ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por este puente circulan diariamente alrededor de 13 000 vehículos. Foto: del autor

MATANZAS.— El puente de Gua­­nimar, un cordón principal de enlace entre la capital del país y el polo turístico de Varadero, se someterá a una reconstrucción total con la intención de restituirle la capacidad de carga y reforzar su seguridad.

Con 160 metros de largo y conformado por dos sendas de circu­lación independientes, el referido puen­te le concede valor de uso al viaducto erigido en 1994 al norte de esta ciudad y al propio tiempo es una prueba de la decisión de no sepultar la conocida playa El Tenis, sitio muy apreciado por los matanceros.

El ingeniero Julio Canito, vicedirector del Centro de Vialidad en la provincia de Matanzas, precisó que debido a las limitaciones constructivas del mismo (se fabricó con elementos metálicos y prefabricados y no con hormigón completo como consignaba el proyecto original) la plataforma requirió de continuas reparaciones, más dilatadas en los últimos tiempos gracias a las medidas de control que limitan la velocidad  y restringen las cargas en ese tramo.

Sostuvo que los trabajos de reconstrucción comprenden la ubicación de un sistema de vigas prefabricadas de hormigón y losa in situ, además de la colocación de aceras, barandas y barreras protectoras del tráfico.

Dijo que primero se acometerá una de las dos calzadas o sendas, aunque ello conllevará el cierre total del puente, un lugar por donde diariamente transitan unos 13 000 vehículos. Para entonces será necesario un replanteo de la circulación vial y la adopción de medidas adicionales que minimicen los lógicos inconvenientes.

En el actual año también está previsto el mantenimiento, básicamente limpieza y pintura, del puente sobre el río Canímar, un exponente de la ingeniería por su belleza y audaces dimensiones, y otro viaducto imprescindible en el obligado tránsito hacia o desde el balneario de Varadero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex Michel dijo:

1

18 de febrero de 2015

21:30:16


se fabricó con elementos metálicos y prefabricados y no con hormigón completo como consignaba el proyecto original, la plataforma requirió de continuas reparaciones Las cosas hechas con elementos BARATOS no sirven. El puente sobre el rio Canimar fue construido antes de la Revolucion y ha durado entero. El puente Gunimar fue construido por la Revolucion y resulto una basura que ya hay que repararlo completo, mejor lo tumban y hagan uno nuevo con la buena CALIDAD que Matanzas y Varadero se merecen.

Carlos Manuel dijo:

2

19 de febrero de 2015

03:50:50


Ese puente desde sus inicios ha sido un fracaso por la mala ejecución del mismo en cuanto a los materiales utilizados, creo que la solución más factible es demolerlo y hacerlo nuevo desde la base, es imperdonable que con los recursos destinados al mismo solo puedan circular, autos ligeros, bicicletas y peatones, nada un mal control de los recursos y una mala planificación, ojalá y la nueva reparación no sea como las tantas que se han hecho durante todos estos años,y pueden ir pensando en reparar las cabezas del puente nuevo sobre el río San Juan, antes de que sea necesario una reparación capital

Ed dijo:

3

19 de febrero de 2015

07:39:57


Alex Michel estás en to2 lo cierto, te apoyo en esa iniciativa. es cierto ke debemos inclinarnos por la calidad, es hora de ke se tome conciencia de eso. 1 salu2

cheng dijo:

4

19 de febrero de 2015

08:19:40


...... y olvidense del puente de Boca de Jaruco. Verán que cuando este se caiga, que no le queda mucho, entonces pasarán por el Gunimar 13 carros diarios. Tal parece que los enlaces a Varadero son solo desde Matanzas.

jufego dijo:

5

19 de febrero de 2015

11:09:45


Me imagino que los ingenieros a cargo de la solucion del Puente hayan valorado si era mas costeable demolerlo para construir otro.La mala calidad de este se debe a que se costruyo en medio del periodo especial.No todo lo hecho por la revolucion (antes de ese maldito periodo), fue malo.

manuela prates dijo:

6

20 de febrero de 2015

15:20:49


Viva Cuba

jorge dijo:

7

20 de febrero de 2015

20:43:26


como estan los criticos no tecnicos en este sitio,alguno acusa a la revolucion,deberia morderse la lengua,el puente fue construido en 1994 pleno periodo espaecial con sus faltas de recursos ,estos foristas no tienen verguenza,que facil es criticar

Eriel dijo:

8

21 de febrero de 2015

08:01:29


Jorge no kieras tapar el sol con un dedo, es verdad que le puente es una mala construccion desde que lo inauguraron, sino podian hacerlo con los materiales que decia el proyecto original entonces no lo hubieran hecho. Ahora 20 años despues el puente no sirve para nada y hay que volver a gastar una cifra alta de dinero en su supuesta solucion. Todo lo que se construye aqui en Cuba tiene el mismo problema, año tras año.

