ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, presidió el acto nacional. Foto: Cristian Domínguez Herrera

SAN JOSé DE LAS LAJAS, Ma­yabeque.— Miguel Díaz-Canel Ber­múdez, miembro del Buró Po­lítico del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros, presidió el acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, en el que fue reconocida la comunidad científica por los innumerables y de­cisivos aportes al desarrollo de la nación en los más diversos frentes.

La ministra de Ciencia, Tecno­logía y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, felicitó en su intervención a esta provincia por sus relevantes re­sultados. Además transmitió un re­co­nocimiento a Hol­guín y a Guan­tá­namo por los avances que han experimentado en las tareas del sector.

Dijo Elba Rosa que la ciencia, la tecnología y la innovación  son hoy más necesarias que nunca para vencer los complejos desafíos que en­frenta la nación.

Nuestro país, indicó, no puede basar su desarrollo económico solo en su demanda nacional, ni en la exportación de productos primarios, ni en el uso extensivo de la fuerza laboral. Necesita incrementar sensiblemente la productividad del trabajo y las exportaciones de alto valor agregado para insertarse adecuadamente en la economía mundial.

Subrayó que tiene, además, que alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria y energética, prever y atenuar los efectos del cambio climático y otros fenómenos naturales extremos, utilizar de forma sustentable los limitados recursos naturales disponibles y preservar sus singulares ecosistemas para las futuras generaciones.

Todo ello, sentenció, requerirá la generación y asimilación creativa de nuevos conocimientos y tecnologías para implementar soluciones adecuadas a nuestras condiciones.

Pérez Montoya aseveró  que  tiene una significación especial celebrar el aniversario 55 de tan histórica fecha en la provincia de Maya­beque, cuyo potencial científico, concentrado en importantes entidades nacidas con la Revo­lución, las cuales, gracias a la voluntad política y al impulso indetenible del Co­man­dante en Jefe Fidel Castro, aportan valiosos resultados como contribución al desarrollo económico y social del país.

Ratifiquemos el compromiso de que la ciencia, la tecnología y la innovación seguirán siendo factores que de manera relevante pueden acompañar a los restantes sectores de la economía y la sociedad  a la lucha que Raúl nos ha convocado y de esa manera lograr construir el socialismo próspero y sostenible que es imprescindible  y nos merecemos  los cubanos, concluyó Elba Rosa.

Durante el acto fueron entregados diplomas a los premiados por el aporte al conocimiento científico y la inno­vación en la provincia durante el 2014. Por su parte, el secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ciencia  estimuló a seis personalidades del sector que por su larga y fructífera trayectoria recibieron la Medalla Juan Tomás Roig.

También 13 centros científicos del territorio obtuvieron la condición de destacados y la provincia recibió la bandera de Más Destacada del país.

Asistieron al acto Juan Miguel Gar­cía Díaz, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, los ministros de Educación y Educación Superior, Ena Elsa Velázquez y Rodolfo Alarcón, respectivamente, otros dirigentes del Citma y del Sindicato Nacional de Traba­jadores de la Ciencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan NL dijo:

1

16 de enero de 2015

06:19:45


La mejor manera para promocionar la tecnologia es el "emprendedorismo". Propiciar que se abran empresas de tecnologia privadas. Ejemplos en el mundo sobran: Corea, Israel, EUA, China....

