ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De esta finca, ubicada al bajar la loma de la Piña, en el vial Guantánamo-Caimanera, deben salir este año rumbo a Pinar del Río 50 toneladas de sábila. Foto: Leonel Escalona Furones

Guantánamo.— Una faena casi anónima, aunque vital para la salud de miles de personas, protagonizan a diario desde hace años los trabajadores de la Granja Estatal de Plantas Me­dicinales de Guantánamo, una de las de mejor desempeño en el país por sus volúmenes productivos y la variedad de especies que comercializa.

Su labor no pocas veces se inicia en las madrugadas con la salida en camión de una cuadrilla para recónditos parajes serranos o planicies distantes, en busca de especies silvestres de amplio empleo en la producción de medicamentos como salvia, flor de majagua, ramas de pino macho, anamú, naranja agria y dulce, romerillo y últimamente muralla.

Esas “expediciones” cada vez son más cotidianas, a partir del incremento de los planes de entrega de esa materia prima a la Empresa de Farmacias y Ópticas del territorio (principal cliente), a otras provincias y a Labiofam, atestigua Gregorio Elías Martínez, uno de los obreros agrícolas curtido en esas recolectas.

Refiere la también obrera agrícola Amada Rodríguez Ro­dríguez que esos viajes monte adentro (imprescindibles para el desempeño del colectivo, por lo que aportan al plan de entrega) entrañan sobreponerse a las distancias, a las molestias del mosquito, la bibijoa y la ortiga; al sorpresivo ataque de avispas, a la indeseable presencia de un lagarto, o a un resbalón o una caída en sus andanzas cuesta arriba o loma abajo.

Rubén Luis Morejón, jefe de la Granja, aseguró que el pasado año el colectivo entregó  70,2  toneladas (sumados sus 32 surtidos, de los cuales 28 responden al cuadro básico de la medicina verde), de un plan de 64,1.

En ese total suman las especies silvestres acopiadas y otras contratadas a cooperativas de créditos y servicios y a un productor individual en La Clarita (municipio de Yateras), así como las más de diez obtenidas en la finca propia, entre ellas caléndula, manzanilla, orégano, plátano, calabaza, caña santa y sábila.

Argumentó Luis Morejón que en el 2014 entregaron a otras provincias algo más de 21 toneladas, con el mayor volumen a Pinar del Río, seguida de Holguín y Las Tunas.  

“También exhibimos resultados favorables en las ventas, en la productividad-salario medio, el costo por peso producido (de 82 centavos planificados alcanzamos 65) y en el ingreso medio de los trabajadores, ascendente a 973 pesos”, interviene Sulman Ponce Vience, especialista en gestión de los recursos humanos.

Para entregar una tonelada de orégano seco, por ejemplo, el colectivo necesita acopiar 22 en estado fresco. En el caso de la flor de majagua se requieren nueve, 6,5 en la caléndula y cinco en el tilo.

Estas conversiones dan la medida del esfuerzo que realizan los 42 trabajadores de esta entidad agrícola y del mérito de sus resultados, los cuales tienen como noble propósito la elaboración de medicamentos en los laboratorios y farmacias dispuestos para esos fines por el Estado cubano.

En el transcurso de este año deben incorporarse otros 20 fitofármacos y apifármacos a la red de ventas de la provincia, con lo cual se llegaría a 98, informó recientemente al periódico Venceremos Erlys Osmel Ferrer Sayú, especialista de producción en la Empresa de Farmacias y Ópticas.

FORTALECER LA MURALLA

Beneficio de la muralla. Foto: Escalona Furones, Leonel

Cuenta María Concepción Romero Rodríguez, especialista agroindustrial forestal en la Granja, que la acogida del bálsamo y la fricción a base de muralla (muralla paniculada) ha sido grande, a partir de su probada efectividad en el tratamiento de dolencias osteomioarticulares, como la bursitis.

Opina que el impacto favorable de este medicamento conllevó a que la Empresa de Farmacias y Ópticas le solicitara para este año 30 toneladas de hojas verdes de muralla, cifra que es imposible satisfacer por la Granja, pues hasta el momento no se dispone del volumen de esta planta que asegure tal pedido. Ella existe en algunos sitios montañosos de la provincia, y de manera dispersa.

Asumiendo la tarea con la máxima responsabilidad podemos llegar a cinco toneladas, que fue la cifra finalmente contratada y que iguala la entrega del 2014. El reto es lograr el fomento acelerado de esta especie y buscar nuevos lugares donde esté presente de manera silvestre, reflexiona María Con­cepción.

La muralla, también conocida en estos predios como jazmín de café, tiene acción antinflamatoria, analgésica y antioxidante. En esta provincia se encuentra fundamentalmente en cañadas, en algunos bosques y próxima a los cafetales.

