ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 50 000 ollas multipropósito ensamblará la INPUD en el 2015. Foto: del autor

SANTA CLARA.— La producción de 50 000 cocinas de keroseno, destinadas a zonas rurales carentes de electricidad, y la fabricación de fogones industriales y a biogás, son algunas de las novedades que tiene para este año la Industria Nacio­nal de Pro­ductos y Utensilios Do­mésticos Pri­mero de Ma­yo(Inpud ).

De acuerdo con la explicación brindada por Marisel Montero Lago, directora de la entidad, en el 2015 también se prevé el ensamblaje de 105 000 ollas eléctricas, de las cuales 55 000 serán multipropósito y el res­to arroceras, de cuyos modelos ya salieron al mercado el pasado año unas 5 000 con muy buena aceptación por parte de la población.

Además, se continuará con las pro­ducciones tradicionales de la Inpud, como refrigeradores, ventiladores, ollas a presión, cafeteras de tres y seis tasas y cajas de agua, entre otros ar­tículos, la mayoría de los cuales se ex­penderán en la cadena de tiendas recaudadora de divisas, ex­plicó la di­rectiva.

De igual manera, la Inpud continuará insertada en el programa de la vivienda, al que aportará este año más de 66 000 puertas metálicas, ade­más de ventanas y otras ofertas, los cuales se suman a otros surtidos como piezas de repuesto para las ollas y juntas de refrigeradores, reconoció la directora.

Para garantizar estas producciones, la industria tiene contratada la materia prima necesaria, algunas de las cuales ya se encuentran en la fábrica, mientras el resto irá llegando en el transcurso del año, aseguró Montero Lago.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luis daniel dijo:

1

7 de febrero de 2015

08:16:32


Regalada? Precios subsidiados? O multiplicado por 240?

Wequez dijo:

2

7 de febrero de 2015

09:03:28


"Algunas de las novedades de esta industria será la producción de 50 mil cocinas de keroseno, destinadas a zonas rurales sin electricidad en Santa Clara". Freddy, estas palabras encabezan tu artículo y las copié del Granma de hoy Santa Clara es la capital de la provincia de Villa Clara. Esa ciudad cuenta con una población de 250,000 habitantes aproximadamente. Usted cree que en esa ciudad haya 50 mil familias en zonas rurales que no tienen electricidad?

merrel dijo:

3

7 de febrero de 2015

10:02:16


tantas ollas para el pueblo, llevan dos años dándole vuelta a la producción en el periódico de eso vivimos los cubanos de noticias, pero en l verdad nada, el pueblo, el cubano de a pie no le puede llegar ni a 50 cuc ni 1500 pesos, ademas el pueblo quiere menos ollas y si mucho para echarle adentro que no hay, preocúpense por eso

margapauli dijo:

4

7 de febrero de 2015

10:51:48


Con la cruzada contra las faltas de ortografía en que estamos enfrascados, y en el artículo aparece TASAS con S!!!!!! ¿De qué estamos hablando???????

sachiel dijo:

5

7 de febrero de 2015

11:12:29


comprendo lo que dice Wequez y me parece ademas una exageración, serian casi 50 000 nucleos, teniendo en cuenta que una misma familia puede tener dos y tres nucleos. Pero ademas,¿no se habian desterrado ya las cocinas de keroseno por gas, digase de balon o manufacturado? Sé que en todas partes no debe de llegar, pero eso seria parte de un reportaje digno de hacer, sobre cuantas familias aún carecen de electricidad y cuantas de gas para cocinar, y las soluciones previstas. En la foto de inicio se ve al Secretarioa de la CTC¿no puede retomarse la estimulación a trabajadores destacados y vanguardias con estos efectos, otra vez? Y de la divisa, ni hablar, si son producciones populares y ya se compra en las dos monedas. Tampoco se habla de los equipos de inducción.

