MATANZAS.—La cobertura del personal docente en esta provincia presenta una mejor situación que en años anteriores, pero continúa siendo un problema apremiante.
Hemos avanzado pero tenemos mucha insatisfacción, sostuvo Raúl Hernández Galarraga, director de Educación en el territorio. Dijo que Matanzas cuenta con 14 070 maestros disponibles y que el déficit asciende a 907 docentes, básicamente en el nivel de secundaria básica. También pesa el personal inactivo, por certificados médicos y licencias sin sueldo, en un número superior a los 700.
A ello habría que añadir un total de 57 maestros que abandonaron su profesión en el actual curso escolar y otros 41 que solicitaron baja, número considerable pero inferior a la pronunciada deserción de un lustro atrás.
En ese sentido dio importancia al hecho de que el déficit de docentes acarrea una sobrecarga para quienes están frente al aula y los que tienen la responsabilidad de guiar el proceso docente-educativo. Sin dudas, repercute en el éxodo y en la desmotivación, comentó.
En contraste, enalteció la actitud de alrededor de 400 jubilados del sector que decidieron reincorporarse a la docencia y hoy están en las aulas en apoyo a esta estratégica actividad de vital importancia.
Al evaluar la situación, Hernández Galarraga precisó que los municipios con mayores problemas de cobertura son la cabecera provincial y Cárdenas, aunque también es complicado el panorama en Limonar y Ciénaga de Zapata. En este último territorio, el trabajo se hace más difícil por cuanto, 66 % de los maestros reside en Jagüey Grande.
Consignó que pese al apoyo de la dirección de Deportes, el déficit de profesores de Educación Física en la región cardenense, tema discutido a inicios del curso escolar, no ha tenido una resolución perdurable.
Como alternativa, tanto ese municipio como el de Matanzas se auxilian de los servicios de un contingente de 500 jóvenes docentes provenientes de más de diez provincias del país. También en calidad de albergados hay otros 100 maestros de otras latitudes del territorio matancero. Admitió que para todos ellos es preciso mejorar las condiciones de hospedaje y alimentación.
Informó que en estos momentos se forman 1 300 estudiantes en las dos escuelas formadoras de maestros de la provincia, las cuales muestran una notable mejoría en la retención. Destaca, sin embargo, que el plan de ingresos para esos centros se incumplió justamente en donde más hacen falta los docentes: Cárdenas y Matanzas.
Otro tema complejo y que complica la solución a largo plazo del problema del déficit de maestros es el acceso de los graduados de duodécimo grado a las carreras pedagógicas. Este año, de un plan de ingresos de 1 111 únicamente se incorporaron 85 estudiantes, en una evidente falta de motivación, significó Hernández Galarraga.
No obstante insistió en que se continúa trabajando en la formación vocacional desde los primeros niveles de enseñanza, y que para conseguirlo es esencial el desempeño del maestro en el aula. El ejemplo del profesor es vital, dijo tras destacar que la falta de docentes no es solo un problema de la escuela, sino que involucra además y en grado sumo a la familia y la sociedad.



















COMENTAR
Alexander C M dijo:
1
26 de febrero de 2015
08:47:44
Dalia dijo:
2
26 de febrero de 2015
10:18:42
palax dijo:
3
26 de febrero de 2015
12:07:59
Díaz Coy dijo:
4
26 de febrero de 2015
12:36:06
Nébuc dijo:
5
26 de febrero de 2015
13:49:10
yudmila dijo:
6
26 de febrero de 2015
14:30:19
Marcelino Osoria Moreno. dijo:
7
26 de febrero de 2015
14:51:24
Barbara Rivero Parra dijo:
8
26 de febrero de 2015
15:07:38
Barbara Rivero Parra dijo:
9
26 de febrero de 2015
16:41:52
Responder comentario