ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para Rafael Bello, director del Centro de Estudios Informáticos de la UCLV, la informatización está muy vinculada a la actualización del modelo económico cubano. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA. —Si queremos tener de verdad un socialismo próspero y sostenible, debemos acometer sin demoras la informatización de la sociedad, un paso esencial para el desarrollo integral del país, aseguró el doctor Rafael Bello Pérez, director del Centro de Estudios Informáticos, perteneciente a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Bello, quien participó desde Santa Clara, en el Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad, declaró a Granma que en el mundo actual no es posible avanzar, obviando las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, las cuales tienen que ver con todos los procesos económicos, políticos y sociales de una nación.

“Para lograr ese objetivo, Cuba cuenta con lo fundamental, que es el potencial humano creado por la Revolución en más de 50 años, lo cual permite afrontar cualquier reto en ese campo”, aseguró el avezado especialista, quien añadió, que tampoco debemos ser ingenuos, y junto al desarrollo, también hay que preocuparse por la seguridad informática.

Internet es hoy algo así como un campo de batalla, donde quien con mayor inteligencia, sabiduría y responsabilidad se posesione, logrará sacar los mejores dividendos, dijo Rafael, quien evaluó de manera positiva el taller desarrollado, al cual debe dársele seguimiento y escuchar la mayor cantidad de criterios posibles.

Por su parte, Ricardo Jiménez López, profesor de computación de la Escuela Especial Rolando Pérez Quintosa, de Santa Clara, también presente en la cita, reconoció que uno de los que más se pudiera beneficiar con la informatización es el ciudadano común, a partir de la cantidad de trámites burocráticos que pudieran eliminarse y la mejoría que pudieran experimentar determinados servicios.

Como maestro, reflexionó asimismo, en la manera en que la educación pudiera favorecerse con los cambios, los cuales siempre serán para bien, porque no se puede vivir de espaldas al desarrollo, sentenció.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elias Guerra dijo:

1

18 de febrero de 2015

18:29:27


Muy bien dicho!,ahora a ponerlo en practica

Leonardo dijo:

2

18 de febrero de 2015

18:38:19


Totalmente de acuerdo con Don Rafael Bello,..internet es una herramienta que sabiéndose usar desarrollará al ser humano,..y punto...

Luis A. Montero Cabrera dijo:

3

19 de febrero de 2015

07:26:46


Es muy bueno que Granma use las palabras medidas y objetivas de un respetable académico como el colega Prof. Bello, que ha tenido la oportunidad de participar. Llamo la atención, sin embargo, que sería bueno, muy bueno, ampliar la participación de la comunidad académica en general. No conozco de presencia oficial de nuestra Academia de Ciencias de Cuba en el evento y de mi universidad, la principal del país por su producción científica, solo conozco a unos pocos invitados, y en fecha muy cercana a la realización del evento.

Curro Verdegay dijo:

4

19 de febrero de 2015

09:55:00


Un comentario plenamente acertado. Rafael Bello conoce en profundidad este tema y lo que propone es la mejor y mas rápida vía para la socialización, pero se necesitan inversiones importantes, porque sin ancho de banda, servidores, sistemas de seguridad, terminales, ... no se conseguirá nada.