ARTEMISA.—Con el objetivo de introducir conocimientos actualizados sobre el medioambiente en diferentes sectores del municipio de Mariel, se lleva a cabo un proyecto de generalización e innovación y desarrollo, que a su vez tiene carácter comunitario, y es uno de los más importantes emprendidos por el departamento de extensión universitaria, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE).
“Varios estudios sobre el medioambiente se efectuaron entre los años 1982 y 2009 en el territorio; sin embargo, la degradación y peligros de desastres continúan. Por otra parte, la cultura relacionada con el tema no es suficiente en la comunidad, cuestión que atenta contra el desarrollo sostenible del lugar”, aseguró el doctor en Ciencias Elier Pacheco Moreno, investigador y profesor titular, quien labora en el referido centro universitario.
Estudios ambientales dirigidos a elevar el nivel científico-técnico y socio-cultural en el municipio de Mariel, integra a más de 25 participantes. entre estos destacan además, la Facultad de Ingeniería Civil de la institución universitaria; la Dirección Nacional de Ciencia y Técnica, del Ministerio de Educación; el Grupo de Estudios de Bahía, del Citma, en la provincia de Artemisa; y la Dirección Municipal de Educación, de Mariel, entre otros.
“Disímiles acciones están encaminadas a capacitar, fundamentalmente, al sector comunitario y sensibilizarlo hacia la protección del medioambiente, lo cual favorecerá el trabajo educativo. En este proceso de aprendizaje se abordarán una serie de temáticas dirigidas a la aplicación, por lo que quienes resulten graduados de posgrados, diplomados, y maestrías (que se emprenderán como parte del programa), tendrán la capacidad de ejecutar proyectos de gran envergadura, y estarán preparados para enfrentar problemas ambientales”, precisó Pacheco.
En el primer posgrado, la matrícula asciende a más de 65 estudiantes, procedentes en su mayoría, del sector educacional y de varias industrias y empresas.
También se efectúan talleres, y mediante tormentas de ideas, se propicia el enriquecimiento del banco de problemas a incluir en el programa docente; recientemente tuvo lugar el primero de los tres concebidos para el año, el cual fue impartido por la meteoróloga, MSc. Lorena Menéndez, quien hizo referencia a las características y particularidades de los ciclones tropicales en la cuenca atlántica.
A los diferentes espacios concebidos se pueden incorporar todas las personas interesadas. La sede del proyecto en el municipio es el Instituto Politécnico Juan Manuel Castiñeiras.
Generalizar los resultados de los estudios científicos desarrollados sobre el medioambiente en el territorio, propiciar programas, bibliografías y medios de enseñanza para el fortalecimiento del proceso docente-educativo; y favorecer el nivel académico del sector educacional y en general de la comunidad, son algunos de los propósitos.
También se pretende extender la experiencia hacia otras localidades, provincias y universidades de Cuba y el extranjero. La aspiración es consolidar el proyecto hasta el 2017; pero, en dependencia de las necesidades del territorio, podría continuar su desarrollo.
COMENTAR
sergio blanco dijo:
1
3 de marzo de 2015
09:49:43
María de los Ángeles Cuesta Orta dijo:
2
4 de marzo de 2015
11:13:38
Antonio Vera Blanco dijo:
3
4 de marzo de 2015
12:02:24
Responder comentario