ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En abril del 2016 se celebrará el VII Congreso del PCC Foto: Granma

El X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó este lunes la planificación de un conjunto de actividades que deberán realizarse en el periodo del 2015 al 2018, las cuales dan cumplimiento a varios de los acuerdos suscritos por el VI Congreso del PCC.

En dicha programación se incluyen el VII Congreso del PCC; el perfeccionamiento de la División Político Administrativa del país; la generalización del nuevo modelo de funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular, que se experimenta actualmente en las provincias de Artemisa y Mayabeque; así como el proceso eleccionario.

Según se supo, en abril del 2016 se celebrará el VII Congreso del PCC. En consecuencia, desde ahora y hasta el primer cuatrimestre de ese año se llevarán a cabo asambleas municipales y provinciales de la organización, la preparación de cuadros y militantes, la realización de una consulta popular y el procesamiento y aprobación de los documentos finales.

Sobre la nueva División Político Administrativa se ratificó que el objetivo esencial de su perfeccionamiento es fortalecer el papel del municipio como elemento principal en el sistema de dirección territorial del país, para que disponga de la autonomía necesaria, sustentada en una sólida base económica.

A su vez, el proceso de generalización del nuevo modelo de funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular se desarrollará simultáneamente con los estudios e implantación de la nueva División Político Administrativa.

Con relación al proceso eleccionario se prevé que incluya las elecciones parciales en abril del 2015; la puesta en vigor de una nueva Ley Electoral; y la posterior realización de las elecciones generales.

En el X Pleno se destacó la necesidad de trabajar con intensidad y sistematicidad en la elaboración, conciliación y aprobación de los documentos que serán analizados en el VII Congreso del PCC; la importante actividad legislativa que tendrá la Asamblea durante los años venideros; y la labor política, ideológica y organizativa que deberá realizarse a partir de la trascendencia política de todos estos procesos.

Finalmente, Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, brindó una información sobre el estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vlady dijo:

1

24 de febrero de 2015

00:13:27


en que se basa la "la puesta en vigor de una nueva Ley Electoral"???

Arturo dijo:

2

24 de febrero de 2015

04:07:37


Muy interesante y estimulante conocer que se implementarán cambios, que deben ser en la correcta dirección, teniendo en cuenta la dialectica de la historia y del tiempo, donde todo se modifica, se transforma para mejor. Debería darse mas información acerca de la nueva Ley Electoral, en que consiste, cuales van a ser las modificaciones con relación a la vigente.

enrique martin dijo:

3

24 de febrero de 2015

07:55:47


Coincido con Arturo y Vlady, que seria bueno que en un futuro se de una informacion de la nuevas electorales

joss dijo:

4

24 de febrero de 2015

08:07:49


buenos dias, gracias Granma por tenernos informados, me gustaria que investigaran en el tema de la nueva Ley Electoral, cuales seran sus caracteriticas.

Eduardo dijo:

5

24 de febrero de 2015

08:41:34


¿A qué se refiere el artículo cuando habla de "perfecciomaiento de la división político administrativa del país? ¿Se hará una nueva división otra vez?

Elaine Diaz dijo:

6

24 de febrero de 2015

09:27:49


1. A qué se refiere el proceso de "perfeccionamiento de la División Político Administrativa del país" exactamente? 2. Cuáles han sido los resultados positivos y negativos del modelo de funcionamiento de los OLPP en Artemisa y Mayabeque y cómo se planea su extensión hacia otras regiones del país? En qué medida participarán los representantes de los OLPP en la discusión de la adopción de un "modelo" que satisfaga las necesidades y características específicas de sus consejos populares? 3. La realización de "una consulta popular" se refiere a los lineamientos del próximo congreso del PCC? 4. Cómo y cuándo comenzará a ser discutida con la ciudadanía la nueva Ley Electoral?

Mambí dijo:

7

24 de febrero de 2015

09:52:57


La guia ideológica de un pueblo libre y soberano,el orgullo de una nación ,que puede negociar de tu a tu con los estados unidos,con la frente bien alta y la dignidad dada por un partido y unos dirigentes que han luchado,durante toda su vida,por este país,por este pueblo y sus gentes.Honro la memoria de Mella y de cuantos defendieron y han defendido a los proletarios y su lucha.¡Viva el partido comunista de Cuba! ¡Viva Fidel! ¡Viva Raúl!

