ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

Resultados preliminares de la caracterización de los principales grupos poblacionales de Holguín ubican a la provincia como la novena más envejecida de Cuba, con la existencia de un adulto mayor por cada cuatro habitantes, informó la AIN.

Según Claribel González, directora del Centro de Estudios Demográficos del oriental territorio, estas investigaciones se enfocan fundamentalmente en variables como el envejecimiento poblacional y la fecundidad, las cuales se encuentran entre las temáticas de mayor seguimiento por parte de especialistas de la salud pública y la ciencia.

González precisó que existe además una disminución considerable del número de partos, con el promedio de un hijo por cada matrimonio y predominio del sexo masculino entre los nuevos nacimientos.

La directiva afirmó a la AIN que hasta el momento, los logros obtenidos, ilustran que los alumbramientos no garantizan el nivel de reemplazo poblacional, puesto que según la Demografía cada pareja debe aportar al menos una hija.

Estos nuevos postulados permitirán conformar proyectos a largo plazo como las casas-tipo, programa que persigue fundar nuevos hogares de ancianos, adaptados a las necesidades de ancianos jubilados de la cultura, la economía y la ciencia y crear condiciones para aumentar el número de hijos por matrimonio.

El Centro, se fundó en el 2012 con la asesoría de especialistas de la Universidad de La Habana y dedica su quehacer además al estudio de otras variables como la violencia de género, el trabajo por cuenta propia y los derechos de la mujer.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rné dijo:

1

16 de enero de 2015

15:05:15


La población de Holguín envejecen pero las mujeres siguen lindas aunque las arrugas las persigan.

Dr. Antonio Aja Diaz dijo:

2

16 de enero de 2015

17:16:47


Quien escribe es el Director del Centro de Estudios Demograficos de la Universidad de La Habana, CEDEM, unico Centro reconocido como tal en el pais. Es evidente que se produjo como minimo un mal entendido en cuanto a la estructura que existe en esa provincia, para los estudios demografico. Realmente no existe tal Centro de Estudios Demograficos de Holguin. Existe un grupo de trabajo bajo el auspicio de la Delegacion Provincial del CITMA, con su Consejo de Ciencias Sociales, y el CEDEM, que como bien se indica, desde el 2012 venimos colaborando en la investigacion y capacitacion sobre la situacion demografica de la provincia y en general en la relacion Poblacion y Desarrollo.Con el auspicio ademas del Fondo de Poblacion de Naciones Unidas, UNFPA. A este quehacer se han sumado multiples profesionales y entidades de la provincia, y varios de sus municipios. Se ha realizado un encomiable esfuerzo con los resultados que bien se mencinan en Granma. En definitiva la informacion es valiosa. Sin embargo, es lamentable los datos no reales sobre la estructura y cargo de la Lic. Claribel Gonzalez.

hnuevo dijo:

3

17 de enero de 2015

03:05:32


Ciertamente no entiendo el artículo, cual es la noticia en cuestión, si esta provincia no es ni la primera ni la última, quizá estoy fuera de contexto, pero, y cuál es la provincia más envejecida, etc, etc. gracias

Ronald dijo:

4

17 de enero de 2015

06:23:38


Poco ético el comentario del Dr. Antonio, pienso q referirse así a una noticia publicada en éste periódico, desmintiendola, algo q se lee en el mundo entero, creo q hay otras maneras para hacerlo y no emplazar directamente a la licenciada, si en definitiva trabajan en lo mismo podrían ponerse de acuerdo, para mi, muy mal.

Ms.C Claribel González Calzadilla dijo:

5

19 de enero de 2015

09:59:09


Es lamentable el error de la periodista Eileen Molina Fernandez, de la AIN de Holguín, la cual participó en conferencia de prensa que la Delegación del CITMA realizó en saludo al día de la ciencia, dentro de varias preguntas una fue dirigida a los estudios demográficos que se realizaban en el territorio e hicimos alusión a estos estudios, evidentemente hubo una mala interpretación de lo que realiza el Grupo Provincial de Estudios Demográficos de Holguín y no el Centro de Estudios como fue publicado y mucho menos ser la directora del Centro, pues solo existe un centro de estudios de este tipo en la Universidad de La Habana y su director es el Dr. Antonio Aja Diaz, espero que este incidente no empañe el trabajo que viene haciendo la provincia, ni los esfuerzos por lograr una divulgación del trabajo de colectivos de investigadores con la colaboración y asesoria del Centro de Estudios Demográficos de La Universidad de La Habana. Gracias