SANTIAGO DE CUBA.—Venerada por los sentimientos patrióticos inculcados a sus hijos y las actividades desarrolladas en la Guerra de los Diez Años, el bicentenario del natalicio de Mariana Grajales Cuello, será conmemorado con un amplio programa de actividades en esta ciudad.
Enlazada con el aniversario 170 del natalicio de Antonio Maceo y los 500 años de la fundación de la otrora villa santiaguera, la conmemoración rectorada por el Centro de Estudios que ostenta el nombre del Titán de Bronce, comprende igualmente significativas efemérides relacionadas con la familia Maceo Grajales.
Carmen Montalvo Suárez, directora de la institución, informó que entre ellas se encuentran los aniversarios 137 de la Protesta de Baraguá, los 120 de los desembarcos por Duaba y Playitas de Cajobabo, de la muerte de Guillermón Moncada, la caída en combate de Flor Crombet, la entrevista de la Mejorana, y la caída en combate de José Martí; los 110 años de la muerte de Máximo Gómez y 118 de la de José Maceo.
Junto a los numerosos eventos teóricos, presentaciones de libros, develación de tarjas y actividades culturales, resalta el 13 de junio el Taller de Reflexión Científica Santiago de Cuba tierra de los Maceo, y específicamente el 14, la Gala Nacional por los 170 años del natalicio del Titán de Bronce en el Teatro Heredia.
Por su parte el tributo central a Mariana en su bicentenario comenzará en la mañana del propio 12 de julio con la colocación de ofrendas florales ante su tumba en el cementerio Santa Ifigenia, le seguirá la develación de una tarja en la Iglesia de Santo Tomás (donde fuera bautizada) y culminará con una gala en el Heredia.

FLORES PARA UN PADRE
Un homenaje al iniciador de nuestras gestas independentistas, Carlos Manuel de Céspedes, tributaron los santiagueros en nombre del pueblo de Cuba, ante el conjunto escultórico que guarda sus restos en el cementerio Santa Ifigenia, al conmemorarse el aniversario 141 de su caída en combate.
Después de ser exhibido como trofeo de guerra en esta ciudad, donde fuera objeto de dos enterramientos comunes, no fue hasta el 7 de diciembre de 1910, que recibiera digna sepultura en el monumento escoltado por la enseña nacional y la bandera enarbolada en La Demajagua, ante el cual un destacamento de ceremonia de las FAR colocó ayer una ofrenda floral y rindió honores al Padre de la Patria.
COMENTAR
enrique rodriguez dijo:
1
28 de febrero de 2015
10:43:35
Responder comentario