Con el fin de solucionar la situación económica de 385 cooperativas de producción agropecuaria (CPA) de la actividad no cañera, el Ministerio de Finanzas y Precios emitió la Resolución no. 70, del 20 de febrero del 2015, que implementa la aplicación de un tratamiento financiero para estas formas de gestión, que les permitirá resarcir deudas, liquidar pérdidas acumuladas y alcanzar una capitalización adecuada.
Se trata de un procedimiento similar al aprobado desde el año 2012 para la unidades básicas de producción cooperativa (UBPC), con el objetivo de situar a ambas formas productivas en igualdad de condiciones para su funcionamiento. Esta nueva medida aparece publicada esta mañana en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 10.
Las cooperativas beneficiadas con la medida poseen un patrimonio de 201 675 hectáreas, de las cuales el 81,4 % están en explotación y las demás se encuentran ociosas, en su mayoría infestadas de marabú. Ellas se dedican a las actividades de la ganadería y a la producción de café, cultivos varios, tabaco, cacao, arroz, frutas y flores.
Estas CPA mantienen deudas vencidas por más de 200 millones de pesos con el sistema bancario y el empresarial, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) y el Presupuesto del Estado. Además tienen pérdidas acumuladas de años anteriores superiores a los 44 millones de pesos.
La nueva norma jurídica establece que todas las CPA de la actividad no cañera destinarán el impuesto del 5 % sobre las ventas de productos y servicios agropecuarios para financiar parte de las deudas. Antes de la entrada en vigor de la Resolución No. 70 ese fondo era recaudado por el Presupuesto del Estado para otros fines, por lo que constituye un sacrificio fiscal que el país realizará a favor del saneamiento de las cooperativas. Según estimados, con esta fuente de ingreso se podrá financiar el 84 % del total de la deuda.
A la par, se destinará, como mínimo, el 50 % de las utilidades después de impuestos en las CPA que mantengan pérdidas acumuladas, para su capitalización y contribuir a amortizar las deudas fuera de término con los bancos y el sector empresarial.
Dentro del tratamiento financiero se incluye, además, la posibilidad de utilizar el Fondo de Contingencia que crean las cooperativas para contribuir al pago de sus deudas.
En la Resolución No. 70 se determina también que se condonará la deuda fiscal que mantenían las CPA al cierre de junio del 2014 y se exonerarán del pago de la deuda por fideicomiso existente también hasta el mismo periodo del año.
Tras la aplicación de estas medidas en las 385 CPA que actualmente enfrentan dificultades económico-financieras, se espera un incremento productivo en sus programas de desarrollo hasta el 2018.
COMENTAR
Responder comentario