ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, se reunió en la mañana de este miércoles 18 de febrero, en la sede de la Cancillería, con una delegación de miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, encabezada por la Sra. Nancy Pelosi, Líder de la Minoría Demócrata, e integrada por  los representantes Elliot Engel de Nueva York, Rosa DeLauro de Connecticut, Collin Peterson de Minnesota, Anna Eshoo de California, Nydia Velázquez de Nueva York, Jim McGovern de Massachusetts, Steve Israel de Nueva York y David Cicilline de Rhode Island.

Durante el intercambio se abordaron temas de interés sobre el contexto actual de los vínculos entre ambos países, incluyendo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, la apertura de Embajadas, así como el debate en el Congreso para levantar  el bloqueo a Cuba.

 Cubaminrex

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

claudia dijo:

1

18 de febrero de 2015

19:16:17


wow! Nancy Pelosi es una oficial de alto rango en EE.UU, al igual que Bruno Rodriguez es en Cuba. Las conversaciones se intensifican!

jorge luis dijo:

2

18 de febrero de 2015

19:26:57


Gracias Granma, por tenernos bien informados con informaciones serias y confiables (no lo que dice la propaganda mediática contra Cuba)de acontecimientos bien trascendentales para Cuba. No entiendo bien, ¿estos son los mismos que visitaron la zona de desarrollo de Mariel o son otros ,saben que pasa, y no me da pena decirlo, ya que hasta ahora solo me ha preocupado nuestro sistema de gobierno, que muchos cubanos no entendemos bien todas las estructuras diabólicas de desgobierno que tienen estos países ,(Cámara Alta,? cámara baja? Minora demócrata ?Congresista? cenadores? congreso?, cenado? etc. etc. Ahora si me interesa por lo trascendental que todo resulta para Cuba. Seria bueno que un día Granma u otro medio cubano explicara bien esto ,para analfabetos en este asunto como yo (estoy seguro que no soy el único) ya que como viene esto en lo adelante nuestro pueblo debe conocer bien todo lo que sucede, sino tendré que decir como Roberton el Cómico ¨¨¨¨yo no estoy loco ni me van a volver loco¨¨¨¨¨¨

ANTONIO dijo:

3

18 de febrero de 2015

20:10:10


La dignidad la lealtad y el sacrificio heroico del pueblo cubano ha llevado a estos logros, todavía por vencer grandes obstáculos pero sabemos concretiza absoluta que se lograra el triunfo. Martí y los héroes históricos los guían Hasta la Victoria Siempre

Jose A Garcia dijo:

4

18 de febrero de 2015

21:47:42


Jorge Luis: Se dice: Senado y Senadores.

Roche dijo:

5

19 de febrero de 2015

04:26:43


Una noticia amplia y detallada. Un primer parrafo con los nombres de los representantes y en el segundo, de tres lineas, se dice....bueno no se dice nada.

Rolando dijo:

6

19 de febrero de 2015

05:11:20


Buena noticia que hayan conversaciones oficiales. Contribuira un poco a una politica mas racional por ambas partes. Ojala que tengan la valentia y la vision de futuro necesaria para encontrarse en un punto medio. Que predomine la logica, el interes en la concordia y la paz.

Renato Peña dijo:

7

19 de febrero de 2015

06:01:48


La democracia norteamericana, en su forma eleccionaria, se alterna en dos partidos que tienen similar mirada.Ambos han mantenido el bloqueo y la agresión a Cuba por ya 50 y más años. Nuestros representantes del gobierno cubano, son personas dignas, claras y categóricas, nos respetan y respetamos, por ende, intercambo digno o sino, para la casa, desbloqueo o msino, nada, fin a la agresión de todo tipo o sino nada. Saludos al ejemplo ético cubano.

Paul dijo:

8

19 de febrero de 2015

08:27:30


Para que las conversaciones de la apertura de embajadas entre Cuba y Estados Unidos sea justa y equitativa y en terminos de absoluta igualdad, tambien una delegacion de los parlamentarios cubanos debe visitar a Estados Unidos, reunirse con la sociedad civil, etc al igual que la Sra. Nancy Pelosi Lider de la Minoria Democrata y su delagacion lo hizo en Cuba. No le parece?

