ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAMAGÜEY.— Con la presentación del programa de desarrollo del Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba hasta el año 2030, comenzó ayer en esta urbe el IX Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, dedicado a la relación entre ese sector y el patrimonio.

Alexander Sierra Bouza, director de De­sarrollo del Mintur, expuso la estrategia de crecimiento del país para dinamizar ese renglón, que se divide en proyectos destinados al turismo de naturaleza, de náutica, cultural, de salud, inmobiliario y de campos de golf, entre otros.

El de sol y playa es y será el producto estrella en el archipiélago caribeño, pero incentivar otros atractivos como los citados permitirá un mayor posicionamiento del destino Cuba, la diversificación de los mercados y la variación de la estacionalidad que caracteriza aquí a la actividad turística, explicó el funcionario.

La búsqueda de respuestas a interrogantes tales como cuál es la mejor forma de transformar la ciudad patrimonial en atractivo destino turístico, a partir del emprendimiento social y la activa participación ciudadana centró también la atención de los participantes en el Simposio.

“No se trata de procesos cosméticos, sino de transformaciones profundas en el actuar de las instituciones y los ciudadanos”, comentó José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

Con sede en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta localidad, el evento reúne a expertos e investigadores interesados esta vez en reflexionar y debatir sobre el tema del turismo urbano como factor de desarrollo endógeno y los principales desafíos a enfrentar para hacerlo sostenible y responsable.

“Esa voluntad se multiplica hoy por todas las provincias del país, encabezada por la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba”, aseveró Jorge Luis Ta­pia Fonseca, primer secretario del Partido en Camagüey.

Acompañado por Isabel González Cár­de­nas, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y María del Pilar Macías Rutes, viceministra del Turismo, el dirigente partidista explicó cómo sobre la base de la cooperación, la concertación y el diálogo, se transforma el paisaje urbano de la ciudad cabecera provincial. (Miguel Febles y Lianet Leandro, AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Olga Lucia Vásquez Rangel dijo:

1

3 de febrero de 2015

06:18:21


Hola soy colombiana y tengo gran aprecio por la isla. Más no puedo dejar de tener un choque cuando he estado en algunas provicias y veo como los desechos, sean esto, latas, viveres u otros son.arrojados a la calle sin hacer uso de la canecas, creo que se debe hacer una fuerte pedagogía ciudadana que promueve pertenencia y apropiación por el lugar,me encantaría presentar un proyecto en.este sentido. Particularmente en Trinidad, lugar en que he sido muy feliz.