ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pleno estuvo dedicado a la atención a los jóvenes vinculados a la producción de alimentos. Foto: Jose M. Correa

El papel de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), las organizaciones estudiantiles y movimientos juveniles en la atención a los jóvenes vinculados a la producción de alimentos; la evaluación de los resultados de la política de cuadros, funcionamiento y estado de la militancia al cierre del 2014, así como la aprobación de la estrategia del crecimiento hasta el próximo Con­gre­so del PCC, fueron los puntos es­en­ciales tratados en el X Pleno del Comité Nacional de la UJC, efectuado este miércoles en el Centro de Con­venciones Lázaro Peña.

José Ramón Machado Ventura, se­gundo secretario del Comité Cen­­­tral del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi­nis­tros, aseguró que “si la agricultura no avanza, nuestro país no se desa­rrolla”. Tenemos que producir cada día más, subrayó.

El segundo secretario del Par­tido recalcó que hay que seguir fortaleciendo y consolidando las tareas de la juventud, de modo que su presencia abunde en todas las entidades y principalmente en el sector agropecuario. Sumó además, el hecho de que si bien se aspira a crecer en cuanto a cantidad, hay que hacerlo con pa­rámetros de calidad.

“Esta no es una organización a la que pueda afiliarse todo el que lo desee, pues tiene por encima de todo un carácter selectivo, por ello tenemos que enfocar las condiciones y parámetros, y pensarlos de modo que se avengan a la edad y características de cada miembro. No podemos aplicar para ello es­quemas caducos”, enfatizó.

Destacó que con el paso de los años, va a ser la generación jo­ven quien asuma muchas de las res­pon­sabilidades de la Revolución, y que para ello, aunque no se tenga la experiencia o antecedentes de quienes la crearon, dicha generación ha­brá de asumir ese compromiso partiendo fundamentalmente de do­minar la realidad que le circunda. En este sentido, añadió que “se ha de aprender a tratar, discutir, formar a nuestros militantes y a nuestras ju­ven­tudes”.

Machado Ventura felicitó al Buró Nacional de esta organización y a los representantes de cada provincia por los avances obtenidos en tan poco transcurso de tiempo.

Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria de la UJC, enfatizó en que la organización debe perfeccionar aún más la labor y atención di­recta a los Organismos de la Ad­mi­nis­tra­ción Cent­ral del Estado  (OACE) implicados en la producción de alimentos y ejercer una mayor influencia en pioneros y estudiantes de es­pecia­lidades agropecuarias y de las aulas anexas, propiciando una objetiva formación profesional a través del movimiento de las Brigadas Téc­ni­cas Ju­veniles y organizaciones es­tu­dian­tiles. Asi­mis­­mo, mejorar en la estrategia de co­municación de la or­ganización pa­ra enaltecer a los jó­venes con me­jores resultados en el orden productivo e intencionar la vinculación de estos a tareas de im­pacto económico y social en el frente de la producción de alimentos.

La UJC ha llevado a cabo una serie de acciones para fortalecer el trabajo de sus miembros en el sector productivo. Foto: Jose M. Correa

Se conoció que la presencia de los jóvenes en los sectores vinculados a la producción de alimentos muestra un universo que supera los 115 700 jóvenes, distribuidos en alrededor de 6 700 en Azcuba, aproximadamente 81 000 en la agricultura y cerca de 28 000 en el sector campesino. A este segmento laboral se suman los más de 25 000 adolescentes que estudian en 352 centros de especialidades afines con este sector, las 763 aulas anexas, pero aún se mu­estran deficiencias en la influencia de la organización para con el universo juvenil, se dijo en el Pleno.

En el espacio trascendieron además algunas debilidades como la insuficiente atención de la UJC a la calidad de la capacitación de los jó­venes trabajadores agropecuarios y coo­­pe­rativistas, in­suficiencias respecto a la formación profesional y orientación vo­cacional, la todavía po­ca cantidad de jóvenes vinculados a los per­files agropecuarios, en­tre otros factores.

Directivos de los ministerios de la Agricultura y Educación y de Azcu­ba insistieron en la necesidad de eliminar la fluctuación de los jóvenes en el sector agropecuario, es­cu­char más sus opiniones y darles ma­yor participación dentro del sis­tema de producción y toma de de­ci­siones.

En el pleno, se liberó a Jorge E. Sutil Sarabia, miembro del Buró Na­cional de la UJC para atender la esfera de los jóvenes trabajadores, quien desarrollará ahora tareas del Par­tido en la provincia de Cama­güey; Julio Heri­berto Gómez asumirá este car­go, y Maikel Pérez Val­dés fue elegido como primer secretario del Comité Provincial de la UJC en Ciego de  Ávila.

A esta segunda y última sesión plenaria asistieron además Julio Cé­sar García, funcionario del Comité Central del Partido; Julio García, vi­ceministro primero de Agricultura; y José Carlos Santos, vicepresidente primero del grupo azucarero Az­cuba, entre otros funcionarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pepe dijo:

1

30 de enero de 2015

14:19:35


Muy bueno los temas debatidos en el pleno y la juventud se siente orgullosa de la confianza y tarea que la Revolución ha puesto en sus manos. Considero que hay jóvenes muy preparados para asumir tareas y otros que tienen la voluntad de prepararse para el mismo propósito y ahí es donde se debe luchar, en ayudar a seguir fortaleciendo a esta juventud y fundamentalmente en tareas estratégicas de nuestra Revolución como la producción de alimentos.Hay que incentivar más , apoyar más y así se logrará más.