ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Ansioso de constatar por qué el Programa cubano “Educa a tu hijo” se ha convertido en un modelo a seguir por varios países de Latinoamérica”, el Director Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), visitó hoy el consejo popular Lawton, en el municipio 10 de Octubre de esta capital, donde vivenció diversas experiencias del mencionado programa para la estimulación y el desarrollo infantil temprano e integral de los infantes entre los 0 y 6 años de vida.

“Hasta las edades de cinco y seis años, la mayor parte de la energía que consume un niño va directo al desarrollo del cerebro”, dijo confiriéndole un papel determinante a la nutrición y al incentivo constante de las habilidades cognitivas.

“Por el beneficio de los niños y de la sociedad en general, es muy importante que en todos los países no solo algunos niños, sino todos, tengan ese tipo de estimulación; y aprendan a jugar entre ellos cómo se ve en lugares como este”, explicó Lake luego de la acogida dada por los pequeños del círculo infantil “Mi alegre pelota”.

“Bienvenido a este jardín, donde los niños y las niñas son cuidados como flores”, fue el cariñoso recibimiento de este centro, donde el Director Ejecutivo de la Unicef presenció las diversas actividades educativas con los pequeños, la interacción en las áreas de juego, y la creatividad del personal docente y de apoyo que allí labora en la confección de los medios de enseñanza.

Durante el recorrido por la institución pudo conocer además detalles de cómo se organiza el proceso educativo y la importancia que se le confiere a la familia como potenciadora del desarrollo.

“Cuba tiene un énfasis en este aspecto y creo que se ha copiado en otros países no solo porque llegue a tantos niños, sino porque también involucra a las familias y a las comunidades en un sentido muy amplio”, refirió el directivo.

Para Lake, “cuando las personas ven una buena idea, la mayoría de las veces, no siempre, la siguen. No tienen que tomar mi palabra, no es que yo diga que esto es algo bueno, es solo escuchar las voces de los niños allá arriba. No solo se están divirtiendo sino que también están desarrollando su cerebro”.

Sobre su visita a Cuba— la primera que realiza— el Director Ejecutivo de la Unicef comentó que “la estoy adorando, y a la vez desarrollando mi cerebro. Estoy feliz. Quien no logre estar así cuando ve a niños tan felices, es porque hay algo mal en él”.

Lake visitó además el Parque Santa Inés, en el propio consejo popular de Lawton, donde participó de las actividades ofrecidas a las familias con el propósito de que madres y padres adquieran conocimientos esenciales que les permitan poder preparar a sus hijos para el ingreso a la escuela.

Asimismo recorrió el policlínico docente “Lawton” y un consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia, y se interesó por la atención prenatal y postnatal de las madres y sus hijos, y la dinámica demográfica del país. También recibió información sobre las estrategias de atención a niños, niñas y adolescentes, así como los derechos sexuales y reproductivos de las parejas en Cuba.

La Unicef acompaña el Programa “Educa a tu hijo” desde el año 1992, un método que — al desarrollar la personalidad, las actitudes y capacidad mental y física de niños y niñas hasta el máximo de sus posibilidades—se considera un modelo a seguir en los países del área, en tanto ayuda no sólo a su bienestar, sino al de toda la sociedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

9 de marzo de 2015

00:53:17


Deberian hacer un reportaje en "Granma" sobre como los ninos cubanos van caminando a la escuela y juegan en los parques sin que nada les pase, con plena seguridad, de lo cual fui testigo mientras vivi en Cuba, porque Cuba es un pais donde no existen secuestros ni otras figuras delictivas usuales fuera de la isla, es un pais muy seguro para el turismo familiar con menores y personas de la tercera edad que son altamente respetados por los jovenes cubanos. Confiadamente tu puedes dejar que tu hijo estudie en Cuba que nada le va a pasar. Incluso hay universidades norteamericanas que pasan cursos con los alumnos en Cuba, para mi ese puente academico es muy positivo para toda el area y puede servir de apoyo a los planes de la UNICEF en la elevacion del nivel academico en los MINED de America Latina con el apoyo de Cuba, la UNICEF, Estados Unidos y un apoyo mas directo de la "National Science Foundation" y la NASA en los proyectos latinoamericanos mediante acciones conjuntas que pueden acortar y aligerar el camino del conocimiento pedagogico.que es muy complejo porque es ciencia y es arte. Debemos apoyar mas la UNICEF.