Alien Perez Santos dijo:

9

19 de febrero de 2015

08:39:05


Es confortante saber que senadores en los EEUU estén apoyando el restablecimiento de las relaciones entre ambos paises, pero si es muy acertada la propuesta de el colega jorge luis, es imperioso que la prensa cubana dedique una pagina completa a explicar como esta estructurado el sistema de gobierno de los EEUUU, o no se si me explico bien, pero entender el rango que tienen en cuanto a poder de deicision, politico, etc, los diferentes grupos, Congreso, Senado, Minorias, Alcaldes, et. para ais entender que cuando viene una delegacion a Cuba o nos reunbamos con ciertas personas que pertenecen a determiando grupo, uno sabe la importancia y relvacia del encuentro. Nosotros sabemos de sobra lo nuestro y si esta Bruno y la compañera Josefina, eso es muy serio. Pero no se hasta que punto pueda ser representativo reunirse con determinados politicos del gobierno de los EEUU si no se el alcance de su nivel de influencia. Vaya es como si Kerry viniese a Cuba y tuviese conversaciones oficiales para el restablecimiento de las relaciones con el presidente del gobierno municipal de Moron. Este podra ser un representante del pueblo, pero no tiene la jerarquia que tiene Josefina o Bruno. Por tanto es bueno saber el nivel de jerarquia de los distintos grupos de politicos con que nos reunimos. Saludos a todos.

paula dijo:

10

19 de febrero de 2015

08:41:21


si no me equivoco miniria democrata quiere decir que en estos momentos hay mas republicanos que democratas en la camara(por eso son minoria) y son representantes elegidos por el pueblo. la estructura compleja de govierno es para asegurarse que una persona no tenga poder absoluto.

armando dijo:

11

19 de febrero de 2015

09:27:29


Se dice senadores no cenadores

Fernando dijo:

12

19 de febrero de 2015

10:04:13


Jorge Luis hay que mostrar un mínimo de respeto por las estructuras de gobierno de cada país, si queremos que se respete el nuestro, lo primero es hacer lo mismo con los demás, ese sistema está amparado por la constitución de EU, como mismo el nuestro lo recoje nuestra constitución.

Alejandro Fernandez dijo:

13

19 de febrero de 2015

10:18:23


Estoy pesimista con relación a este acercamiento y a la apertura de embajadas... Si estando obligados a pedir permiso los diplomáticos estadounidenses en Cuba , se han reunido hasta con Matansín el torero en Santiago, Camaguey y en todas partes, y han entregado computadoras, celulares, material de oficina , etc, ¿Qué no harán teniendo libre movilidad en toda la isla? Ya hemos visto la posición de la primera delegación reuniéndose con la disidencia....Si se abren dichas embajadas, vamos a estar viendo cada semana, notas de protestas y expulsiones de funcionarios de ambas partes...¿Qué pasaría si el embajador de Francia en Canadá se reuniera con los independentistas quebequenses, sin ni siquiera otorgar públicamente, como lo hace Washington, 20 o 30 millones a los independentistas quebequenses? Creo que las relaciones Canadá-Francia se romperían de inmediato. Como yo digo.... tiempo al tiempo ... y ver para créer...

Orlando dijo:

14

19 de febrero de 2015

10:36:34


Claudia - Nancy Pelosi es miembro de la Camara de Representantes (camara baja del Parlamento estadounidense), aunque es importante politicamnete, ella no es una oficial ya que no trabaja para el gobierno. El Secretario de Estado, John Kerry es un official del mismo rango que Bruno Rodriguez.

