Ya lo había declarado al periódico Hoy: “No comenzaremos la zafra si no nos ponen el pago del diferencial en la punta de la mocha”. Aunque le alertaron que había orden de matarlo, Jesús Menéndez hizo caso omiso de las advertencias e inició un recorrido por el país, para intercambiar criterios con los trabajadores azucareros.
En la mañana del 20 de enero de 1948, se reunió en Santiago de Cuba con el ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros (Feneta). Dos días más tarde, partió para el central Mabay (hoy Arquímedes Colina), donde el ejército intimidaba a los obreros para que abandonaran la huelga. En la estación de Yara se topó con el igualmente parlamentario comunista Paquito Rosales. Allí el entonces capitán Casillas Lumpuy, quien lo venía siguiendo desde Mabay, también subió al tren. Cuando llegaban a Manzanillo, el militar conminó a Jesús: “Tiene que acompañarme al cuartel”. Este respondió: “Parece que usted no se da cuenta de que soy representante a la Cámara y que no puedo ser detenido”.
Faltaban unos minutos para las ocho y treinta de la noche. El sicario quiso sujetarlo por el brazo pero Menéndez se zafó. “Lo siento, capitán, pero ya le dije que no puedo acompañarle”. Caminó unos pasos por el andén. El criminal se recostó en la escalerilla, sacó su pistola y disparó. “Te dije que ibas vivo o muerto, Menéndez”, vociferaba. El líder sindical recibió los impactos por la espalda. Cayó al suelo. El capitán del odio, como luego lo bautizara el poeta Nicolás Guillén, siguió disparando.
Hijo y nieto de mambises
Jesús Menéndez nació el 14 de diciembre de 1911 en una pequeña finca en el centro de la Isla, un minúsculo sitio llamado La Palma, cerca de Encrucijada, en la hoy provincia de Villa Clara, dentro de una familia campesina de otros nueve hermanos varones y una hembra. Sus canciones de cuna fueron tonadas mambisas; sus cuentos infantiles, los relatos del abuelo Doroteo quien en la guerra del 95 se alzó contra España y se llevó para la manigua a esposa e hijos; uno de estos, Carlos, el padre de Jesús, se enroló en la tropa de Maceo y alcanzó el grado de capitán.
Jesús apenas aprendió en la escuela las primeras letras y la tabla de multiplicar. Empezó temprano a buscarse la vida: como machetero, escogedor de tabaco, purgador de azúcar. Con solo 18 años, en 1929, se inició en las luchas sindicales en el central Constancia (hoy Abel Santamaría). Ingresó en el primer Partido Comunista en 1931.
Dirigente de base, fue llevado por los trabajadores en 1941 hasta el más alto cargo: secretario general de la Federación Nacional de Obreros Azucareros (FNOA), que por iniciativa del propio Menéndez se convirtió en la Feneta al incluir a los empleados y técnicos de todas las ramas de la industria.
Durante su mandato como máximo dirigente de la federación, los trabajadores del sector lograron hacer realidad algunas de sus demandas históricas más anheladas: el primer convenio colectivo de trabajo, la creación del retiro azucarero, el Decreto 117 sobre el régimen salarial que estableció aumentos de sueldos de un 32 %, la participación obrera en las negociaciones de zafra, el Decreto sobre la higienización de los bateyes en los centrales azucareros, la creación de una clínica nacional azucarera (frustrada después del asesinato de Menéndez) y la cláusula de garantía que viabilizó el pago del diferencial azucarero, por la cual el pueblo cubano recibió 36 millones de dólares que se embolsaban fraudulentamente las compañías yanquis.
Jesús resultó electo representante a la Cámara en dos ocasiones: 1940 y 1946. Como parlamentario, solo podía ser detenido por acuerdo del Congreso. Por ello, Paquito Rosales le advirtió aquel 22 de enero al capitán del odio: “A Menéndez lo ampara la Constitución de la república”. En forma descompuesta, el sicario replicó: “Bueno, si yo violo la inmunidad parlamentaria, que proteste la Cámara. Si violo la Constitución, asumo la responsabilidad, pero yo te llevo detenido de todas maneras, Menéndez, vivo o muerto”.
COMENTAR
Pepe dijo:
1
22 de enero de 2015
08:05:53
Raquez dijo:
2
22 de enero de 2015
08:31:30
Raquez dijo:
3
22 de enero de 2015
08:53:15
Liza dijo:
4
22 de enero de 2015
09:01:49
José Molina Vidal dijo:
5
22 de enero de 2015
09:48:25
Zardi dijo:
6
22 de enero de 2015
09:53:00
Josefina dijo:
7
22 de enero de 2015
12:26:59
Jose Afrkan dijo:
8
22 de enero de 2015
13:59:21
Zaylin dijo:
9
22 de enero de 2015
14:41:14
Oliaris dijo:
10
22 de enero de 2015
19:15:23
Mulatizima GR dijo:
11
23 de enero de 2015
13:52:13
Responder comentario