Unión de Reyes.— Matanzas. La nueva nave de oreo construida para reducir la humedad de la fosforita, favorece su producción en la planta que explota el único yacimiento activo de ese mineral existente en Cuba, situado en esta occidental localidad.
El aprovechamiento de vetas de la roca fosfórica originadas por la acumulación de restos de vertebrados marinos durante millones de años, evita al país la compra de pentóxido de fósforo, cuya tonelada se cotiza en el mercado internacional a unos 400 dólares.
Manuel Salcido, director de la unidad empresarial de base (UEB) Trinidad de Guedes, explicó a la AIN que contar con mejores condiciones para proteger a la fosforita de la lluvia, evita perder buena parte del mineral debido a su exposición a la humedad.
El responsable de la planta perteneciente a la Empresa Minera de Occidente, destacó que la inversión ejecutada permitió erigir también un almacén para resguardar materiales ya terminados, entre los cuales se incluye el mortero para la construcción.
Detalló Salcido que la fosforita resulta útil para mejorar la calidad de los suelos en los territorios de Villa Clara, Cienfuegos, y Pinar del Río, pues aporta componentes favorables sobre todo al cultivo de tabaco y a las áreas de pastos dedicadas al desarrollo agropecuario.
Jorge F. Valera, especialista principal de la UEB, anunció que en meses venideros se prevé iniciar la elaboración de fertilizante mineral muy apreciado para mejorar las condiciones de terrenos deportivos como estadios y campos de golf.
Pese a irregularidades con la transportación, aún sin solución, durante el año 2014 la planta superó sus compromisos luego de producir 1 292 toneladas de fosforita y aportar más de 580 000 pesos en moneda nacional, gracias a la explotación eficiente del yacimiento con más de un kilómetro cuadrado.
COMENTAR
Ing José Edgardo leal Aguirre dijo:
1
26 de agosto de 2015
13:11:37
Responder comentario