ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El turbogenerador garantiza la electricidad para el funcionamiento del ingenio. Foto: Cortesía de la fuente

NIQUERO, Granma.—Paralizado desde el pasado 13 de enero por un incendio de grandes proporciones que inutilizó la planta eléctrica, el central Roberto Ramírez, de este po­blado oriental, reinició la fabricación de azúcar tras la rehabilitación intensiva del edificio dañado, ejecutada por sus propios obreros y directivos.

Luego de 12 días de escombreo y demolición de la infraestructura destruida, fueron necesarias otras 14 jornadas para completar el montaje de los nuevos paneles de control y fuerza, el emplazamiento de modernas protecciones al sistema eléctrico, así como la sustitución de toda la cablería calcinada por las llamas, informó a Granma el ingeniero Rafael Almaguer, jefe de producción de la industria niquereña.

La rehabilitación tecnológica, dijo, incluyó la revisión, mantenimiento y puesta en marcha del turbogenerador que resistió el calor del incendio —el otro quedó inservible—, y con él se garantiza la mayor parte de la electricidad necesaria para el funcionamiento del ingenio; aunque este no logre autoabastecerse y precise consumir diariamente cerca de un megawatt hora del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Para atenuar este consumo, Almaguer afirmó que aun cuando el central se detenga por falta temporal de caña, el turbo seguirá encendido a fin de aportar corriente al SEN, y explicó la estrategia acordada de conservar todo el bagazo sobrante para generar electricidad una vez concluida la zafra actual.

En el orden civil, señaló que reconstruyeron el piso de operaciones de la planta —ahora completamente de metal—, sustituyeron todo el techo, instalaron una nueva grúa viajera en el interior de la nave, y pintaron paredes, ventanales y equipamiento.

De un plan de fabricación de azúcar superior a las 30 000 toneladas métricas, el Ro­berto Ra­mírez había entregado casi 8 000 y marchaba con buena eficiencia industrial al momento del siniestro que lo dejó inactivo por 26 días.

Sin embargo, al decir del jefe de producción, la parada prolongada no anula aún la posibilidad del cumplimiento, pues la existencia de caña suficiente en el campo y la aspiración de moler sobre el 80 % de la norma potencial, les permitirían recuperar un día perdido por cada cinco de molida estable, a fin de alcanzar en poco más de dos meses —si la lluvia demora— el volumen total del crudo comprometido.

Alexis Rosales, director de operaciones de zafra en la Empresa Azucarera Granma, subrayó que el reinicio de las labores fabriles en el central de Niquero podría ayudar de manera decisiva a reducir las más de 6 000 toneladas de azúcar de diferencia negativa que la provincia tiene respecto al plan hasta la fecha; causada, además del incendio, por el atraso en la arrancada del coloso Grito de Yara y otras incidencias tanto en el frente industrial (24 % del tiempo perdido) como en el agrícola (8 %).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lachi dijo:

1

10 de febrero de 2015

07:50:25


Una victoria mas para este sector que no deja de contar con un colectivo de trabajadores con un sentido de pertenencia incalculable ,ahi trabajando incansablemente estuvieron los especialistas de ZETI aportando sus conocimientos y buscando soluciones para poder poner en marcha un central que lo necesitamos en esta zafra. Estamos muy seguros que todas las inversiones alli instaladas daran su fruto en lo adelante y nos seguiremos recuperando de este siniestro. A todos una felicitacion por el tiempo de recuperacion adelante que la patria hoy necesita de nuestro aporte y dedicacion para enferntar nuevas tareas

MulatiZima Gr dijo:

2

10 de febrero de 2015

08:59:48


El esfuerzo realizado por los niquereños, catalogado como proeza laboral, sera reconocido proximente por los dirigentes de esta provincia. Habia que ver los rostros de los azucareros de Granma toda al saber a la mañana siguiente lo del siniestro, pero alli en aquel central con un amor y una tradicion azucarera envidiable por muchos, dieron cumplimiento en solo 26 dias, de una tarea que muchos daban como imposible. FELICIDADES NIQUEREÑOS.

