ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el patio del central existe un volumen cercano a las 1 000 t de bagazo para producir tableros que esperan por ser extraídas, indica Tomás Zamora Rodríguez, el director del Fraga. Foto: del autor

MATANZAS.— En el ámbito económico nada les reportaría más placer a los matanceros que cumplir, por fin, con lo previsto en la zafra azucarera, propósito aplazado en los últimos años por insuficiencias básicamente organizativas y, que de tanto reiterarse, son de algún modo imposibles de explicar.

Luego de más de un mes de iniciada la campaña, la provincia registra un débito de unas 10 000 toneladas de azúcar. A ingenios como el Mario Muñoz y el Jesús Rabí, dos baluartes del territorio, después de solucionar problemas derivados de infructuosas inversiones en el área de los molinos, les ha costado trabajo encontrar un rumbo estable en la molida; y un tercero, el central México, no acaba de restablecer la antigua rutina operacional que caracterizó a ese central décadas atrás.

Pese a esos tropiezos muchos creen que es posible salir del mal momento. Así piensa Luis Salas, un hombre que ha pasado mu­chas horas de su vida dentro de los centrales. Él abriga la esperanza de que todavía hay tiempo para corregir errores y organizar mejor el proceso fabril. “Eso sí, hay que hacerlo ahora, el esfuerzo no puede dejarse para la recta final de la zafra, cuando hasta los hierros están cansados”, acentúa.

El cuarto central matancero en zafra, el René Fraga Moreno, con un desempeño crítico en pasadas campañas, muestra esta vez  un buen paso. Según su director, ingeniero Tomás Zamora Rodríguez, el ingenio arrancó el 15 de diciembre y en solo 55 días acumula 700 toneladas más de las que produjo en toda la contienda anterior, y con una eficiencia muy superior.

El coloso satisface su plan al 122 % y muestra saldos positivos en casi todos los indicadores de eficiencia. “Estamos realizando la mejor contienda en muchos años, apenas reportamos tiempo perdido por falta de caña, interrupciones operativas o roturas. El pronóstico del colectivo es cumplir lo pactado (24 900 toneladas) y seguir moliendo hasta completar 10 000 toneladas adicionales, con lo cual ha-ríamos un aporte importante a la provincia”, sostuvo Zamora Rodríguez.

Entre las razones que permitieron este sal­to de un año a otro, mencionó la labor realizada en las reparaciones, la correcta organización del proceso industrial y algo que calificó de determinante: el rescate de muchos operarios, algunos en puestos claves, que re­siden en comunidades cercanas como La­berinto, Gispert o Agramonte, y que habían abandonado el ingenio en busca de nuevos aires en otros sectores.

“En ese grupo ocupan un lugar privilegiado más de 20 jubilados que accedieron a retornar e incorporarse a las labores más complejas del central con el propósito de modificar la historia de los últimos tiempos. La contribución de ese personal experimentado ha sido de mucha valía”, comentó.

Uno de ellos, Jacinto Brito Naranjo, jefe de área del basculador y los molinos, ratifica que el secreto del cambio ha sido la disposición de los trabajadores, pues el central es de los más atrasados tecnológicamente del país. “No se me ocurre otra cosa; lo decisivo es el empuje de la gente que se siente motivada y tan pronto como aparece un problemita le cae en pandilla para resolverlo. Gracias a esa voluntad las máquinas no se paran”.

El viejo Brito relata que debe levantarse a las dos de la madrugada para ordeñar sus vacas y estar a las 7:00 a.m. en el central. “Yo trabajé por espacio de 47 años en este ingenio. Aquí hice de todo, entré como peón y llegué a ser jefe de turno integral. Como otros que también peinan canas decidí regresar para no dejar morir algo que tanto amo. Es­tamos contentos porque se está haciendo una zafra como nunca. Si seguimos así, sin patinar, nos quitaremos el sambenito de incumplidores y daremos un gran alegrón a la provincia”.

Explica Tomás Zamora Rodríguez que otra buena noticia es que echaron a andar la planta de bagazo, luego de diez años en desuso. Comentó que hasta la fecha han comercializado 284 toneladas y lamenta la lentitud en la extracción de dicho producto utilizado en la fabricación de tableros, por parte de la UEB Derivados Matanzas perteneciente a Tec­noazúcar. “Hoy tenemos en el patio del central un volumen cercano a las 1 000 toneladas, lo cual limita el ciclo productivo de ese importante valor agregado de la agroindustria”, dijo.