LA PRIMACÍA DE LA SÁBILA

Para el presente año la Granja tiene planificada la entrega de 37,4 toneladas de plantas medicinales a la Empresa de Far­macias y Ópticas, y de no menos de 55 toneladas a otras provincias, de las cuales 50 serán de sábila contratada con Pinar del Río, en lo que constituirá una venta histórica para una sola especie.

“En la finca tenemos la sábila necesaria para cumplir al pie de la letra el compromiso con la occidental provincia, a la cual le vendimos 17,3 toneladas en el 2013”, dice optimista Rubén para afirmar acto seguido que ya en enero entregaron las primeras siete toneladas.

El colectivo también tiene contratado con otros territorios el suministro de algo más de cinco toneladas de surtidos como jengibre, tilo y llantén.

Sin embargo, las realizaciones expuestas y los nuevos planes pudiesen ser mayores si no estuviesen lastrados por las severas dificultades con el transporte destinado al traslado de los trabajadores a la finca y a la sede de la Granja, lo cual incide sobre la puntualidad en los puestos de trabajo, el aprovechamiento de la jornada y la productividad.

Aun con ese lunar, y con la necesidad imperiosa de mejorar las condiciones físicas y ambientales en su inmueble principal, no cabe duda de que este centro constituye un paradigma en Cuba en el desarrollo de la medicina nacional y tradicional, aspecto al cual el Lineamiento 158 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución indica prestarle la máxima atención.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rodolfo arencibia dijo:

1

5 de febrero de 2015

04:23:11


excelente finca desde 1991 epoca de Claro Dominguez y Maria Mira.

RBA dijo:

2

5 de febrero de 2015

09:58:44


Bravo por los guantanameros, en Yerba Guinea (se escribe así mismo Yerva es nombre propio de ese lugar OK) pasé mis tiempo de SMG ahí, no olvido esas bellas lomas y campos, cuantas fincas iguales necesitamos en todo el país, mas en lugares donde una penquita de caña santa nos cuesta 2 pesos, ustedes han podido, ¿porque no en todas las provincias?, y que nadie le hable a ustedes de escases de agua ¿verdad?, ahí está la salvación de la humanidad, en esa medicina verde, cuanto cañaveral convertido en marabusal pudo salvarce y entre frutales y maderas, arboles ornamentales, ver surgir estas fincas para la salud, para la vida, gracias al periódico por sacarlos, bravo de verdad, cuanto necesito una hojita de esa sábila de la foto, veré como hago. No la pierdan.

Enrique De la Rosa López dijo:

3

3 de noviembre de 2016

09:53:23


Quisiera conocer planta medicinal para bajar la creatilina de la sangre.

Enrique De la Rosa López dijo:

4

3 de noviembre de 2016

09:55:34


Quisiera conocer propiedades y modo de preparacion dela pulpa y cocimientos de la maracuya amarilla

rafael Garcia Faure dijo:

5

23 de febrero de 2017

09:14:38


Es loable el trabajo realizado y felicito al colectivo y alos cros que han tenido esta iniciativa yt aseguro que el territorio tiene las condiciones para un dearrollo posterior en esta tematico y considero que junto a esta produccion de materia prima se debe realizar inversiones que permitan una produccion induystrial de farmacos y otros derivados como esencias, cremas y cosmeticos, en aras de que el territorio no solo sea un productor de materias primas, tenemos todo lo que hace falta capital humano preparado y las condiciones naturales, esto es importante para el desarrollo, adelante.

Jos'e Daniel Merino Rodriguez dijo:

6

12 de julio de 2018

10:43:02


Congratulaciones a ese colectivo de vanguardias y a los obreros que proveen la materia prima en esas condiciones de trabajo, por el aporte con la Muralla. Es muestra de altruismo. Mi Mamá, Idalgis Rodríguez, es una consumidora fiel del medicamento y su satisfacción con el resultado es grande. Muchas gracias por existir, resistir y por la calidad de sus productos en general. Los exhorto a mantenerse por muchos lustros más con la vitalidad que los caracteriza...

Daymara dijo:

7

6 de noviembre de 2019

17:54:55


Estas fricciones pudieran ser usadas por hipertensos?

Juan osvaldo dijo:

8

29 de diciembre de 2019

21:02:35


La planta me asienta en las inflamaciones si pudiera cultivarla para los dolores en la columna

Margarita maria rojas camejo dijo:

9

3 de diciembre de 2021

13:42:08


En que otros lugares de cuba puedo encontrar la muralla soy del municipio de jatibonico en Sancti spiritus muchas gracias por su atención