ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez acciona los mecanismos de arranque que dejan oficialmente inaugurada la Central Eléctrica Diésel Moa. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

MOA, Holguín.—Parte de una inversión su­perior a los 300 millones de pesos, definida co­mo la mayor de su rama en los últimos años, la Central Eléctrica Diésel Moa fue inaugurada oficialmente ayer por el Comandante de la Re­volución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cu­ba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

A la ceremonia, que fue seguida de un recorrido por la instalación, asistieron el integrante del Comité Central del Partido y primer secretario de la organización en la provincia, Luis Antonio Torres Iríbar y el ministro de la  Cons­trucción, René Mesa Villafaña, así como directivos de organismos y empresas nacionales y del territorio.

La central comenzó a levantarse a mediados del 2010, y desde su etapa de ajuste y puesta en marcha el pasado año, cuando sincronizó al Sistema Eléctrico Nacional la primera unidad generadora, hasta hoy ha aportado más de 84 000 megawatts hora.

Con tecnología de punta, en la que sobre­salen diez motogeneradores, posee una po­ten­cia instalada de 184 megawatts, hecho que le per­mite suministrar energía eléctrica, en pri­mer lugar, a las industrias productoras de ní­quel y centros industriales en general dislocados en el territorio, al tiempo que beneficiará a la población de este, al igual que a los residentes en la ciudad de Baracoa y sus zonas ad­ya­centes, en la vecina provincia de Guan­tá­namo.

Sus sistemas de control, también diseñados para admitir el mando a distancia tan pronto se completen algunos recursos necesarios para ese tipo de operación, mantienen el funcionamiento estable de las unidades generadoras, que aportan energía en la medida en que lo solicita el Despacho Nacional de Carga.

También fue abierta oficialmente una su­bestación eléctrica, única del país que maneja los tres niveles de tensión en la transmisión y subtransmisión (220, 110 y 34,5 kV). Con un di­se­ño compacto y medios muy avanzados, sus­tituirá a dos instalaciones de igual uso, pero envejecidas tecnológicamente, ubicadas en los alrededores de Moa.

Asimismo, los sistemas que la componen permiten extender los periodos de mantenimiento, lo que incide directamente en la disminución de los gastos de esas operaciones.

También con la categoría de obras inducidas contempladas en la millonaria inversión aparecen una conductora por la que circula el agua de uso industrial, un oleoducto de 12 kilómetros de longitud y una base de combustible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

20 de febrero de 2015

08:37:28


Me pregunto si esta planta, también utilizará el crudo cubano con alto contenido de azufre.

anisleisv dijo:

2

20 de febrero de 2015

14:22:02


Amigo es una central DIESEL o sea no Fuel Oil o Crudo Cubano

moa dijo:

3

20 de febrero de 2015

14:52:55


es necesario que tapen las zanjas que abrieroy y arreglen las carrteras que rompieron.