Las expresiones de júbilo se aprecian en el rostro y en cada palabra de los trabajadores. María Teresa Fernández, jefa de laboratorio, expresó que en casi 30 años no había visto a la gente tan contenta en el René Fraga. “Es el mismo colectivo, pero más motivado y con deseos de hacer azúcar”.

Otro muy feliz es el viejo Luis Salas, jefe del área de fabricación y con 51 años en el ingenio. Su experiencia le indica que lo más atinado ahora es no bajar la guardia para cumplir el propósito que se han fijado y, además, continuar siendo el necesario aliento que hoy necesitan los azucareros matanceros para realizar por fin una buena zafra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Miguel dijo:

1

11 de febrero de 2015

07:48:41


Buena noticia este trabajo de Ventura sobre el René Fraga Moreno de Colón que a pesar de ser un viejo ingenio azucarero está demostrando que cuando el hombre quiere, las maquinas pueden . Esto debe servir de estímulo para el resto de los centrales de la provincia para que levanten su molida y eficiencia industrial de manera que puedan recuperar el atraso que todavía tienen, Insisto en lo que he comentado anteriormente, la zafra debe tomarse como una batalla en la que sus principales jefes deben estar en las propias trincheras (centrales) y garantizar con su presencia la solución de cualquier problema.

MulatiZima Gr dijo:

2

11 de febrero de 2015

08:19:13


Ese ews el espiritud matanceros, convertir los reveses en victorias y no dejarse arrastrar por las barreras que se nos ponen en el camino.

Raquez dijo:

3

11 de febrero de 2015

08:37:58


La organización de los procesos y el empuje de los trabajadores hacen que se tengan buenos resultados, éstas experiencias del René Fraga Moreno deben compartirlas con los demás centrales para que recuperen el azúcar que falta por producir en la provincia y situarce dentro del grupo de avanzada.

TaZman dijo:

4

11 de febrero de 2015

09:06:33


Como buenos cubanos creciendose sobre las dificultades. Felicidades matanceros.

Bayamesz dijo:

5

11 de febrero de 2015

09:16:22


Si el Mario Muñoz y Jesús Rabí solucionaron los problemas derivados de infructuosas inversiones en el área de los molinos, junto al México, tienen que creerse de verdad (como muchos creen) que es posible salir del mal momento.El ejemplo lo tienen en el René Fraga, que pensaron que podian hacer mejor las cosas y lo estan logrando.Como dice jacinto Brito, el secreto está en la motivación, el empuje de los trabajadores, y no dejar trabajos pendientes. Todavía queda tiempo para corregir y organizar lo que no ha salido bien.Los matanceros Pueden.

pedruco dijo:

6

11 de febrero de 2015

09:34:34


Es alentador ver que existen colectivos obreros que bien dirigidos y alentados hacia el triunfo, pueden lograr hazanas colosales a pesar de los tiempos que vivimos, en que otras areas mejor remuneradas atraen la atencion de antiguos combatientes de la industria mas longeva de nuestro pais. No nos cabe duda que todavia se aprecian visos del buen actuar de colectivos enamorados de su industria, a veces hacen creer que con ellos todo acaba. Creo que lo importante en esto es la practica en la actuacion de los mas jovenes, que no siempre sienten atraccion por el oficio de sus padres. Los temas relativos a la concentracion de bagazo y paradas del central son gajes del oficio propios de las necesidades y carencias muchas veces. Me parece oportuno senalar porque lo siento asi, que la infraestructura agricola del corte, traslado y entrega de cana fresca al central es lo que no esta en concordancia con el trabajo de la industria. Armonizar estos aspectos en el logro del exito de la molienda y el logro de una zafra eficiente, es el mayor reto de los azucareros de estos tiempos. Felicidades matanceros, no permitan que caigan las banderas del Rene Fraga.

