A diferencia de pasados años, esta vez la eficiencia ejerció dominio sobre la producción azucarera con un favorable e integral comienzo. Hasta el 31 de diciembre pasado la llamada “zafra chica” tomó ventaja sobre la anterior en indicadores decisivos como el plan de azúcar y el rendimiento industrial.
La puntualidad en la arrancada y la disciplina de los colectivos al organizar en tiempo la maquinaria de sus ingenios, aparece entre lo sobresaliente de la etapa.
La información de Liobel Pérez Hernández, comunicador institucional del Grupo Azucarero reflejada en el sitio de Azcuba, señala que los 42 centrales previstos para cerrar el 2014 respondieron con anticipación o de acuerdo con el programa, y que en enero se deben completar los 51.
Aunque las operaciones pueden variar siempre, es oportuno seguir atentamente el desempeño de cada central para tomar las medidas aconsejadas e impedir que los atrasos pongan en peligro el cumplimiento del plan. Cada central, por pequeño que sea su plan, influye en su territorio y el país.
Los buenos registros del rendimiento en azúcar se vieron estimulados por el predominio de un tiempo favorable, la aplicación de maduradores y la calidad de la materia prima que se procesó durante la etapa.
Precisamente el rendimiento en azúcar es de los programas que según el sitio de Azcuba se torna indispensable para asegurar una zafra superior y aprovechar más la capacidad potencial de la caña molida que, en los últimos años, ha sido inferior al 70 %.
Dentro de las 13 acciones para elevar la explotación de la capacidad potencial aparece dar repuesta a las deficiencias señaladas por el Ministerio de Industrias y Azcuba, entre ellas la política y sistema de mantenimiento.
La realización de la prueba de cada central siete días antes de la fecha planificada fue elemento de capital importancia en la arrancada, la cual se ratifica o no en dependencia del resultado de tal examen técnico. A esto se une el seguimiento y control diferenciado por Azcuba en los centrales críticos, misión a cargo de personal calificado y de experiencia.
El Grupo Azucarero supervisó, atinadamente, la calidad de las reparaciones industriales a partir del control ejercido por la Empresa de Servicios Técnicos a la Industria (ZETI) y el Instituto de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (Icidca) mediante las guías de mantenimiento, laboratorio y eficiencia.
Este balance parcial evidenció la recuperación que manifiesta el sector, los crecimientos en la producción y el alargamiento de los días de zafra.
Hace cinco años el país trabajó con solo 38 centrales y en su mayoría arrancaron en enero, debido a la falta de caña.
Los especialistas califican de positivos los primeros resultados al despedir el 2014. El aprovechamiento de la norma potencial, el rendimiento industrial y el azúcar fabricada, como indicadores básicos de la zafra, están siendo similares al plan y cuantitativamente por encima a igual periodo del año anterior.
Sobresale en este inicio de zafra los resultados positivos que va alcanzando el rendimiento industrial (toneladas de azúcar obtenidas por cada cien toneladas de caña molidas) de 0,46 % por encima del año anterior y superior en 0,72 % para la etapa. Ello significa más azúcar con igual cantidad de caña llevada a los basculadores y mayor eficiencia y ahorro de materia prima.
Destacar en estos indicadores integralmente, por este orden, a los centrales 14 de Julio de Cienfuegos, y Enidio Díaz y Roberto Ramírez, estos dos últimos de Granma.
Según el sitio web de Azcuba en el grupo de los que afrontaron ciertas dificultades se encuentran Harlem de Artemisa, Ciudad Caracas de Cienfuegos y Argeo Martínez de Guantánamo.
COMENTAR
Manuel David Orrio dijo:
1
17 de enero de 2015
01:46:20
arochep dijo:
2
17 de enero de 2015
10:04:37
Rogelio dijo:
3
18 de enero de 2015
11:06:39
Liza dijo:
4
19 de enero de 2015
16:24:17
Zoelia dijo:
5
19 de enero de 2015
16:30:45
Raquez dijo:
6
19 de enero de 2015
16:34:52
Mulatizima GR dijo:
7
19 de enero de 2015
16:40:12
Zenia dijo:
8
20 de enero de 2015
07:22:53
Responder comentario