en Los Remates de Guanes y en La Peninsula de Guaniguanico.

vivian dijo:

2

12 de marzo de 2015

09:14:23


Exortamos a todos aquellos joves desmovilizados del servicio a incorporarse en estos cursos, para nosotros que en estos momentos no contamos con esta fueza calificada. Gracias Pinar por el apoyo hacia la capital el plan de rehabilitación es amplio y necesitamos estas fuerza laboral, por la importancia que presenta este servicio tal vital para la población.

marcel dijo:

3

12 de marzo de 2015

09:51:44


yo me pregunto cómo es esto posible si en pinar aún quedan zonas de bajo voltaje donde al mediodía hay que desconectar hasta el refrigerador porque no arranca y en la noche hasta después de las 8 no encienden las luces por el bajo voltaje que hay. Esto es Sandino en el consejo popular Guanahacabibes la comunidad de La Jarreta tiene un transformador con más de 30 casas conectada y a muchas de ellas solo llegan dos cables por lo que es muy mala la calidad del servicio.