ALEJANDRO dijo:

6

7 de febrero de 2015

14:22:55


En los ultimos meses noto frecuentes errores ortograficos, en cifras que donde debe ir 40 000 dicen 40, ahora esto de Santa Clara con no se cuantos sin electricidad, que tal parece que el autor ni conoce las provincias de Cuba, ni sus cabeceras, pero la LLAMADA DE ATENCION ES AL CONSEJO EDITORIAL DE GRANMA, que parece han bajado la guardia en estos aspectos y no revisan exhaustivamente. No faltan fotos erroneas, noticias de logros cientificos y la foto de la cientifico con gafas en la cabeza, llenas de esclavas, cadenas que mas parece acabada de bajar del P4. Revisen y piensen y exijan que TENEMOS UN GRAN PERIODICO Y GENTE PROFESIONAL PARA ELLO. Del INPUD QUE DECIRLE??? GRACIAS, sus cafeteras entraron en la historia, lo mismo las ves en Australia que en Miami, eco de su sobrada calidad. Los precios ojala sean asequibles como reclaman aqui para los de "a pie" frase que detesto pues en este pais TODOS SOMOS UNO.

Anibal "Revolución" dijo:

7

7 de febrero de 2015

15:20:55


7 de Febrero del 2015. ¡Saludos a Ud. estimado periodista: Angel Freddy Perez Cabrera!. Estuve leyendo muy emocionado como se va desarrollando nuestra Industra Ligera de Productos para los Hogares Cubanos!. Pero..., lo que me llamó la atención, después de dejar mi "espíritu reposado y meditar sobre la información escrita por Ud.", es que entre los planes de ésta novedosa industria, está la ¡¿Producción de más 50,000 Cocinas de Keroseno para las "Zonas sin Electricidad" de Santa Clara?!. Y ésto lo planteo, porque no puedo aceptar ni entender, o si acaso comprender, que todavía a éstas alturas..., hayan zonas rulares en esa provincia, sin ésa gran y extraordinaria energía que llamamos "ELECTRICIDAD". Aquí hay algo que no está claro, o Ud., no ha explicado bien, y para cualquiera de nosotros los lectores y que nos tomamos el trabajo(con mucho amor y cariño) de hacer llegar nuestras opiniones y comentarios..., resulta verdaderamente extraño y sorprendente. Porque aunque éstos momentos estoy fuera de nuestra querida y bella Isla de Cuba, siempre he estado al tanto de los Planes de nuestra querida Revolución Cubana, para el Desarrollo de nuevas subestaciones e instalaciones eléctricas para llevar la electricidad a muchísimos hogares cubanos, escuelas, centros hospitalarios, industrias, etc. Y en ésto caso; ¡Santa Clara!. Por otra parte, analizando los comentarios de Luis Daniel(1), Wequez(2), Merrel(3), y por último Margapauli(4), fué cuando sacando la cuenta aritmética de hasta donde puede llegar el servicio a la población de las supuestas "zonas rurales", a mí tampoco; ¡Me Cuadra la Caja, Ni Redondeándoloa, Ja..., Ja..., ja...; que ya es mucho decir!. Por otra parte, sería interesante que nuestras Autoridades Cubanas competentes(si ya no lo han hecho¡¿...?!), que planifiquen una producción de Paneles Solares, para aquéllas áreas rurales de difícil acceso en Santa Clara, donde sería extremadamente complicado y desde el punto de vista técnico; extender cables de líneas eléctricas. Y por otra parte, ya llevamos más de "56 Años...de Revolución Cubana, y aún con un Bloqueo Dramático y hasta con Ribetes Trágicos para todo nuestro Pueblo Cubano, que es el que más sufrido los rigores de ésta Guerra Sicológica, ideada y planificada por los "nuevos vecinos del norte revuelto y brutal" . Tal vez, Ud. estimado y querido periodista "Angel Freddy", no se haya percatado de muchas situaciones por las que estamos pasando en nuestra querida Isla de Cuba. Donde muchas veces..., ponen algún artículo o mercancía para que lo use la ciudadanía en general, pero se va comprar y adquirir el artículo en sí, uno se percata; que no puede gastarse el "dinero del sueldo del mes", en posible mercancía tan ansiada. Porque el ¡"PRECIO"!, es para unos pocos..., que tienen como se dice en el lenguaje de la calle;..Las Fulas...o el Billete!. A la verdad..., por favor; tanto a Ud., que nos ha emocionado con la noticia e información que nos ha hecho llegar, como a los queridos periodistas de nuestro querido Granma-Digital, por favor; ¡Averiguen bien las cosas...; para no desanimarnos después!, De todas formas, no lo tome a mal, pero es que tenemos que ser consecuentes con lo que se piensa publicar y la reacción de los lectores todos. ¡Un gran abrazo y saludo para Ud.!. Suyo siempre: ¡Aníbal "Revolución"!

