ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El edificio que ahora está en fase de terminación resalta por sus características arquitectónicas y utilidad social. Foto: Tomada de Sierra Maestra digital

SANTIAGO DE CUBA.—Para el bienestar y satisfacción de la población santiaguera ya casi termina la reconstrucción del Laboratorio Provincial de Higiene, Epidemiología y Mi­crobiología (LPHEM), cerrado desde el año 2004 por reparación.

Urbano Castellano, jefe de Obra al frente del colectivo 4 del contingente Ho Chi Minh perteneciente a la ECOA 57, comentó: “Nos encontramos a un 80 % de ejecución y tenemos previsto terminar en menos de dos me­ses si entran todos los materiales. Con­clui­mos el segundo nivel donde irán la parte central o bloque de oficinas con la administración y un aula. Terminamos también los laboratorios dedicados al procesamiento y estudio de alimentos, y los de tuberculosis.
“Ahora estamos enfrascados en las zonas de Química y Agua, las tuberías de evacuación de residuales sólidos, y en el área exterior de recreación que incluirá la entrada de servicio con su cerca perimetral”.

Por iniciativa del Gobierno Revolucionario se creó la institución el 2 de enero de 1962, siendo el primer laboratorio microbiólogo, farmacéutico y veterinario en el Oriente del país; anteriormente la mayoría de las muestras se analizaban en La Habana.

Desde sus salones, los especialistas santiagueros enfrentaron la fiebre tifoidea, la me­ningitis meningoccócica, enfermedades diarreicas agudas, la rabia y la leptospirosis, cuan­do las epidemias causaban numerosas muertes en la población infantil. Asimismo hacían todo tipo de exudados, tests y pruebas.

Además, el recinto estuvo entre los primeros centros nacionales en asumir el diagnóstico y pesquisa masiva del VIH y las hepatitis virales, incluso en 1997 fue la primera entidad cubana fuera de la capital encargada del análisis serológico del dengue. (Tomado del periódico Sierra Maestra)



COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

la carta dijo:

1

26 de febrero de 2015

09:25:14


felicidades a los santiagueros por lo lindo que esta quedando la ciudad,por el esfuerso realisado despues de sandy quien visite santiago se dara cuenta del trabajo realisado,pero esto si que da pena desde el 2004 un contingente para remodelar este lugar y pongan atencion si llegan los materiales terminamos en 2 meses es decir que pueden tardar 9 0 11 meses mas,disculpen es una falta de respeto