LUIS FELIPE REYNOSO dijo:

15

19 de febrero de 2015

11:25:47


Si la señorita Pelosi esta en Cuba, las reelaciones van con pasos seguros. Ella es de lo mas alto rango en USA

Ruben dijo:

16

19 de febrero de 2015

11:34:24


Pues para mi si es muy importante que ella visite Cuba y es la líder de la minoría pero recordemos solo dos partidos tienen el poder alla, así que es importante porque ella es la que mueve hilos a la hora de lograr acuerdos Importantes como lo pudiera ser la eliminación del bloqueo. A veces es más importante tener estrategias que mayoria. Con inteligencia todo se puede.

am dijo:

17

19 de febrero de 2015

12:21:36


pero nada de lo que se comenta en la reunion para eso es por gusto no sabemos las opiniones de los dos grupos o es que no se quiere que se sepa lo que se converza relaciones transparentes es lo primero

Claudia dijo:

18

19 de febrero de 2015

13:30:14


Yo estudie en la Universidad en EEUU y puedo explicar aqui, brevemente y a groso modo como esta estructurado el sistema de gobierno de los EE.UU.: El gobierno de EEUU es un gobierno federal, lo que significa que los poderes estan separados. En el caso de EEUU los poderes estan separados en 3 ramas, que son: legislatura (congreso), ejecutiva (presidente), judicial (la corte suprema). El congreso hace las leyes del pais, y esta divido en dos camaras, que son la casa de representantes (House of Representatives), y el senado. Los miembros del congreso son elegidos por el pueblo americano. La casa de representantes tiene 435 miembros total. El senado tiene 100 miembros total. Los representates sirven por 2 anos y los senadores por 6 anos, ambos con posibilidades de ser re-electos un numero ilimitado de veces. Los Estados Unidos estan constituido por 50 estados. El numero de representantes por cada estado es proporcional a la poblacion de cada estado. California, con 39 millones de habitantes tiene 53 representates en el congreso, la Florida con 20 millones de habitantes tiene 27, Alaska con 0.7 millones de habitantes tiene 1 solo representante. No obstante, todos los estados tienen 2 senadores, por eso hay 100 senadores, 2 por estado, y hay 50 estados. La contitucion Americana establecio esto para asegurar que todos los estados fuesen representados igualmente en el senado, y que los estados con mas poblados no tubiesen tanta ventaja a la hora de hacer las leyes para el pais. El congreso esta compuesto primordialmente de dos partidos, Republicanos y Democratas. El norte (New York) y el oeste (Californaia) del pais por lo general eligen a candidatos Democratas. Mientras que el sur es predominantemente Republicano. La mayoria en el congreso de un partido u otro cambia ya que todos los años el primer martes de Noviembre hay elecciones (locales, estatales, nacionales…). Elecciones por posiciones federales (congreso y presidente) suceden en años pares (2012, 2014, 2016, etc). Es por esto que hay un lider de mayoria, y un lider de minoria. En años pasados cuando los Democratas eran mayoria en el Congreso, Nancy Pelosi (de California) era la lider de majoria en la casa de representantes. Ahora que los Democratas estan en la minoria (menos del 50% de la casa de representates), Nancy Pelosi es la lider de minoria. Mientras que el Republicano John Boehner es el lider de mayoria. Lo mismo sucede en el senado. El partido de controle mas de 50% de los puestos obtiene mayoria. Esto es importante porque para pasar leyes u otros cambios hace falta mas del 50% de los votos en cada camara del congreso, y los partidos por lo general votan en unisono. Los lideres de majoria/minoria en ambas camaras del congreso con personas con musculo politico porque pueden movilizar a sus bases en el congreso, que es donde descansa el poder de los Estados Unidos. El presidente, como comandante de las fuerzas militares y el mas alto ejecitivo del pais, su tarea principal es enforzar las leyes del pais. El presidente tiene un cabinete de aconsejadores. El cabinete esta compuesto por el Vicepresidente y 15 jefes de departamentos, llamados “secretarios.” Por ejemplo, actualmente John Kerry es el Secretario de Estado, Ashton Carter es el Secretario de Defensa, Eric Holder es el Secretario de Justicia, etc. Los puestos de secretarios son nominados por el presidente, y aprobados por el congreso. El equivalente de Secretario en Cuba seria “Ministro.” La corte suprema esta compuesta por 9 jueces, y su tarea principal es asegurarse que las leyes del pais estan en acuerdo con los principios establecidos en la constitucion (establecida en 1787). Hay veces una ley pasa, y luego al cabo de los años se descubre que partes de la ley estan en violacion de la contitucion y pues los jueces de la corte suprema eliminan la le. Los jueces de la corte suprema son nominados por el presidente, y aprovados por el congreso. Los jueces sirven en la corte suprema de por vida, hasta la muerte o haste que se retiren. No obstante cabe anadir lo siguiente: Cada estado en los estados unidos tiene su propia constitucion y leyes, su propio governador, etc. Cada estado funciona como un pais independiente. Pero todos los estados deben cumplir con las leyes Federales, y las leyes estatales no pueden contradecir las leyes Federales. En sumario, cada estado tiene cierta autonomia en como funciona y como governarse, pero las leyes Federales, que son las leyes Nacionales, siempre estan por encima de cualquier ley estatal.

