ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una ligera mejoría presentó Camagüey en los resultados de la Novena Comprobación Nacional al Control Interno, según se conoció  en el análisis conclusivo de ese ejercicio.

Con ese examen terminó en Cuba este tipo de reunión en todas las provincias y el municipio especial de Isla de la Juventud.

Presidido por los miembros del Comité Central del Partido Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario de esta organización en el territorio, y Gladys Bejerano, Contralora Ge­neral de la República, en el encuentro se informó que el 54 % de las entidades sometidas a auditoría aprobaron el control, un pun­to porcentual más que en la anterior comprobación.

Las demás recibieron calificaciones de Mal o Deficiente.

Entre octubre y noviembre del pasado año se desarrolló en el país el ejercicio, que en Camagüey se hizo en 17 unidades, entre ellas cooperativas no agropecuarias (construcción, gastronomía y reciclaje) y empresas para verificar si cumplen con las ventas que correspondan para la recuperación de materias primas.

También examinó el comportamiento de la entrega en usufructo de terrenos estatales para la producción agropecuaria, y la gestión en la rama industrial de la leche.

El informe de la Contraloría Provincial significó que de la Comprobación precedente se han eliminado 23 de las 43 deficiencias señaladas en aquella ocasión, en el 2013.

Agregó que se detectaron un presunto he­cho delictivo y dos posibles casos de corrupción administrativa, uno de ellos relacionado con favoritismo en la entrega en usufructo de áreas agropecuarias estatales.

Gladys Bejerano, también integrante del Con­sejo de Estado, expresó que los resultados del país continúan en la Controlaría General, la cual informará después a las máximas autoridades de Cuba, el Consejo de Ministros y la Asamblea Nacional del Poder Popular, a la vez que organismos ramales tratan los que les atañen.

Añadió que el objetivo de la Comprobación consiste en generalizar las buenas experiencias y conocer cuál es el problema que ocurre en determinado lugar y plantear la solución.

Enfatizó en que esto debe discutirse con el colectivo de trabajadores, sin secretismos y poniendo en conocimiento de cada grupo laboral las situaciones de la entidad y cómo resolverlas.

Por su parte, Tapia Fonseca reclamó de todos los dirigentes de las entidades profundizar en la autoevaluación del control interno y hacerlo de forma sistemática, a fin de detectar y corregir a tiempo cualquier dificultad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.