ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Remedios resalta su belleza en espera de su medio siglo de vida. Foto: Freddy Pérez Cabrera

REMEDIOS, Villa Clara.—Remedios, la octava villa constituida por los españoles en Cuba, acelera los preparativos para celebrar de manera digna el aniversario 500 de su nacimiento, hecho ocurrido en 1515, cuando Vas­co Porcallo de Figueroa fundó lo que con el tiempo sería una de las ciudades más emblemáticas de Cuba.

Para el agasajo, se acometen en la centenaria urbe un grupo significativo de inversiones, así como acciones constructivas y de reparación de inmuebles, centros y establecimientos turísticos, del comercio, la gastronomía, la salud y la educación, entre otros sectores.

Entre ellas se destacan las 11 obras relacionadas con la industria del ocio, vinculadas a la ampliación del simbólico Hotel Mascotte, centro que contará con más habitaciones y un nuevo restaurante.

De igual manera, se acomete la ejecución de dos hoteles de ciudad, el Camino del Príncipe y el Real, que ampliarán la capacidad habitacional de San Juan de los Remedios de cara al presente y futuro desarrollo turístico en la cayería norte de Villa Clara.

También se incluyen en el programa constructivo, la reparación de la cafetería El Lovre y el Centro Recreativo El Güije, además de la ejecución de la taberna El Parrandero, que contará con una cava y otras facilidades para el deleite de los visitantes que acudan a contemplar las maravillas de la vetusta ciudad.

El cambio de imagen de la cuna de las parrandas, incluye asimismo la rehabilitación de varias instituciones culturales, además del me­joramiento de calles, redes hidrosanitarias y telefónicas, también contempladas en un plan que incluye más de cien acciones, buena parte de las cuales deberán concluirse para el aniversario y el resto posteriormente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Avatar dijo:

1

10 de febrero de 2015

09:51:59


Me pregunto qué fuentes consultó el autor de este artículo para sumarse a tales festines que no tienen ningún fundamento histórico. Sugiero que consulten a la Academi a de Historia o que abran un debate sobre el tema. No se puede seguir cambiando las fechas de fundación por complasencia de las voluntades locales. Saludos

Latiguillo dijo:

2

10 de febrero de 2015

12:31:59


Porcallo fundó en 1515 una villa con el nombre de Santa Cruz de la Sabana, la cual años más tarde fue arrasada por piratas y su localización fue trasladada por sus pobladores un poco más tierra adentro, adoptando a partir de entonces el nombre de San Juan de los Remedios del Cayo. Opino que la celebración es válida pues la actual es la continuación de la primera mencionada.

aleka dijo:

3

10 de febrero de 2015

13:00:39


esa es mi ciudad de nacimiento, que nostalgia le tengo aunque vivo en la habana y hace unos años no he podido ir, veo como le estan haciendo reparaciones y cosas nuevas para el disfrute del turista, pero la calle Maximo Gomez esta hecha pedazos, la comunidad sandino parece un campo de exterminio en masa, hace falta, mucha falta que la prensa se abra 8 0 9 cuadras afuera del parque donde esta el mascote y vera lo que les digo, pero bueno me da lo mismo el turismo o no, soy de alli y mi familia tambien, vivimos de ese purito verdaderamente historico cuando no habia tanto turismo ni nada de eso

andres dijo:

4

10 de febrero de 2015

16:14:07


Soy remediano..todo lo que venga bien a mi pueblo es mi alegría..mucho e leído su historia y fuentes de quien mas la investigo ubica su fundación en 1513..remedios es fundado como acentamiento no como villa.titulo que obtiene en 1543..en los años 80 por decisiones ajenas al historiador la asamblea municipal ubico su fundación en 1524,luego en esa misma decada la cambiaron a 1515 .por supuesto que tales fechas fueron sugeridas por ajenos al historiador de la ciudad que dictan la ultima palabra...esta aclaración tiene su fuentes en internes..trabajos publicados por Rafael farto.historiador de remedios por muchos años..hoy no esta entre nosotros..y yo hago su defensa... Por mucho que e buscado no encuentro las aclarasiones de que el estuviera equivocado.. Y con anterioridad otro ilustre investigador Martín y foyo... Que viva remedios y su gente.

Asiel dijo:

5

10 de febrero de 2015

21:31:41


Remedios urbe, no me parece!! remedios es a gritos, ciudad, su población en el pueblo, es de 16 500 hab aproximadamente según Ecured, no creo que sea una urbe de 15 cuadras a la redonda

Dago dijo:

6

11 de febrero de 2015

21:48:27


Remedios fue declarada ciudad en el siglo XIX por la Reina Isabel II de España. La fecha de fundación, aunque un poco oscura, si tiene bases históricas fundamentadas. Simplemente, la nación ha sido muy ingrata con Remedios, que tantos personajes ilustres de la historia cubana ha dado.