Claudia dijo:

19

19 de febrero de 2015

13:45:02


Orlando-Si, estas correcto. Pero Nancy Pelosi tiene mas poder para quitar el bloqueo que John Kerry. John Kerry no tiene poder ni autoridad para quitar el bloqueo, mientras que Nancy Pelosi, por ser parte del congreso, tiene mas musculo para mover a su base y cambiar leyes. Bruno Rodriguez, como ministro de relaciones exteriores, le esta dando a Nancy Pelosi armas y motivacion para convencer y empujar en el congreso y facilatar cambio de politica hacia Cuba. Nancy Pelosi es un nombre que cualquiera en EEUU reconoce por la tenacidad de su caracter y las decadas de servicio que ha brindado. Acuerdate que el sistema de EEUU es diferente al de Cuba. Aunque John Kerry es el equivalente en rango a Bruno Rodriguez, lo unico que John Kerry puede hacer es abrir una embajada. A la hora de implementar cambio politico hacia Cuba, Nancy Pelosi esta por arriva de John Kerry.

Nasser dijo:

20

19 de febrero de 2015

15:25:59


Si yo fuera el gobierno de Cuba diría a los americanos: Ok; sálganse de Guantánamo ya y váyanse a su casa. Cuando yo haya limpiado este pedazo de mi tierra que ustedes han ensuciado con sangre, vómito y defecación de los victimas de sus torturas por décadas, yo les llamo para que vengan a “negociar” conmigo. Como se puede negociar con un usurpador de tu propia casa? Si Cuba tuviera bajo su dominio un metro cuadrado del territorio Estadounidense, creen ustedes que ellos estarían dispuesto a negociar, por ejemplo, algo parecido a “el libre tránsito (léase: subversión, agitación, etc.) de sus diplomáticos (léase agentes de CIA y a lo mejor hasta de Mossad) en TODO el territorio Cubano”? Y porque ahora tanta prisa por parte de los americanos en amistarse con Cuba en estos momentos históricos en la humanidad? Sera que temen alianzas más fuertes entre Cuba y Rusia? Entre Cuba e China? Quieren dividir y vencer, por ejemplo a Venezuela y Cuba? Por ejemplo dividir entre Cuba y sus verdaderos amigos en ALBA y CELAC? OJO!!!!! Mc Donald’s, Walmart, Burger King, Office Depot, Coca Cola……no son la salvación para Cuba. Y si yo fuera el gobierno de Cuba, fomentaría inmediatamente con recursos propios la agricultura, ganadería, avicultura, porcicultura, etc. para los cuales no necesito de NADIE. Una vez asegurada la alimentación de mi pueblo, puedo dedicarme a otras necesidades, para cuya satisfacción tampoco necesito indispensablemente a EEUU. Deseo fortalezas estilo Fidel para los gobernantes actuales de Cuba para que negocien desde la posición de poder y no de la debilidad por necesidad.