Pepe dijo:

8

8 de febrero de 2015

04:02:35


las cocinas de keroceno se habían desechado producto de tantos accidentes con los niños y adultos con el alcohol ha la hora de encender ese tipo de cocina. Por favor buscar registros de incendio que eran altos.si hay que cocinar con esto se hace pero lo menos posible.

Gladys dijo:

9

8 de febrero de 2015

05:55:13


Buena la idea en aumentar la producción, me pregunto están haciendo cocinas de gas, que para mi son las mejores del mundo, vivo en España, pero mi madre tiene una cocina de gas elaboradas por ustedes hace muchos años, y son las mejores, . Ahora están haciendo? ,porque necesito comprar una. gracias, en espera de respuesta .

freddy (el autor) dijo:

10

8 de febrero de 2015

08:25:27


Por un error del editor se puso en internet n sumario que dice: Algunas de las novedades de esta industria será la producción de 50 mil cocinas de keroseno, destinadas a zonas rurales sin electricidad en Santa Clara, algo que es un error. Fíjense en la información, donde no se dice que sean solo para Santa Clara, son para todo el país, en especial para aquellas zonas muy intrincadas y aisladas, a las cuales aun no ha podido llegar la electricidad.

Arístides Lima Castillo dijo:

11

8 de febrero de 2015

11:19:15


Sean esas cocinas de keroseno para Santa Clara, para la provincia de Villa Clara, o para todo el país, es uno de los tantos globos que se han inflado con respecto a la producción de tan importante industria cubana en los últimos tiempos. ¿Leyó el reportaje publicado el pasado 31 de enero sobre los planes para este 2015 de esta misma industria, INPUD? Pues en ese no se mencionó esta nueva producción de cocinas de keroseno, y eso que la lista es ¡increíblemente! larga: 100 mil ollas, 12 900 refrigeradores, 55 364 cafeteras de 3 y 6 tasas, 11 607 cocinas de gas, 12 640 ollas de presión, 66 mil puertas para viviendas, 300 cocinas de gas industrial y biogás, y piezas de repuestos para la “revolución Energética. Todo informado al periodista por la Directora de esa industria. Y no oculta el tal reportaje que en el 2014, de un plan de 12 mil ollas, no se llegó a producir ni 10 mil. Aunque desearía que ojalá produzcan todo lo que se han propuesto para este 2015. El país lo necesita. Pero por favor, sería mejor que nuestros periodistas informaran de “lo que se produjo” y no de “lo que se va a producir”.

Raymel dijo:

12

8 de febrero de 2015

19:37:10


Felicidades para INPUD y sus nuevas producciones, es alentador escuchar de ustedes estando fuera del sistema, una pregunta, ¿las resistencias para las ollas se harán aquí o serán importadas? Saludos para Marisel, Juan Bautista y resto del consejo de Dirección de INPUD

Joel dijo:

13

8 de febrero de 2015

19:49:54


Donde dice en el articulo que las cocinas son para Santa Clara??? No comprendo a los ilustres foristas

Mandy dijo:

14

8 de febrero de 2015

21:58:45


En ningun lugar dice para Santa Clara, pero la mente es muy agil y se leyo Santa Clara y ahi va eso

KATIUSHA dijo:

15

9 de febrero de 2015

17:15:04


buenas noticias, por algo se empueza, pero todavia siguen siendo un sueño dificil de realizar por el alto nivel de los precios de estos articulos en las tiendas de cuc.

logitech dijo:

16

31 de marzo de 2015

11:20:35


Teniendo en cuenta que este año se puso a la venta liberada de Gas Licuado en algunas provincias porque no se tuvo en cuenta para este año la producción de cosinas de gas para el mercado en divisas, a un menor precio y con prestaciones aceptables. Saludos

richard reisinger dijo:

17

26 de noviembre de 2015

12:09:13


A donde puede recibir una dirección de email de INPUD a donde puede mandar información sobre plastico y mis libros están en venta en español.