ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 17 de diciembre del 2014 pasó, sin dudas, a ser uno de esos días que se marcan en la Historia de Cuba para siempre. El General de Ejército Raúl Castro, en alocución a través de la televisión, se dirigía a los cubanos para dar dos noticias que removieron al país: el regreso a la patria de Ge­rardo, Ramón y Antonio, y el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Los Cinco en la Patria, era un hecho. Raúl cumplía lo que había prometido Fidel y por lo que había luchado todo un pueblo. Por otra parte, comenzaría todo un camino de negociaciones que tuvo por estos días, en Washington, su segunda ronda, luego de que en La Habana se dieran los primeros pasos y co­menzaran a ponerse las cartas sobre la mesa.

La reanudación de las relaciones diplomáticas con nuestro vecino, se convertiría en tema de conversación en cada esquina, que movió tanto expectativas como suspicacias, optimismo o reservas al respecto.

Odanis Machado. Foto: Ismael Batista
Patricia Pelegrino Foto: Ismael Batista
Maylin Santoya. Foto: Ismael Batista

Adonis Machado Rodríguez trabaja en el hospital Calixto García. Sintético y a su manera dice: “Es­pero que la cosa mejore y sobre todo que acaben de quitar el bloqueo…”.

La aspiración de que se levante el bloqueo también la comparten Pa­tricia Pelegrino Estrada y Meylin Santoya Rodríguez, estudiantes de Ingeniería Industrial en la CUJAE, y dicen más.

“Después de tantos años espero que lo quiten y creo que debemos estar preparados, pues los cambios no serán solo económicos sino en la esfera de la ideología.

“No será de la noche a la mañana, pero es fundamental que los jó­venes nos preparemos integralmente para los nuevos retos y no solo en el campo profesional, sino en el ideológico también”, argumenta Patricia.

“El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es un paso de avance entre los dos países, porque puede ayudar a limar asperezas que han existido por muchos años, aunque hay que estar claros de que Estados Unidos no renuncia a sus intereses de cambiar el orden dentro de Cuba. Pero creo que aun con nuestras diferencias podemos coexistir pacíficamente”, agrega Meylin.

Elizabeth Domínguez. Foto: Ismael Batista

Para Elizabeth Domínguez Campillo, trabajadora de la Universidad de La Habana, muchas son las ex­pectativas: “tantos años de bloqueo nos han impedido desarrollarnos y nos han quitado muchas co­sas. Si se eliminara sería ideal, eso mejoraría la vida de Cuba y de los cu­banos en todos los sentidos, no solo el económico”.

Igualmente cree que a los cubanos nos falta mucho por hacer para prepararnos si llegara ese momento. “Debemos aprender a dar un servicio de más calidad para atender a los turistas, que podrían ser muchos más que los que visitan el país cada año, incluyendo a los norteamericanos”.

Y agrega: “Lo que sí es una realidad que el gobierno de Estados Unidos lleva más de 50 años con intenciones políticas totalmente con­trarias a las nuestras. Ellos están buscando, y lo dejó claro Obama en su discurso, una estrategia para penetrar a nuestro país por diferentes medios: la comunicación, In­ternet… Lo único que Cuba debe hacer es mantener su posición co­mo hasta ahora y a pesar de que quieran el derrocamiento de nuestro gobierno, podemos tener relaciones con ellos como las tienen con China, Vietnam y otros países”, aseguró Elizabeth.

Vladimir Pérez. Foto: Ismael Batista
Nancy Vázquez. Foto: Ismael Batista

La visión de Vladimir Pérez Sam­brano respecto al tema se centra en que por parte de Cuba todo está di­cho. “¿Cómo vamos a ser amigos si me estás bloqueando? De eliminar la base naval de Guan­tánamo no ha­blan, nada más ha­blan de las comunicaciones y ese no es el primer término para decir que las relaciones van a existir. Creo que se puede hacer algo si ellos ponen de su parte. La parte de nosotros ya está puesta. Creo que si no es así nunca va a existir un proceso estable en cuanto a las relaciones.

