ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El encuentro servirá como plataforma de debate e intercambio sobre temas de la Educación a todos los niveles. Foto: Juvenal Balán

Cuando en un Congreso de Pedagogía (2003) el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, afirmaba que el desarrollo de nuestra educación tendría una enorme connotación política, social y humana, en medio de una lucha donde las ideas eran el principal instrumento para salvar la humanidad, estaba otorgándole a los educadores una responsabilidad en ese camino hacia el conocimiento y el desarrollo de las ideas, que en la actualidad reviste más vigencia que nunca antes.

Inicia esta tarde el Congreso Internacional Pedagogía 2015 —la edición 14 después de aquella primera en 1986—, con una conferencia especial de Ena Elsa Velázquez Co­biellas, ministra de Educación de Cuba, y una gala cultural en el teatro Karl Marx, donde se presentarán 500 estudiantes de la enseñanza general y del subsistema de la educación artística, para exponer el desarrollo de la Isla en esta materia.

La doctora Eva Escalona, presidenta del Comité Científico del evento, dijo a Granma que “en nuestro país se hace mucho énfasis en la introducción de los resultados de las investigaciones para transformar la realidad educativa, que no se queden en el plano teórico, sino que logren potenciar una transformación en el aula, la escuela, el municipio…

“Con la mirada puesta sobre el mejoramiento de la calidad de la educación y sobre todo en este curso escolar en el cual se están implementando un grupo de adecuaciones en la educación cubana,  como la flexibilización en la organización escolar, es de vital importancia que se pueda demostrar científicamente por qué son necesarios estos cambios, por qué debemos hacerlo de esa ma­nera, y cómo están funcionando las trans­­­formaciones en los distintos contextos educativos”.

Hoy comienzan los cursos pre-eventos, impartidos por prestigiosos docentes e investigadores, relacionados con la inclusión educativa, el perfeccionamiento de la educación ambiental, los desafíos de la educación artística en la escuela cubana actual, y los retos y perspectivas de la alfabetización en el siglo XXI, entre otros temas. Asimismo, dieron inicio las exposiciones de empresas especializadas, nacionales y extranjeras, que podrán ex­poner y comercializar sus producciones, ser­vicios y materiales relacionados con las temáticas del evento.

Una treintena de países tienen confirmada la asistencia a la cita en el Palacio de Con­ven­ciones de La Habana, a donde asistirán más de 2 500 delegados, y se expondrán 2 034 trabajos de 4 344 autores.

De manera simultánea a Pedagogía 2015, se realizará la Reunión de Rectores de Uni­ver­si­dades de Angola, coordinado por el Mi­niste­rio de Educación Superior; el XX Congreso de la Confederación de Educadores Americanos y la Asamblea de la Asociación de Educa­do­res de Latinoamérica y el Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karen Glenna Reyes Reyes dijo:

1

26 de enero de 2015

09:11:26


Mucho gusto de saber d ustedes....... me gustaría saber de este congreso. Es muy importante para el proceso del aprendizaje. Por favor envienme información. DIOS LOS BENDIGA!!!!!

DTR dijo:

2

26 de enero de 2015

09:59:46


Todos los educadores debemos estar pendientes de las experiencias que se exponen para introducir y generalizar aquellas que aporten a elevar la caliadad en nuestros contextos. Pero como acceder a ellas? Por ejemplo el sitio del evento esta bajo el dominio .com, yo no puedo acceder a través de la red nacional.

Julia Martinez dijo:

3

26 de enero de 2015

10:02:44


Me encanta leer el periodico Granma, es maravilloso, Cuba es un eden, todo es bello, Cuba es un pais de ensueños. Hay paz, armonia, desarrollo, el pueblo es feliz, en fin, quiero ir a Cuba pronto a conocer ese paraiso del Caribe.

Carlos de New York City dijo:

4

26 de enero de 2015

13:47:11


! Este es mi Primer Orgullo como Cubano y Padre , Hijo, Hermano y Esposo que tengo sobre mi Cuba Querida Querida Siempre, de ver a estos niños, limpios , sonrisas nobles, diafanas , sinceras , honestas y sinceras , con su entera Atencion de Todo un Gobierno revolucionario, ! Gracias Fidel Castro , por tu Obra y Revolucion para los niños de Cuba y de la Mujer Cubana ! ! Gracias!

LABALA dijo:

5

26 de enero de 2015

14:51:39


Excelente organización para este Congreso....estoy seguro que sera un marcador positivo para lo que nos propongamos con vistas a mejorar la educación de nuestros niños y adolescentes, con nuestros universitarios.....Cuba necesita seguir creando talentos y para ello hay que estudiar con amor, hay que enseñar con amor....sirva es Congreso para cambiar lo que haya que ser cambiado para bien en nuestros sistema educativo.......

Profe:YSO dijo:

6

26 de enero de 2015

15:48:49


Es un orgullo para todo educador poder presentar sus experiencias en tan importante evento; realizado todos los años con el objetivo de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos, pues en ellos radica el futuro de nuestra Revolución, he tenido el orgullo de participar y es una experiencia única, estoy de acuerdo con el comentario de DTR de publicar información a través de la navegación nacional. Gracias.........

Gualterio Nunez Estrada dijo:

7

26 de enero de 2015

17:28:42


Desde que llegue a Estados Unidos como emigrado cubano con mi familia en 1996 procedente de Santiago de Cuba, que tiene un excelente MINED provincial, encontramos que en Miami el Sistema escolar estaba dos o tres niveles academicos por debajo del de Cuba y que los maestros norteamericanos veian como una referencia el MINED cubano, incluso en Atlanta, Georgia donde se educo mi nieta. En la practica, el primer embajador de Cuba en Estados Unidos, desde hace decadas, es su Sistema de educacion comparable al de Suiza o Inglaterra, segun el ultimo informe del Banco Mundial.