ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A diferencia de pasados años esta vez la eficiencia ejerció dominio sobre la producción azucarera con un favorable e integral comienzo. Foto: del autor

A diferencia de pasados años, esta vez la eficiencia ejerció dominio sobre la producción azucarera con un favorable e integral comienzo. Hasta el 31 de diciembre pasado la llamada “zafra chica” tomó ventaja sobre la anterior en indicadores decisivos como el plan de azúcar y el rendimiento industrial.

La puntualidad en la arrancada y la disciplina de los colectivos al organizar en tiempo la maquinaria de sus ingenios, aparece entre lo sobresaliente de la etapa.

La información de Liobel Pérez Hernández, comunicador institucional del Grupo Azucarero reflejada en el sitio de Azcuba, señala que los 42 centrales previstos para cerrar el 2014 respondieron con anticipación o de acuerdo con el programa, y que en enero se deben completar los 51.

Aunque las operaciones pueden variar siempre, es oportuno seguir atentamente el desempeño de cada central para tomar las medidas aconsejadas e impedir que los atrasos pongan en peligro el cumplimiento del plan. Cada central, por pequeño que sea su plan, influye en su territorio y el país.

Los buenos registros del rendimiento en azúcar se vieron estimulados por el predominio de un tiempo favorable, la aplicación de maduradores y la calidad de la materia prima que se procesó durante la etapa.

Precisamente el rendimiento en azúcar es de los programas que según el sitio de Az­cuba se torna indispensable para asegurar una zafra su­perior y aprovechar más la capacidad potencial de la caña molida que, en los últimos años, ha sido inferior al 70 %.

Dentro de las 13 acciones para elevar la explotación de la capacidad potencial aparece dar repuesta a las deficiencias señaladas por el Ministerio de Industrias y Azcuba, entre ellas la política y sistema de mantenimiento.

La realización de la prueba de cada central siete días antes de la fecha planificada fue elemento de capital importancia en la arrancada, la cual se ratifica o no en dependencia del resultado de tal examen técnico. A esto se une el seguimiento y control diferenciado por Azcuba en los centrales críticos, misión a cargo de personal calificado y de experiencia.

El Grupo Azucarero supervisó, atinadamente, la calidad de las reparaciones industriales a partir del control ejercido por la Empresa de Servicios Técnicos a la Industria (ZETI) y el Instituto de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (Icidca) mediante las guías de mantenimiento, laboratorio y eficiencia.

Este balance parcial evidenció la recuperación que manifiesta el sector, los crecimientos en la producción y el alargamiento de los días de zafra.

Hace cinco años el país trabajó con solo 38 centrales y en su mayoría arrancaron en enero, debido a la falta de caña.

Los especialistas califican de positivos los primeros resultados al despedir el 2014. El aprovechamiento de la norma potencial, el rendimiento industrial y el azúcar fabricada, como indicadores básicos de la zafra, están siendo similares al plan y cuantitativamente por encima a igual periodo del año anterior.

Sobresale en este inicio de zafra los resultados positivos que va alcanzando el rendimiento industrial (toneladas de azúcar obtenidas por cada cien toneladas de caña molidas) de 0,46 % por encima del año anterior y superior en 0,72 % para la etapa. Ello significa más azúcar con igual cantidad de caña llevada a los basculadores y mayor eficiencia y ahorro de materia prima.

Destacar en estos indicadores integralmente, por este orden, a los centrales 14 de Julio de Cienfuegos, y Enidio Díaz y Roberto Ra­mírez, estos dos últimos de Granma.

Según el sitio web de Azcuba en el grupo de los que afrontaron ciertas dificultades se encuentran Harlem de Artemisa, Ciudad Ca­racas de Cienfuegos y Argeo Martínez de Guantánamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel David Orrio dijo:

1

17 de enero de 2015

01:46:20


¿Eficiencia? ¿La norma potencial de molienda superó el 85 % y el reindimiento industrial azucarero el 85?

arochep dijo:

2

17 de enero de 2015

10:04:37


Es una lastima que tras estos magnificos resultados, una empresa tan determinante en la zafra como TRANZMEC, se aparezca con la noticia de que pagará el mes de diciembre (precisamente la zafra chica) a razón de 225 pesos por la Res. 17 a consecuencia de que deterioró los indicadores y que nadie explique quienes son los responsables y qué hicieron con ellos. El daño politico, después de tanta felicidad en el fin de año, y el daño economico es impredecible.

Rogelio dijo:

3

18 de enero de 2015

11:06:39


Lo lamentable es que los centrales mencionados como destacados y con ciertas dificultades sean los del parte No. 4 de la página web de AZCUBA del día 16 de diciembre y esta información está saliendo el 17 de enero. Más cuando AZCUBA ya ha publicado en su sitio cuatro partes más (ya va por el parte 8 con actualización del miércoles 14 de enero). Me imagino que los trabajadores de Harlem, Ciudad Caracas y Argeo Martinez que ya salieron del pelotón de los rezagados deben estar echando humo. Hay que ser más profesional y tener más cuidado, porque este tipo de artículo no ayuda, sino que desmotivan .

Liza dijo:

4

19 de enero de 2015

16:24:17


Por qué permiten que publiquen artículos con información atrasada, como dice Rogelio el sitio web de AZCUBA tiene publicado hasta el parte 8., lo acabo de verificar. Por favor, revisar mejor antes de divulgar una información porque se crea confusión.

Zoelia dijo:

5

19 de enero de 2015

16:30:45


Compañeros no quiero con esto crear una disputa, ni nada que se parezca, es de sabios rectificar errores y los dirigentes de nuestra Revolución lo han hecho , nosotros estamos en la obligación de ayudar al compañero Valera porque no se debe publicar una información que tenga un mes de atraso con relación al desarrollo de la zafra azucarera; en el sitio web de Azcuba se cita textualmente en el Parte de zafra No. 7 y 8 que son los últimos emitidos, lo siguiente "En el grupo de los que han iniciado con dificultades por este orden se encuentran los centrales Méjico de Matanzas, Brasil de Camagüey, López Peña de Holguín, José María Pérez de Villa Clara y Amancio Rodríguez de Las Tunas", es meritorio reconocer que el Argeo Martínez de Guantánamo viene cumpliendo con su zafra, fue de los que cumplió su zafra chica y según personas entendidas en ello hasta el día 16 de enero acumulaba en su rendimiento 10.6 con una diferencia de 1.19 por encima del plan, demostrando con ello la eficiencia de su fabrica en la extracción de azúcar, además esa información es del parte No. 4 con fecha 16 de diciembre con apenas dos días de comenzada la zafra en dicho ingenio.

Raquez dijo:

6

19 de enero de 2015

16:34:52


Debe servir de satisfacción para muchos, conocer de los resultados que se alcanzan en esta zafra, ya se demostro en la zafra chica, ahora comienza la otra etapa y vamos por más, así lo iran informando los periodistas.

Mulatizima GR dijo:

7

19 de enero de 2015

16:40:12


Asi mismo los centrales Enidio Díaz y Roberto Ra­mírez realizaron una zafra chica de excelencia, pero las piedras que nos pone la vida y las jugarretas del destino nos hacen dificil alcanzar las metas trazadas. Pero nada corazon y empeño para salir adelante.

Zenia dijo:

8

20 de enero de 2015

07:22:53


Es muy evidente la recuperación que ha tenido el sector azucarero durante los últimos años, y a pesar de las dificultades que aún nos quedan nos esforzaremos por alcanzar mejores resultados.