Sancti Spíritus.— Gracias al manejo integrado costero, desarrollado por la Unidad de Medio Ambiente (UMA) en la provincia, ha sido posible mantener y recuperar las playas arenosas de la zona sur de este territorio, uno de los principales atractivos del turismo en Cuba.
Las acciones se han encaminado a mitigar los efectos del cambio climático, principalmente la erosión, y preservar la biodiversidad y los recursos naturales, dijo a la AIN Néstor Álvarez, jefe de la UMA en la región.
Se ha intensificado el trabajo en las playas Tayabacoa y Bonita, afectadas por el ascenso del nivel del mar y el impacto de los huracanes.
Para recuperar Tayabacoa, que en el 2013 perdió parte del litoral debido, entre otras causas, a construcciones edificadas sobre la duna costera, se ejecutó un proyecto para la limpieza de la arena gruesa y los desperdicios acumulados.
Declaró que los especialistas laboran en repoblar la península con especies naturalizadas y endémicas del lugar, a la vez que se eliminan aquellas exóticas invasoras.
En estos momentos, afirmó , se espera la recuperación de las playas de forma natural, segunda etapa en el proceso de manejo costero.
Apuntó que las faenas están dirigidas a rehabilitar esos sitios y buscar su utilización con un fin comercial y de beneficio público, pero siempre en función de un desarrollo local sustentable.
Especificó que en el caso de la playa Ancón, con la duna más extendida de la costa sur de la Isla y primordial polo de recreo de la región espirituana, se mantienen las tareas de descompactación de la arena y la eliminación del sulfato de sodio.
Asimismo, aplicar medidas para el cuidado de los manglares del área, además de la resiembra de ejemplares con alto valor ecológico, en tanto continúan los monitoreos de conjunto con otros organismos para evitar la pesca y la caza furtiva.
Con el propósito de que se conozcan las vulnerabilidades y los efectos negativos provocados por la construcción de cualquier tipo de instalación, se desarrollan acciones de promoción en las comunidades, como parte del programa nacional para el fomento de una educación ambiental. (AIN)
COMENTAR
René Pérez dijo:
1
26 de enero de 2015
15:02:03
victor ramos dijo:
2
26 de enero de 2015
22:05:04
Pablo menendez dijo:
3
11 de septiembre de 2015
17:44:34
Responder comentario