Sobre los diseños y puesta en venta de las postales para los venideros días del Amor y la Amistad y de las Madres, informaron este lunes funcionarios del Grupo Empresarial Correos de Cuba en conferencia de prensa. De acuerdo con las fuentes, en esta oportunidad ha habido una mayor variedad de diseños y se prevé la salida de nuevos formatos paulatinamente.
Al respecto, Mariano Flores López, director comercial de esta entidad, refirió que junto con miembros del Instituto Superior de Diseño (ISDI) han procurado propiciar un diseño atractivo, dotado de mayor originalidad y, en la medida de lo posible, tratando de aglutinar las preferencias de la población en sentido general.
Desde mediados de enero se pusieron en venta 500 000 postales convencionales a lo largo de nuestro país, con diez diferentes vistas. Se trató de postales franqueadas (con un sello en el reverso) y con un tratamiento fotográfico en sus imágenes.
El concepto trabajado para este lanzamiento de postales (denominado Campaña del Día del Amor y la Amistad y cuyo lema es Amor alegría de la vida) es, como explicó Flores López, “el romanticismo presente en las relaciones de pareja, manifestado en gestos, detalles y presentes”, elementos de los que se valieron para la representación.
Los funcionarios informaron, por otro lado, que para el Día de las Madres saldrán a la venta ocho millones de postales convencionales, y además circularán 250 000 postales troqueladas, sin franqueo.
“Se trata de postales con variedad en los formatos (alrededor de cinco) y que poseerán vistas diferentes a la convencional y diversificación en sus tamaños”, expresó Flores López.
Sobre la aceptación o no de los nuevos diseños por la población, el funcionario explicó que deviene un proceso complicado ya que depende de la preferencia de cada cual, pero que en este 2015 con la proposición de diez nuevas vistas, nuevos formatos y con la continuidad en la realización de encuestas a los clientes, prevén continuar perfeccionándose y proveyendo nuevas variantes.
Para el desarrollo de este proceso fue muy importante igualmente el trabajo de la Industria Poligráfica, el grupo empresarial Durero Caribe S.A. y la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.



















COMENTAR
Guarina dijo:
1
10 de febrero de 2015
09:56:31
yakelin dijo:
2
10 de febrero de 2015
10:10:51
Jose M Rodriguez dijo:
3
10 de febrero de 2015
10:39:41
fernando lopez dijo:
4
10 de febrero de 2015
10:46:16
Asela dijo:
5
10 de febrero de 2015
14:37:55
Lisbe dijo:
6
10 de febrero de 2015
15:31:40
Responder comentario