“Yo soy optimista con la parte que me toca a mí, la de mi país, la de mi Patria. Por lo demás no soy muy optimista que digamos”, co­mentó.

A sus 76 años Nancy Vázquez Granado acumula vivencias y experiencias. “El tema de los Estados Uni­dos con Cuba es muy delicado y creo que hay que estudiarlo muy bien, porque aquí han pasado muchas cosas y el último ejemplo es el caso de Los Cinco. Pero yo estoy con el Che cuando dijo que al imperialismo ni un tantico así”, sentencia.

Oláf Alejo. Foto: Ismael Batista

El asunto, para Olaf Alejo, incluye otras aristas: “Las relaciones no tienen por qué quedarse congeladas toda la vida y como mismo cambia el mundo podemos cambiar, y a las nuevas generaciones les tocará jugar su papel en esta nueva etapa.

“Históricamente, sin obviar el in­terés colonial que siempre tuvo Es­tados Unidos hacia Cuba, tuvimos relaciones comerciales aun cuan­do siempre se beneficiaban más las em­presas norteamericanas, por lo que creo que en un ámbito nuevo pueden volver a surgir relaciones co­merciales.

“Creo que es posible lograr sentarse en una mesa de negociaciones con toda claridad, con toda honestidad y respeto al pensamiento de ambas partes”, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pretarfio de Alabama dijo:

1

3 de marzo de 2015

03:40:14


No se si es la resolucion de mi computadora, pero veo las fotos distorcionadas.

jose marrero dijo:

2

3 de marzo de 2015

05:57:01


si lo de llegar a un acuerdo en cuanto a las relaciones entre las dos naciones esta bien siempre que no nos quieran poner el pies en la cabeza vivo desde el 80 en miami y puedo decir como digera MARTI conosco al moustruo poque vivo en su entrana todo esta bien si no nos quieren poner de rodillas y espero que esto no suceda NUNCA

Ralf dijo:

3

3 de marzo de 2015

08:23:15


Se evidencia en los comentarios que las personas de mayor edad no tienen plena confianza en las posibilidades de negociar con el pais que ha sido nuestro enemigo por mas de 5 decadas. La juventud tiene otro criterio y confia en que si pueden materializarse las relaciones entre ambos paises a pesar de sus diferencias de sistemas y es a ellos a quienes les tocar jugar el rol principal en el futuro de nuestro pais. Yo confio tambien en los jovenes y en sus criterios y no soy ya de los su generacion. Gracias

Justo dijo:

4

3 de marzo de 2015

08:45:23


Esperemos que nos quiten este doble bloqueo, el interno y el externo

eustaquio dijo:

5

3 de marzo de 2015

12:20:59


Que se haya logrado la liberación de nuestros cinco héroes y que una delegación cubana, presidida, además por una mujer, esté negociando de igual a igual con la potencia más poderosa de la tierra despues de más de 55 años de enfrentamiento y desgaste sistemáticos, es una victoria de las ideas, la unidad y el estoicismo de un pueblo. El mundo hoy ya es otro, otro son los contextos en que se desenvuelve la vida, el desarrollo de las tecnologías y otras ramas imponen otros desafíos y otras estrategias para gobernar. Nuestra historia está marcada por hechos que no se borraran jamás, son muchas las heridas, algunas abiertas aún, ha sido y es mucho el desarraigo de la familia cubana entre las dos orillas. Hemos sido capaces de llegar hasta aqui y ser reconocidos aunque no tolerados. Sabemos de todos los riesgos, pero esa es la sal de la vida. Ahora más que nunca debemos ser capaces de llevar con hidalguía la victoria que hemos alcanzado al no haberles permitido doblegarnos. Ellos nos necesitan, nosotros también necesitamos desarrollarnos en un ambiente de menos tensión. Sigamos adelante sin prejuicios, sin rencores, aunque no hayamos olvidado nada ni olvidado a nadie.