YARU dijo:

9

21 de febrero de 2015

17:27:21


Problema de este puente. En sus construcción se violó un material importante. Planchas de Neopreno que se colocan en el apoyo de vigas prefabricadas del puente. Este material elastoplástico funciona a modo de colchón en los apoyos ante las vibraciones que provocan las cargas dinámicas que circulan por el puente (vehículos). El material antes dicho se importa al país y ante su costo alto y tiempo de entrada un ¨sabio¨ dijo: ¡lo fabricaremos en Cuba!. El material fabricado no cumplió la calidad necesaria y se calcinó, provocando que las vigas apoyaran sobre hormigón, material duro, se corrierán del eje y se dañaran. Moraleja: no inventar el agua caliente. Hay que hacer las cosas según los procedimientos, calidad, materiales y tiempo establecidos. gracias.

YUNIEL dijo:

10

21 de febrero de 2015

20:58:37


ERIEL, HERMANO QUE TU QUIERES, QUE DURE UN SIGLO, YO NO CONOZCO NADA DE LA HISTORIA DEL PUENTE, PERO SI SE HIZO EN EL 94 SIN RECURSOS Y 20 ANOS DESPUEZ HAY QUE QUE REPARARLO, QUE MAS LE PIDES, LA SOLUCION NO ERA DEJAR DE HACERLO, SE HIZO CON LO QUE SE PUDO EN EL MOMENTO. AHORA, SI EXISTEN LOS RECURSOS Y SE REPARA CON MALA CALIDAD YA ES OTRA COSA. QUIZAS DEBERIAN DE HACERLO CON UNA EMPRESA MIXTA PARA QUE LA OBRA SE EJECUTE CON RESPONSABILIDAD. CREO QUE TODO ESE TIEMPO QUE TU NO QUERIAS APROBECHAR, VARADERO SI LO HA ECHO. MUCHAS GRACIAS

ACANDA dijo:

11

22 de febrero de 2015

09:55:05


...RESPETO TODAS LAS OPNIONES DE LOS QUE ME HAN ANTECEDIDO,..., LOS PROYECTISTAS DEBERIAN TENER EN CUENTA PARA UN FUTURO NO LEJANO, (NO SOLO PARA ESTE ACTUAL PROYECTO, NO SOLO PARA ESTE ENLACE DE PROVINCIA CON POLO TURISTICO), SINO EN VARIOS, PENSAR DE QUE AUMENTA CADA DIA MAS EN NUESTRO PAIS EL PARQUE AUTOMOTOR RESPECTO AL FLUJO VIAL ,Q SI NO ES MENOS CIERTO SE QUEDA ATRAS , DE MODO QUE ESTOS PUENTES NO SE PUEDEN CALCULAR CON PRECISION SU TIEMPO DE DURABILIDAD, POR SUSPUESTO Y ATERRIZANDO A NUESTRAS LIMITANTES , NO PEDIMOS GRANDES TREVOLS , PERO PIENSEN E IMAGINENSE CUANTOS AUTOS POR NO TENER MAS ARTERIAS DE VIAS TENDRIAN QUE TRANSITAR POR ESTA,.., TANTO O MAS PARECIDO QUE DEBEN AUMENTAR LA UTILIZACION DEL MEDIO DE TRASNPORTE FERROVIARIO PARA SUSTITUIR EL MEDIO TERRESTRE, POR AHI DEBE IR LA COSA, ..EJEMPLO OBERVEN QUE TAN BONITO PROGARAMA (COSTOSO PERO SIN DUDA DURADERO) SE HA LOGRADO CON ESTA REVOLUCION , LA OBRA NO CONCLUIDA DE LA TERMINAL DEL MARIEL Y SUS ACCSESOS DE ENTRADAS TANTO POR ESOS DOS MEDIOS A LO LARGO DE MUNICIPIOS DE PROVINCIAS (ARTEMISA Y LA HABANA),..,SOLO UN PROYECTO DE AÑOS QUE EN NUESTRA ACTUALIDAD POR ESTA GRAN REVOLUCION SE HA CUMPLIDO.., DE MODO QUE LES SUGIERO A ESOS PROYECTITAS QUE SON SIN LUGAR A DUDAS MUY BUENOS NO PERDER LAS PERSPECTIVAS,...HASTA AQUI