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

16 de enero de 2015

09:17:26


Ciencia, tecnologia e innovacion son los principales factores que desarrollan un pais, el comercio es coyuntural (como se demuestra con la fluctuacion ahora de los precios del petroleo, materias primas, industrias terciarias y los productos de exportacion sin valor agregado), la ciencia es lo contario, ella garantiza un desarrollo independiente como se observa en la historia de los descubrimientos, inventos y premios Nobel en Alemania durante el siglo XX, pese a que se vio involucrada en dos desvastadoras guerras mundiales y perdio una parte insustituible de sus fuerzas productivas y sus cientificos, tambien se observa en Estados Unidos por el salto ascendente en la curva de descubrimientos cientificos, tecnologicos e innovaciones de mas de 50 grados a partir de 1945, otro ejemplo es Suiza que paso de ser un pais pobre de vaqueros a un emporio de alta tecnologia. Es sumamente beneficioso e inteligente para Cuba que el gobierno y dirigentes del nivel de Diaz-Canel tengan la actual orientacion cientifica que nos equipara a suizos y alemanes en la intencion de desarrollo del pais y se mantengan promoviendo a la ciencias y a nuestros cientificos como valores insustituibles de la cultura nacional..Esta informacion nos alegra mucho porque nos demuestra una alta sensibilidad e inteligencia en los mas altos niveles dentro del gobierno cubano en cuanto a la ciencia y su desarrollo en Cuba. Y no es para menos, recientemente el Banco Mundial aclaro que la educacion de Cuba es comparable a la de Suiza e Inglaterra o sea que contamos con una generacion idonea para que se produzca en cualquier momento un desarrollo cientifico impactante en la economia y la vida del cubano, un futuro avizorado por Fidel cuando dijo hace muchos anos que "el futuro de Cuba seria el de hombres de ciencias".

Marcelino Osoria Moreno dijo:

3

16 de enero de 2015

10:33:16


Un reconocimiento de mi parte a todos aquellos, que de una forma u otra, contribuyen con los logros de nuestro país, en los avances científicos y tecnológicos con resultados positivos, ellos merecen nuestro respeto, sabemos que dedican su mayor tiempo a esta tarea y que en ocasiones se privan de realizar otras junto a sus seres queridos, poniéndole empeño a objetivos específicos, gracias a ellos avanzamos por caminos seguros y hemos podidos resistir el bloqueo económico y todas sus crueldad . Los exhorto a seguir trabajando, pues de ellos dependen grandes soluciones para la economía de nuestra Revolución y su desarrollo económico.

Emprendedor? dijo:

4

16 de enero de 2015

12:36:27


La defensa del empreendedorismo es una cuestión ideológica. Trabajo en Europa como investigador hace 20 años y todas mis iniciativas científicas con potencialidades económicas están en el cajón. La razón es que no tengo capital para ponerlas en práctica y no quiero que el capital haga dinero con mis propuestas. Serán otros que lleguen a las mismas conclusiones y tengan capital o no tengan escrúpulos. Ojalá que viviera en un país socialista para poder mostrar que mis propuestas serían de la utilidad de todos. Permítanme enviar un abrazo a los 5 Héroes y al pueblo cubano.

Escarla Sánchez dijo:

5

16 de enero de 2015

13:43:13


todos debemos de agradecer a Cuba por todos sus aporte a la salud y en otros campos

luis carlos romero romero dijo:

6

16 de enero de 2015

14:29:02


No se dice "Emprendedorismo", sino "Emprendimiento", ademas es de mas facil pronunciacion

EL JOSE dijo:

7

16 de enero de 2015

19:39:47


Me llama la atención como en las diferentes noticias sobre ciencia nunca se cita a la Informática y Electrónica, desgraciadamente creo que en esto de la ciencia cada persona instintiva y subconscientemente favorecerá lo que conoce mas, para mi estas dos temáticas representan de los potenciales mas desaprovechados, y que se entienda que estoy hablando de ciencia de la computación no de hacer dos o tres vídeo juegos o los programas para imprimir reportes en una empresa. Un ejemplo es Corea donde de la nada y en base a mucha innovación han llegado a producir equipos de lo mas avanzado. Creo que decididamente estas dos ramas descansan mucho en la capacidad emprendedora de sus autores, aunque por supuesto se requiere también de una visión como la que se ha aplicado en Biotecnología, la visión de la ciencia para resolver grandes temas, con mucha originalidad y vinculando directamente la investigación y la producción, creo que necesitamos un Instituto así para Informática y Electrónica, un Instituto de emprendedores, que cree robots, nuevos dispositivos electrónicos, grandes sistemas para solucionar tramites de la población, innovaciones en conectividad, aplicaciones para Biomedicinay Neurociencia. Lo tenemos todo, es necesario hacerlo y es algo que no requiere de una gran inversión adicional a la que ya se ha hecho en educación. Veo que se entiende al Informático como alguien que hace unos "programitas", es como pensar que los Biólogos y Químicos sirven para hacer aspirinas y jarabes para la tos, ¿Que hubiera sido de nuestra Biotecnología si esa hubiera sido la visión?, ¿Y que nos pasa con la Informática y la Electrónica?