
Granma.— De alto valor para la recordación de momentos decisivos de la historia patria, los monumentos nacionales Comandancia General de La Plata, Ruta Martiana —hasta Dos Ríos— y Portada de la Libertad, asociado al desembarco de la expedición del yate Granma, reciben los primeros beneficios de una reparación intensiva.
Rosa María Rodríguez, subdirectora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, informó a este diario que las labores, iniciadas a fines del 2014 y previstas para un plazo inferior a cinco años debido a su complejidad, pretenden recuperar integralmente las edificaciones civiles, estructuras alegóricas y motivos naturales ubicados en el entorno de estos sitios fundamentales.
Precisó que en la Comandancia General de La Plata, principal centro de dirección de las operaciones guerrilleras durante la última etapa de liberación nacional en la Sierra Maestra, los trabajos comenzaron por la denominada Casa de Fidel, cuya reconstrucción finalizó y ahora está en fase de montaje museológico y museográfico.
El programa constructivo, dijo Rodríguez, prevé la recuperación, una por una, de las 19 instalaciones de madera que componen el complejo histórico, muy afectado por la alta humedad del ambiente escarpado y los serios perjuicios que provocó allí el ciclón Dennis en el 2005.
Este mes de febrero deberán concluirse otros locales, entre ellos el que acogió la estación Radio Rebelde y la llamada Casa de los Locutores, detalló.
Del conjunto Portada de la Libertad, cerca de playa Las Coloradas, en el municipio de Niquero, señaló que recientemente trasladaron la réplica del yate Granma hacia el astillero Andrés Luján, de Manzanillo, donde se acometerá la restauración completa; en tanto especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente proyectan la reconstrucción del sendero que atraviesa el manglar, desde la zona en que los expedicionarios saltaron al agua hasta el punto por el cual pisaron tierra firme.
En cuanto a la Ruta Martiana —vinculada a los días postreros del Héroe Nacional y que incluye los sitios Travesía uno y dos, Vuelta Grande, La Jatía y Dos Ríos—, aún están en etapa de microlocalización de los lugares exactos en que serán emplazados los monolitos y señalizaciones alegóricos a cada instante; así como las edificaciones civiles, que cerca del obelisco levantado en el punto de la caída en combate, ampliarán las opciones de promoción y conocimiento sobre la vida, obra y circunstancias de la muerte del Apóstol, afirmó Rodríguez.
COMENTAR
Leandro dijo:
1
11 de febrero de 2015
16:03:03
Responder comentario