El Centro de Inmunología Molecular y el colectivo de investigación que desarrolló la vacuna sintética cubana contra el Haemophilus influenzae tipo b, del Instituto Carlos J. Finlay, fueron distinguidos este viernes con la Placa 280 aniversario de la Universidad de La Habana (UH).
En acto celebrado en el Aula Magna del recinto universitario se premiaron los mejores resultados de investigación de la UH en el año 2014, atendiendo al avance científico de mayor trascendencia y originalidad, así como a su impacto económico, en el desarrollo local y social, en la educación superior, la protección del medio ambiente, y el mejor trabajo científico relacionado con el turismo.
Asimismo, el doctor Luis Alberto Montero Cabrera, presidente del Consejo Científico de la Casa de Altos Estudios, dio a conocer las investigaciones que por su calidad y novedad científica aspiran al premio del Ministerio de Educación Superior (MES), las distinciones especiales a profesores e investigadores, y los lauros de la institución a artículos distinguidos, obra científica y colectivos destacados.
Entre estos últimos, se destacó por su trabajo al departamento de Física Teórica de la Facultad de Física; al Laboratorio de Síntesis Orgánica, de la Facultad de Química; al colectivo de profesores del Centro de Estudios de la Economía Cubana, y al Grupo de Probabilidades y Estadística del Departamento de Matemática Aplicada.
Sobre la contribución que desde el patrimonio científico del centro se hace a la sociedad, el doctor Gustavo Cobreiro, rector de la UH, se refirió a algunas de las aristas analizadas por los investigadores de la institución, entre las cuales se encuentran el diseño de las nuevas políticas y medidas aprobadas en la conceptualización del modelo económico y social, la ley de inversión extranjera, el desarrollo de cadenas productivas, la atención al envejecimiento de la población y el rediseño de sistemas de dirección.
Reafirmó además la importancia de la consolidación de la alianza universidad - sector productivo, “para la cual la introducción de los resultados científicos a favor del desarrollo del país es vital”, y llamó a continuar trabajando en el funcionamiento del sistema de gestión de la ciencia, “tanto a nivel de país, como en las propias universidades”.
La institución científica y docente, que este año arribó a su 287 aniversario, graduó durante el pasado año a 88 doctores, 556 másteres en ciencias; y recibió 26 premios internacionales, la cifra más alta alcanzada en los últimos años. Por otro lado, fue merecedora de 25 premios de la Academia de Ciencias de Cuba.
Al acto solemne asistieron la doctora Aurora Fernández, viceministra del MES, el doctor Agustin Lage Dávila, director general del Centro de Inmunología Molecular y el doctor Vicente Vérez Bencomo, director del Instituto Carlos J. Finlay e investigador principal de la vacuna sintética cubana contra el Haemophilus influenzae tipo b.



















COMENTAR
Responder comentario