HOLGUÍN.— El diseño y ejecución de acciones de superación dirigidas al personal docente están entre las prioridades de la Enseñanza Técnica y Profesional (ETP) en esta provincia, necesitada de fuerza de trabajo calificada para cumplir diversos planes económicos en marcha y acometer otros en proyecto.
Con el propósito de elevar la calidad de las clases, una parte de los profesores de los politécnicos cumple en entidades de la producción y los servicios, con el respaldo de los correspondientes convenios de trabajo, ciclos de preparación que los ponen al corriente de las novedades tecnológicas y procesos, explicó Diana Rosa Suárez López, al frente de la ETP en la Dirección Provincial de Educación.
También se pone mucho empeño en el asesoramiento pedagógico de especialistas, que sin dejar a un lado las actividades que realizan en sus centros de trabajo, responden al déficit de docentes técnicos de nuestros centros educacionales y transmiten sus conocimientos a los alumnos, dijo la funcionaria.
Otras vías empleadas con éxito, comentó, son la matrícula de profesores en cursos de postgrado en la Universidad de Ciencias Pedagógicas y la formación de nuevos profesores a partir de la selección de técnicos medios graduados dispuestos a ejercer la docencia y adquirir los conocimientos que esa labor requiere.
Acerca del empleo de las aulas anexas, las cuales superan las 300 en la provincia, esencialmente en entidades de las ramas agroindustrial, de servicios y la construcción, señaló que son esenciales en la formación de los educandos porque los pone en contacto con el entorno laboral real.
En el presente, acotó, han orientado a las escuelas la realización de diagnósticos objetivos en las instalaciones estatales y no estatales que pueden ser empleadas como aulas anexas porque el propósito es tenerlas lo más cerca posible, de manera que faciliten la adopción de horarios docentes que faciliten cumplir la doble función que realizan, o sea, las laborales y las educativas.
Para que la ETP rinda los frutos deseados, igualmente es necesario elevar la labor preventiva y de formación integral de los estudiantes en cuanto a las relaciones interpersonales y modo de actuación en la sociedad, lo cual debe estar acompañado de acciones destinadas a fortalecer los vínculos de la escuela con la familia y la comunidad, aseveró.
La más reciente graduación de técnicos medios de esta provincia se efectuó a finales del pasado año, ocasión en la que recibieron sus títulos más de 400 egresados de las especialidades de Agronomía, Zootecnia Veterinaria, Gestión de Capital Humano, Geodesia y Cartografía, Comercio, Informática, Metalurgia y Contabilidad.
De acuerdo con datos suministrados por la Dirección Provincial de educación, actualmente hay en formación más de 4 500 alumnos en 28 especialidades, entre ellas las agropecuarias, que se corresponden con demandas concretas impuestas por los programas de crecimiento de esa rama.
COMENTAR
sergio linietsky rudnikas dijo:
1
5 de febrero de 2015
14:29:21
Responder comentario