Yoel Noa Ayra dijo:

8

24 de febrero de 2015

10:11:38


necesitamos fortalecer aun mas la Revolucion.No podemos dejarle ni un tantico asi a nuestros enemigos.Confiamos en la direccion historica.

nelson dijo:

9

24 de febrero de 2015

11:00:53


Todos esos acambios son interesantes y necesarios. Holguín es una provincia muy larga, por lo que se hace muy dificil su atención gubernamental y partidista. Lo mism o resulta del municipio de Mayarí. Debieran hacerles algunas modificaciones administrativas.

jorge Luis dijo:

10

24 de febrero de 2015

11:29:03


tranquilos ya se discutirá Barrio a Barrio la nueva ley como se ha hecho siempre, cada vez que se discute algo nuevo ,lo que pasa es que a veces sub estimamos ese acto tan democrático de participación del pueblo. Cuando se discutieron los nuevos lineamientos, se llevo a discutir barrio por barrio y centro de trabajo por centro de trabajo ,no especulemos, no hipercritiquemos, Raúl lo ha dicho, sin prisa pero sin pausa

Lázaro Tito Valdés León dijo:

11

24 de febrero de 2015

12:26:11


Todos los cambios que se realicen en bien del desarrollo y seguridad de la nación bienvenidos sean,es muy importante que se piense, decida y actue, en el fortalecimiento del papel del municipio, en todos los sentidos, hay territorios que la impresión que brindan es que nunca llegara el desarrollo, otros que parecen capitales de provincia, esa desigualdades hay que irlas eliminando en la medida que cada lugar sea capaz de crear sus propias riquezas, pero para ello hay que soltar el ternero de la teta, eliminar un poco la centralización, porque asi si no se ayuda a que los abajo sepan administrar bien las finanzas, los presupuestos, las riquezas que brindan los territorios. Ya es hora de ir pasando a planos superiores, las limitaciones siempren van a existir, Cuba no es un país con grandes recursos naturales, pero sabe imponerse ante las dificultades. Claro habrá que ir pensando que no podemos situar cuadros mediocrespara dirigir política y administrativamente un territorio, porque entonces no avanzamos. En la medida de las posibilidades se le deb informar al pueblo muchas mas cosas sobre estos planes, perspectivas y medidas para llegar al VII Congreso del Partido con una mejor y mayor preparación en todos los ordenes, el momento que vivimos y que nos proponemos asi lo reguiere.

emeterio dijo:

12

24 de febrero de 2015

12:36:49


Muy interesante el articulo, espero que Granma amplie más sobre el tema. En cuanto a la nueva Ley Electoral imagino que tendrá como plato fuerte un número sustancialmente inferior de diputados, partiendo del principio que los Ministros no deben ser diputados, además que no se continúe fraccionando los municipios en distritos y de esa manera poder votar por todos los diputados y no por una parte de ellos y finalmente que nuestros diputados legislen de verdad que predomine en las sesiones de la asamblea un espiritu de debate y analisis que abarque el sentir de la poblacion a la cual representan estos parlamentarios. gracias

Benito dijo:

13

24 de febrero de 2015

13:30:39


Sería bueno que en el perfeccionamiento de la División Político Administrativa se tenga en cuenta que la Provincia Granma es muchos aspectos tiene dos ciudades que se consideran capitales

Rafael dijo:

14

24 de febrero de 2015

14:00:35


Extremadamente importantes, tanto la nueva DPA como la Ley Electoral que parece que van a tener cambios sustanciales. Necesario se preparen bien las asambleas con el pueblo para la consulta popular que se avecina pues a veces los que vienen a dar la asamblea no estan suficientemente preparados para dar respuestas y aclaraciones sobre dudas de la poblacion y por tanto no se aprobecha bien el tiempo y la ocasion de escuchar la voz del pueblo y trasmitirla a los diferentes niveles. Seguimos avanzando

frank dijo:

15

24 de febrero de 2015

14:01:20


Magnifica noticia que nuestro comite central se planifique varias activiades con vista a el cumplimiento de los acuerdo del sexto congreso pero es muy escas la informacion yo se que niesrtos enemigo esperan mas informacion, estoy de acuerdo que las cuestiones estrategicas no se den a conocer pero hay que darle un poco mas de información a nuestro pueblo para que siga aumentando su cultura politica.

Arturo Lopez dijo:

16

24 de febrero de 2015

15:56:50


Este pleno demuestra que el socialismo cubano esta en constante proceso de perfeccionamiento en aras mantener sus logros sociales. A su vez, la nueva etapa de las relaciones con los EEUU abre oportunidades para la economia nacional, sin renunciar a nuestros principios. Por eso, nos gustaria conocer mas sobre el estado actual de esas relaciones que el companero Bruno Rodríguez expuso en el pleno del Comite Central, incluyendo las propuestas de nuestro gobierno y la posible flexibilizacion migratoria para las visitas y el regreso a la patria de los cubanos residentes en el exterior, entre otros aspectos de interes.

wwp dijo:

17

24 de febrero de 2015

16:36:02


Sería bueno que se tenga en cuenta en la nueva división política administrativa el desarrolo integral de los municipios y provincias que están más atrazados respecto a los demás y se realicen nuevas inversiones para generar empleo en las provincias orientales para paliar la migración hacia otros territorios donde existe un mayor desarrollo y por condsiguiente mayores ofertas de empleo.

Niurka Fiel Correa dijo:

18

25 de febrero de 2015

16:12:46


Es bueno saber que habrá una nueva división política administrativa, debería darse más información al respecto.