ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Salvador Valdés Mesa (izquierda) y Félix Duarte Ortega, al centro, reciben una explicación del buen comportamiento de la molida en el central Ecuador. Foto: 5daysforthecuban5.com

CIEGO DE ÁVILA.— Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Co­mu­nista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Estado, visitó el central-refinería Ecuador, unidades productoras de caña y otros centros la­borales del territorio, donde intercambió con trabajadores y directivos, principales protagonistas en el fortalecimiento de la empresa estatal socialista.

En cada uno de los lugares se interesó por la preparación de los colectivos para implementar y concretar los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, y en tal sentido se interesó por la atención a los trabajadores, la productividad del trabajo, el salario devengado y la estabilidad en los suministros de materias primas.

Conoció que la refinería Ecuador, la mayor del país, sobrecumplió en más de 3 000 toneladas lo planificado para la denominada zafra chica (hasta diciembre del pasado año) y se propone producir en la actual campaña unas 53 000.

En una abarcadora exposición, Norelvis Gallo Saroza, director de la empresa azucarera Ciego de Ávila, informó que el territorio, con los cuatro centrales en acción, acumula más de 11 000 toneladas por encima de lo programado hasta la fecha, cifra que pone al territorio en condiciones de acercarse en la presente contienda a las 200 000 toneladas, con buenos indicadores de eficiencia agrícola e industrial.

Sobre el tema, Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Ciego de Ávila, argumentó sobre la necesidad de ver la eficiencia de modo integral, con vínculos estrechos entre el campo y la industria, desde la óptica de que cada quien aporte lo necesario en su puesto de trabajo.

Valdés Mesa recorrió áreas de las UBPC Comandante Guevara y Agustín Balmaceda, dos unidades cañeras con un protagonismo esencial en el abastecimiento de la materia prima a ese ingenio; la primera, con un rendimiento agrícola de 73 toneladas por hectárea; y la segunda, con 61, cifras que deben incrementarse a finales de la actual campaña.

“En este comienzo, la provincia tiene una situación favorable en la zafra, pero esta recién comienza y deben mantener ese ritmo para cumplir los compromisos contraídos con el país”, concluyó el dirigente.

En su periplo por la planta Girón de prefabricado, perteneciente a la Unidad Básica de Pro­ducción Industrial, conoció que se encuentra al 40 % de su capacidad productiva, dada la baja demanda, sobre todo, en algunos elementos prefabricados.

Durante el recorrido por la fábrica de muebles Lídex comprobó la calidad de las producciones, destinadas a hoteles de varios polos turísticos del país y a los sectores de la Salud y la Educación.

En cada  uno de los lugares, subrayó la necesidad de realizar planificaciones objetivas de los diferentes procesos productivos, la correcta confección de los contratos, y cumplir con los planes de producción y con los ciclos de mantenimientos para evitar deterioros de las in­dustrias.

“Hay que usar la inteligencia colectiva, in­corporar a los trabajadores a los análisis y discusiones porque en los centros laborales existen grandes reservas por activar”, precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lalo dijo:

1

25 de enero de 2015

09:25:48


¿Y por qué quedan reservas que no se aprovechan? ¿Por administración deficiente? ¿Por desmotivación de la fuerza laboral? ¿Por planificación de recursos deficientes? ¿Por malas condiciones de trabajo? ¿Por escasez de recursos? En fin ¿Por qué?

Raquez dijo:

2

26 de enero de 2015

10:02:24


Adelante Ciego con la estabilidad en la contienda azucarera y continuen aprovechando las reservas talentosas de sus trabajadores que seguirán obteniendo buenos resultados. Y Lalo que siga preguntando.