Rogelio dijo:

3

10 de febrero de 2015

09:13:03


Es importante que reinicien con el mismo entusiasmo que en los inicios de la campaña cuando estaban en los primeros lugares a nivel nacional en la evaluación integral de la zafra y hagan cuanto puedan por el cumplimiento del plan, porque es difícil suplir lo que ellos no puedan hacer y eso complicaría el cumplimiento de la provincia. Han vuelto a alistarse en tiempo record. Sí se puede.

Rné dijo:

4

10 de febrero de 2015

11:58:56


A los trabajadores del central Roberto Ramírez: niquereños, el pueblo los exhorta a emprender acciones de victoria como las hizo el equipo de béisbol Cuba-Pinar del Río en la serie del caribe, VERNIR DE ABAJO y vencer en los finales. ¡¡SI SE PUEDE!!

Zenia dijo:

5

10 de febrero de 2015

13:48:32


Una vez más los azucareros demuestran, que con esfuerzo, sacrificio y disciplina se pueden alcanzar las metas que nos proponemos.No se desanimen que cada aporte que hagan nuestra país lo agradecerá.

Simplicio dijo:

6

10 de febrero de 2015

15:55:14


Ok, de acuerdo. Proeza laboral de los obreros y directivos... Pero que paso. No todos los días se quema un cuarto de generacion eléctrica de un central azucarero. Donde esta la información de lo que paso y los responsables.. El periodismo no puede ser triunfa listas y convertir una grave afectación económica en una fiesta. Lamentablemente hay que decir donde están los responsables, primero para la salud de los trabajadores y la gente de ese batey. De seguro ellos saben la verdad y ver publicado en Granma ese baño complacencia, poco servirá a la prensa.

Raquez dijo:

7

10 de febrero de 2015

16:26:48


Felicidades a los cros. que con tanto rigor intervinieron en la recuperación del Roberto Ramírez y a Simplicio le digo que tanto yo como usted sabe que los organos competentes que tienen que ver con la investigación de lo sucedido lo esta haciendo e informaran a los que tengan que ver con la situación.

Bayamesz dijo:

8

10 de febrero de 2015

16:44:59


Muchas personas al conocer la noticia y la magnitud del incendio opinaron se, acabó la zafra en Niquero.Los que opinaron así, no conocen la calidad humana y el sentido de pertenencia de ese colectiva laboral.El esfuerzo y el sacrificio sigue caracterizando a los trabajadores azucareros.Si se puede.

Jorge dijo:

9

10 de febrero de 2015

17:50:01


decir trabajadores Azucareros , es decir voluntad, trabajo, sentido de pertenencia, es decir Patria. FELICIADES AL COLECTIVO DEL CENTRAL Y A LOS COLECTIVOS DE LAS EMPRESAS DE APOYO DEL SISTEMA.

MulatiZima GR dijo:

10

11 de febrero de 2015

08:22:15


No es triunfalismo. Es el honor de reconocer el trabajo, que no importa cuales hayan sido las causas, realizaron esos hombres de allí. ¿Simplicio, Usted es de las presonas que le gusta ver del sol las manchas, verdad?

Dilbert dijo:

11

11 de febrero de 2015

12:29:24


Simplicio, la nota con la explicación de lo que pasó fue publicada oportunamente en la edición del 15 de enero. Yo mismo me personé en Niquero y averigüé todo, incluso entre con los operadores de la planta al momento del incendio, que ocurrió debido a un fallo técnico en las válvulas reguladoras de entrada de vapor y los sistemas automáticos de protección, que no respondieron. Aunque la investigación pericial sigue, esto es lo preliminar. Saludos.

Ray dijo:

12

11 de febrero de 2015

15:12:59


Felicidades al la gente del Central R Ramirez de Niquero,,, ardua labor y compromiso con la patria, Ahora a por el Plan