ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Otoniel Márquez

ARTEMISA.— La Asociación Na­cional de Agricultores Pequeños (Anap) ha fortalecido su papel, y de­be seguirlo haciendo, en la medida que se perfeccione el modelo económico cubano, adecuándose a los cambios, afirmó José Ramón Macha­do Ventura, Se­gundo Secretario del Comité Central del Par­tido Comu­nista de Cuba, durante el de­sa­rrollo de la asamblea de balance, renovación y/o ratificación de mandatos, previa al XI Congreso de la organización, desarrollada en el municipio de San Antonio de los Baños.

Cada vez más se ha de tener contacto con los campesinos, con la base, eso es fundamental, de lo contrario, la organización  perdería su esencia. Se tiene que informar, explicar, hacer razonar, agregó el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.  

En el encuentro, efectuado en la CPA Antero Regalado, participaron más de 70 delegados, en representación de los 1 271 asociados del municipio.

Yuniel González, presidente de la CCS Reinaldo Díaz, hizo referencia a algunas problemáticas a tener en cuenta, como los impagos de producciones fuera del término establecido, las trabas y demoras para adquirir créditos agropecuarios, las insatisfacciones con el precio de la leche, y la existencia de recursos con precios elevados en la Empresa de Su­ministros, que encarecen las producciones y luego algunas no son rentables. “Gana más quien comercializa que aquel que trabaja la tierra y se empaña la imagen de los campesinos”, aseveró.

En ese sentido, Armando Roche, de la CCS Jesús Menéndez añadió: “Estamos en la mejor disposición para producir, pero existen limitaciones que dificultan el trabajo. La preo­cupación fundamental es la comercialización; deben promoverse más gestiones de ventas, para que todo lo que producimos llegue al pueblo”.

Mientras, José Alberto Hernán­dez, presidente de la CCS Conrado Benítez, insistió en que “tenemos una gran fortaleza en las nuevas generaciones, las cuales están comprometidas con la Revolución; debemos incentivar el trabajo con el universo juvenil”.

El enfrentamiento a las manifestaciones de delito, corrupción e ilegalidades, el trabajo de los Des­taca­mentos de Vigilancia Cam­pesina, la importancia del cumplimiento de los contratos, y el movimiento agroecológico, fueron otros de los temas que propiciaron el debate.

“Los campesinos han de sentir que tienen una organización que los representa y tramita sus problemas. No podemos perder los espacios con los que contamos para analizar cuáles son los elementos que inciden de forma negativa y proponer su transformación”, dijo Joel Palmero, miembro del buró nacional de la Anap.  

María del Carmen Vilán, primera secretaria del Partido en el municipio, señaló que han sido evidentes las acciones donde ha desempeñado un papel protagónico el sector, y exhortó a los presentes a  buscar soluciones a las dificultades que impiden mejores resultados productivos.   

También presidieron la asamblea, José An­tonio Valeriano Fariñas, miembro del Co­mité Central y primer secretario del Partido en la provincia; y Yamila Sarduy, presidenta de la ANAP a ese nivel. Arte­misa estará representada en el Con­greso por 38 delegados, cinco de ellos elegidos de forma directa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mardiel dijo:

1

13 de febrero de 2015

04:30:55


muy cierto eso, todos los que estan por encima del campesino son los que se venefician del producto del esfuerzo de este, es una verdadera injusticia.