Maribel dijo:

6

3 de marzo de 2015

14:23:04


Pienso que vamos bien en estas negociaciones, que no debemos apresurarlas y que debemos confiar en que se está haciendo lo correcto, respecto al tema.

Ramon dijo:

7

3 de marzo de 2015

15:38:36


Yo creo que seria bueno que terminen de eliminar el bloqueo pero creo que de todas formas las limitaciones serian grandes , es decir que eso no implicaria que nosotros tengamos que pagar nuestras compras al momento ya que los bancos internacionales no creo que se atrevan a darnos creditos tan facil, por lo que se requiere de un largo proceso de asimilacion de nuestro sistema economico y los bancos que realizen estos prestamos la rentas serian tan altas ,por lo que hay que tener cuidado con estos convenios des iguales que no llevan a desarrollar ninguna economia a largo plazo.

jose cuervo dijo:

8

3 de marzo de 2015

16:34:43


Para empezar puedo decir que la ciudad de Miami no representa la realidad economica, politica y sobretodo social de los Estados Unidos. Con una posicion geografica privilegiada, una naturaleza envidiable y un pueblo con muy buenas virtudes, porque no pueden tener relaciones con su vecino, quien mejor que Estados Unidos, se ha decidido que va a ser asi, la isla tiene que salir del estancamiento a todos los niveles, el embargo es cuestion de meses y el Senado dira no al Embargo por mayoria.

Leonel Morales dijo:

9

3 de marzo de 2015

16:45:43


Mi criterio personal es que en verdad es muy satisfactorio que Estados Unidos como Cuba se entiendan en muchos acuerdos, pues es beneficioso para los dos pueblos, así avanzaremos y pienso que Si que debemos mejorar en todos los aspectos, claro se que debe hacer las cosas poco a poco y con cordura, solo que temo a que Estados Unidos quisiera estar de acuerdos con La Ley de Ajuste Cubano, pues es un negocio que tiene los cubanos residentes en Miami, y con eso ellos perderán, es más el orgullo también, por eso pienso aunque no se obtenga todos los acuerdos, al menos más de un 50 % se puede obtener y además no podemos jamás renunciar nuestros principios , por eso hay cosas de los dos pueblos que jamás se entenderán, es mi opinión gracias

pepe dijo:

10

4 de marzo de 2015

12:42:07


Sr Marrero,esperemos que éste ano sea mejor para todos los cubanos.un saludo.

Martha dijo:

11

4 de marzo de 2015

13:58:20


Un Mundo mejor es posible, y todo cambio para mejorar algo que no funciona es bueno.Yo confío en que los que participan en esas Rondas de conversaciones están muy bien preparados.Creo que el Pueblo Cubano, se debe preparar , ideológicamente existe esa preparación, pero mentalmente , en mi opinión creo que no está preparado, los que hemos tenido la posibilidad de viajar al Exterior, bien sea por trabajo o por cuestiones personales, saben muy bien a que me refiero.La vida fuera de Cuba es muy dura,hay que trabajar mucho, y no siempre eres bien remunerado.No existe la lastima, ni el pobresito, nuestro. Soy partidaria, de que en la parte Economica, el Capitalismo ,(o como queramos llamarle) es inhumano, habría que humanizarlo dándole un poco más de derechos a ese trabajador.En nuestro Sistema, se ha sido demasiado condescendiente y es por eso que muchos, sobre todo las nuevas generaciones, no aprecian lo que es una salud y una educación Gratis, que no te voten a la calle si no pagas el alquiler de una vivienda. Que el Estado te ayude, en cualquier aspecto que necesites, mediante una Asistencia Social. Eso hay que verlo . vivirlo, analizarlo.Tener una Electricidad, el gas , los medicamentos, subvencionados. Entonces , no deben decir que trabajan por 10 ó 12 CUC. Creo que será muy bueno para ambos Países, unas Relaciones Diplomáticas, respetando las diferencias y los acuerdos que se tomen.Es así, para las Relaciones Internacionales de los Países.El respeto al Derecho Ajeno es la Paz!!! como dijo B. Juarez.