En la transparencia del sistema de ingreso a las universidades cubanas y en el combate al fraude académico con todo el rigor necesario, insistió René Sánchez, director de la Comisión Nacional de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior (MES), en rueda de prensa este jueves.
“A quienes cometan acciones fraudulentas se les aplicará un sistema disciplinario de sanciones con todo el rigor. Además, se adoptarán medidas excepcionales en la organización, impresión, distribución y aplicación de los exámenes de ingreso”, dijo.
El directivo puntualizó que este año las mayores necesidades del país se encuentran en las áreas médicas, pedagógicas, técnicas y agropecuarias, por tanto serán las carreras con mayor número de plazas, de un total de 38 089 que se ofertarán en el Curso Diurno y 19 286 en el Curso por Encuentro. El preuniversitario, —principal fuente de ingreso a la Educación Superior— es por tanto la más beneficiada y contará con 31 415 capacidades.
Según trascendió, para aspirar a una carrera universitaria deben aprobarse los tres exámenes de ingreso (Matemática, Español e Historia), con un mínimo de 60 puntos cada uno. Además, tiene carácter obligatorio la asistencia a la primera convocatoria, con excepción de aquellos estudiantes que presenten causas “extraordinariamente justificadas”, solo aprobados por los Rectores Presidentes de las Comisiones de Ingreso Provinciales para examinar la convocatoria extraordinaria. Sin embargo, como novedad este año los aspirantes de la fuente Orden–18 tendrán su primera presentación en la convocatoria extraordinaria.
Este año se eximen de realizar el examen de Matemática un grupo de estudiantes: los egresados del Programa de Instructores de Arte que opten en el año de su graduación por la Licenciatura en Instructor de Arte o en carreras de Humanidades en el Curso por Encuentros, los graduados de años anteriores interesados en dicha Licenciatura o carreras de la Universidad de las Artes, aquellos de las escuelas profesionales de arte y academia de ballet y música que soliciten carreras de la Universidad de las Artes, y egresados del área de Humanidades del Curso de Nivel Medio Superior que imparte el Ministerio de Educación siempre que soliciten carreras pedagógicas afines.
Otra de las posibilidades en esta oportunidad son las concernientes a quienes aspiran a la fuente de Concurso.
“Históricamente, podían aspirar solamente a plazas del curso diurno”, enfatizó Sánchez. “Ahora usted puede pedir en primera opción una carrera por Curso Diurno, y en segunda opción la misma carrera en Curso por Encuentro”. Por otro lado, a esta modalidad —que comienza a otorgar sus plazas en la segunda convocatoria— se transferirán las capacidades de otras fuentes de ingreso que no sean ocupadas.
La ortografía es uno de los aspectos a tener en cuenta, ya que sigue afectando notablemente los resultados de los exámenes y serán descalificados los estudiantes con 20 puntos descontados por errores ortográficos. Además, Sánchez insistió en el proceso de llenado de las boletas, teniendo en cuenta que se deben ubicar entre las siete primeras opciones las carreras más deseadas por los alumnos, y en las tres últimas aquellas con perfiles similares.
Los especialistas brindaron la posiblidad de consultar el sitio web: www.mes.gob.cu, perteneciente al MES, para obtener más información sobre el ingreso a la Educación Superior.
Cronograma de las convocatorias de exámenes de ingreso en el 2015
Asignaturas Ordinaria Extraordinaria Especial
Matemática 27 de abril 18 de junio 24 de agosto
Español 30 de abril 22 de junio 26 de agosto
Historia de Cuba 4 de mayo 24 de junio 28 de agosto



















COMENTAR
palax dijo:
1
13 de febrero de 2015
08:20:54
Lautaro Huentecura dijo:
2
14 de febrero de 2015
09:02:37
Responder comentario