Zidy dijo:

7

11 de febrero de 2015

10:40:54


Felicidades a los trabajadores del René Fraga!! y demás matanceros claro!

yenizel dijo:

8

11 de febrero de 2015

11:15:43


La tarea es ardua en Matanzas, encaminada a revertir los resultados de años anteriores. El Mario Muños, Rabí, y México han presentado problemitas que han accionado en que no se muela todos los días por encima del 80% de la norma potencial, pero si se ha visto un gran avance en cuanto a los rendimientos industriales y a otros parámetros que dan una muestra de cómo marcha la zafra. Este año la gran sorpresa ha sido Fraga que aunque era el central más atrasado en las reparaciones ahora es el que va en la punta con un 122 % logrado hasta fecha de su plan de azúcar. Esto nos evidencia que cuando hay experiencia y motivación no hay tecnología que no avance aunque sea la más obsoleta que exista, el amor y la entrega a una labor siempre se ven recompensadas en el cumplimiento de las normas trazadas y esto es lo que ha sucedido en este central, donde los más viejos, los que peinan cana han sabido contagiar a los otros de menos experiencia en esta labor tan hermosa. Debemos reconocer los esfuerzos que se están realizando en este central y en los demás de la provincia para cumplir el plan de la provincia este año y existe la confianza y la fe de que este año Matanzas va a cambiar su historia. Como lo están haciendo las demás provincia del país.

zoelia dijo:

9

11 de febrero de 2015

11:22:24


mis felicitaciones a los aguerridos trabajadores del René Fraga que han demostrado que cuando hay dispocisión de resolver los problemas juntos se puede crecer a pesar de no contar con las nuevas tecnologías, adelante azucareros, su ejemplo sirve a muchos otros centrales

Zenia dijo:

10

11 de febrero de 2015

11:39:38


Felicitaciones para todos los trabajadores del central René Fraga, que cada aporte que hagan es necesario para la provincia y el país.Además esperamos que Rabí, México y Mario Muñoz logren recuperar los atrasos que tienen hasta la fecha.

yenizel dijo:

11

11 de febrero de 2015

12:44:54


La tarea es ardua en Matanzas, encaminada a revertir los resultados de años anteriores. El Mario Muños, Rabí, y México han presentado problemitas que han accionado en que no se muela todos los días por encima del 80% de la norma potencial, pero si se ha visto un gran avance en cuanto a los rendimientos industriales y a otros parámetros que dan una muestra de cómo marcha la zafra. Este año la gran sorpresa ha sido Fraga que aunque era el central más atrasado en las reparaciones ahora es el que va en la punta con un 122 % logrado hasta fecha de su plan de azúcar. Esto nos evidencia que cuando hay experiencia y motivación no hay tecnología que no avance aunque sea la más obsoleta que exista, el amor y la entrega a una labor siempre se ven recompensadas en el cumplimiento de las normas trazadas y esto es lo que ha sucedido en este central, donde los más viejos, los que peinan cana han sabido contagiar a los otros de menos experiencia en esta labor tan hermosa. Debemos reconocer los esfuerzos que se están realizando en este central y en los demás de la provincia para cumplir el plan de la provincia este año y existe la confianza y la fe de que este año Matanzas va a cambiar su historia. Como lo están haciendo las demás provincia del país.

yenizel dijo:

12

16 de febrero de 2015

16:22:17


La tarea es ardua en Matanzas, encaminada a revertir los resultados de años anteriores. El Mario Muños, Rabí, y México han presentado problemas que han ocasionado que no se muela todos los días por encima del 80% de la norma potencial, pero si se ha visto un gran avance en cuanto a los rendimientos industriales y a otros parámetros que dan una muestra de cómo marcha la zafra. Este año la gran sorpresa ha sido Fraga que aunque era el central más atrasado en las reparaciones ahora es el que va en la punta con un 122 % logrado hasta fecha de su plan de azúcar. Esto nos evidencia que cuando hay experiencia y motivación no hay tecnología que no avance aunque sea la más obsoleta que exista, el amor y la entrega a una labor siempre se ven recompensadas en el cumplimiento de las normas trazadas y esto es lo que ha sucedido en este central, donde los más viejos, los que peinan cana han sabido contagiar a los otros de menos experiencia en esta labor tan hermosa. Debemos reconocer los esfuerzos que se están realizando en este central y en los demás de la provincia para cumplir el plan de la provincia este año y existe la confianza y la fe de que este año Matanzas va a cambiar su historia. Como lo estan haciendo las demás provincia del país.

Reiléz dijo:

13

24 de febrero de 2015

15:38:30


Válido el criterio de Luís, positivo re incorporar a los jubilidos, ahora aprender de eelos, y confiemos en los azucareros de Matanzas